martes, 8 de diciembre de 2009

ESTA SEMANA, 2x1, PORQUE DEBO LA DE LA SEMANA PASADA

Bien, mis brujizos y brujizas.- Después de andar del tingo al tango organizando tlapehues y aquelarres, eso si, muy navideños, y que por andar de wedding planning metiendo mi cuchara donde no me llaman, descuidé mis obligaciones con este brujiblog en plenas fiestas decembrinas, comprometida como estaba de completarles el menú de Nochebuena o de fin de año.

Pero ya estoy de vuelta, después de llevarme un susto cuando el poblano de Mirada Profunda http://www.diazgarcia2020.blogspot.com/–que así se llamaba su blog, saaaabe- amenazó con ir al tlapehue vestido de Santa Clos y yo supuse que iba a llegar con gorro de dormir, mameluco rojo pa’cabarla de amolar, barba de 15 días y panza cervecera ¡Qué horror!, pero no, salió peor el asunto, cuando me enteré que era un albur, muy gastado según me dicen, pero mismo que NO repetiré aquí. Este es un blog decente, brujildo, pero decente, que además consultan brujas amas de casa dignas integrantes de la pía Sociedad Pía de la Vela Perpetua y de la Liga de la Decencia, faltaba más.

Entonces, brujildos, no se pasen de lanzas y quieran repetir la hazaña, lleguen formalitos, bañados –no le hace que no sea sábado-, peinados y perjumados a cualquier pre-posada o posada que los inviten. Y para resarcir el abandono de la semana pasada, les tengo un 2x1 en recetas navideñas. Miren, la neta es que por más que le busco en mis amarillentos recetarios, hasta Doña Cuca tiene sus queveres en recetas de pavo y esas cosas, no encuentro ninguna que cumpla con el requisito número uno de este espacio, y que son 20 minutos reglamentarios por receta.

Todas las recetas de pavo que me encuentro, no solo son laboriosas en su elaboración, sino que hay que empezarlo a preparar casi ¡¡3 días antes de la cena!! –macerar, marinar, reposar, llámenle como quieran, pero 3 días, es un pecado mortal y va contra la religión de este brujiblog- así que, mientras encuentro una receta rapidita para desnucar al pavo, desplumarlo, inyectarlo de vino hasta ahogarlo, untarle mantequilla por dentro y por fuera, por arriba y por abajo, dejarlo 20 años macerando, preparar el relleno y luego dárselo a tragar al pobre animal, luego meterlo en una pavera que seguro es más chica que el dichoso guajolote durante otros 20 años en el horno y todo en 20 minutos o menos, les entrego estas recetillas que igual salen deliciosas, son fáciles, rápidas y tienen ese saborcito decembrino agridulce o envinado.

Claro, está la otra opción que es lanzarse al Sirloin Stokade a encargar pierna hawaiana o pavo en su jugo, con sendas porciones de puré de patatas, ensalada de zanahoria con pasas y manzanas con crema y nuez. Esa si que tarda 20 minutos… recoger en carro. Jajajaja.

CERDO ENVINADO
(4-6 porciones)

½ kg de trocitos o lonjitas de pulpa de cerdo
2 tazas de vino tinto
1 cebolla en rebanadas finas
2 cucharadas de fécula de maíz –maicena, pues-
¼ de taza de agua
1 ½ cucharaditas de jengibre en polvo
Sal y pimienta al gusto
Aceite para freir

Se espolvorea la carne con jengibre, sal y pimienta.
Sofríe la cebolla en poco aceite hasta que esté transparente.
Agrega la carne y cocina a fuego medio hasta que esté cocida
Disuelve la fécula en el agua.
Vacía el vino y la fécula sobre la carne y cocina hasta que espese un poco

MEDALLONES DE CERDO EN SALSA DE MANGO
(4-6 porciones) Esta receta sabe mejor si la salsa se prepara un día antes

6 medallones de cerdo
2 cucharaditas de aceite de oliva
1 cucharadita de mostaza en polvo
Sal y pimienta al gusto.

PARA LA SALSA
1 mango Manila grande y maduro
1 aguacate grande y maduro
1 cucharada de jugo de lima
½ cucharadita de chile piquín en polvo
1 cebolla finamente rebanada
Sal al gusto

Para preparar la salsa: pela el mango –no, no hablo del chico de al lado-, separa toda la pulpa y deseche el hueso; haga lo mismo con el aguacate.
Licue ambas pulpas con el jugo de lima y chile piquín.
Agregue la cebolla y sal y vacíe a un recipiente con tapa. Refrigere, de preferencia durante toda la noche.
Aplane los medallones, únteles aceite por ambos lados y espolvoree la mostaza, sal y pimienta.
Con unas tijeras o un cuchillo, hazle tres o cuatro cortes alrededor para evitar que se enrosquen.
Ásalos a la parrilla, fríelos en aceite u hornéalos 30 minutos a 300°C o hasta que tengan el término que desees.
Sirve los medallones con la salsa calentada previamente.

Ya está, brujizos. Estas los sacan del apuro decembrino. Seguiré buscando una receta que se apegue lo más posible al requisito, ya sea en pierna de cerdo o en pavo. Estamos al pendiente. Saludos.

viernes, 20 de noviembre de 2009

CONTINUAMOS CON LAS OPCIONES PARA EL TLAPEHUE NAVIDEÑO

¡¡Hola Brujizos y brujizas!! Saludándolos otra semanita más que llega a su fin y que cada vez nos acerca más a la época decembrina, que, insisto, se adelantó como un mes; ya estamos en la orgianización de las pre posadas, las posadas y las postposadas, para luego seguirle con singular alegría a la cena de nochebuena, el recalentado del 25, la cena de Año Nuevo y el otro recalentado del día 1ro.

Y como les ofrecí la semana pasada, de irles pasando recetillas ejecutivas para su cena navideña y que apantallen a propios y extraños –no muy extraños, ¿eh? Acuérdense que no deben hablar con gente desconocida ¡mucho ojo!- con un suculento menú navideño.

Les voy a participar de una recetilla de sopa de codito, que sale baratilla para los brujizos coditos, y que hace muy buen acompañamiento y si sale mal lo demás –léase, incomible, que ni el chucho de la casa le haga buena cara- la sopa socorre a todo mundo. Mi primo Jorge se apoderaba del sartén en el que preparaba sopa de codito mi Mamá Ela –mi abuela materna, que le decíamos mamá Ela, porque mi primo Jorge, que es el primogénito de la extirpe de nietos, cuando era plebillo, no podía pronunciar “mamá abuela”, y se le quedó así, pero en realidad es la Abuelita Conchita y que ya está guisando su sopa de coditos y chorizo en la Fonda El Paraíso, sucursal Angelópolis –la de a de veras, no la piratilla que está en Puebla- y hace las delicias de los Arcángeles, que seguro también se apropian del sartén., porque esos si tienen la sartén por el mango- ¡¡¡Te extrañamos, Mamá Ela!!!! Pero sabemos que Diosito también disfruta de tus caseros guisos.

Bueno, el caso es que el Jorgito se apropiaba del sartén cada vez que mi Mamá Ela hacía sopa de coditos con chorizo y todos pasábamos a bailar las calmadas, porque no dejaba nada ni para oler siquiera. Léase literalmente lamía el sartén y la cuchara de guisar. Que desfachatado. No es como mi cuñada Mary que cuando hace jamoncillos de leche, le habla a mi mariado para preguntarle qué quiere: la olla o la cuchara… ¡Le habla para preguntarle que cosa quiere lamer y guardársela! Ah, el Jorgito ni eso preguntaba.

Pero bueno, a reserva de preguntar a mi sacrosanta madrecita, la Bruja Mayor, de la receta de esta sopita, les voy pasando otra, que está re fácil, queda buena, y la pueden usar para sus días normales, fines de semana y fiestas de guardar, hasta para sus bodas, bautizos, XV años, velorios y divorcios.

SOPA DE CODITOS CON JAMON

1 paquete de sopa de coditos de pasta ya cocidos
1 barra de mantequilla
1 lata chica de jamón del diablo –¡¡Uuuy, que mello, cruz, cruz!!-
1 taza de crema fresca
1 taza de queso chihuahua rallado
Sal, consomé y pimienta al gusto.

Fría los coditos ligeramente en la mantequilla
Mezcle jamón y crema y bañe los coditos con esta mezcla, sazónelos con sal, consomé y pimienta,
Espolvoréeles, el queso, tápelos y apague el fuego.
Sírvalos calientes cuando el queso haya gratinado.

Tip.- Cuando tengan que preparar bastante sopa, prepárenla en moldes refractarios de 39 x 23 cms, o si desean, en paveras y cocínelas al horno.

Esta sopa es ideal para acompañar su cena navideña, llevar a un compromiso con amigos y compadres. Fácil y barata. ¡Que la disfruten! Prometido, yo les consigo la receta de la sopa de mi Mamá Ela para la próxima.

viernes, 13 de noviembre de 2009

¡¡YA HUELE A NAVIDAD!! ¡Hey, se adelantaron las posadas!!

Hola brujizos y brujizas!! Con el gusto de saludarles esta semana y en espera de que estas recetillas les sean de utilidad en su alimentación diaria y contribuya a su buena nutrición y al ahorro de energía y tiempo -que últimamente escasea mucho, ¡¿Quién vota porque se le agregue una hora más al día?!-, continuamos con nuestras recetillas de 20 minutos para brujos y brujas ejecutivas.

Yo no se ustedes, pero este año como que se adelantó un buen la época navideña, desde hace como un mes no hay tienda en la que me pare que no me caigan esferas en la cabeza, me ahorque con las guirnaldas, haga quebradero de adornos con motivos navideños con el palo de la escoba –no confío en el valet parking-, o me asalte un gordo vestido de rojo que a fuerzas quiere que me tome una foto con él -la fama de uno, ¿qué se le hace? Hay que atender a los admiradores…. ¿Eh? ¿Qué?.... ¿Santa? ¿Ese es Santa Claus? Ah, mira, bueno, a mi me trae los regalos el mero-mero petatero del Niñito Dios, ese señor de rojo que toma Coca-Cola está invadiendo esferas y facultades; que se regrese a Europa, que es su zona, ¡pos mira…!-

Bueno, el caso es que debemos haber entrado en la Dimensión Desconocida, porque estamos viviendo adelantadas las fechas como 15 días. Figúrense que para mi Santo el pasado 31 de octubre, 15 días antes fui a buscar dulcitos y golosinas para repartir a mis amigos y amigas brujizas ¡Y ya no había nada de nada! ¡Válgame, que incordio, calamidad y decepción!

Resultó que según las señoritas dependientas “ya había pasado la época”, y ya habían sustituido las calaveritas de azúcar con caramelos macizos de menta con forma de bastoncitos; las paletas de calavera de chocolate por chocolates jingle-bell en unos estuches de angelito, eso si, muy monos y el pan de muerto casi-casi con Rosca de Reyes ¡Qué tragedia! Bueno, me tuve que conformar con unas cajas de bombones todas apachurradas, unas bolsas de gomitas todas machacadas, y unas calaveritas todas quebradas, sin ojos y chimuelas, como si hubieran estado en una venta nocturna de Liverpool.

Bueno, el caso es que o te aclimatas o te aclichin….. y ya entrada en gastos, respiré hondo, conté hasta 10 y me dije a mi misma “Mi misma, no dejes que nada te quite el buen ánimo en esta temporada, a donde fueres haz lo que vieres y si no puedes con el enemigo, únete a él” y me uní a los pre-preparativos navideños, entonces, les voy a ir abonando recetillas para que vayan completando su menú de posadas, de cena navideña o de año nuevo, ¿les parece? Tons empezamos con esta recetilla que sirve como guarnición o complemento de carnes, aves o cordero asados:

DELICIA DE ARANDANO Y MANZANA

1 paquete (360 grs) de arándanos rojos frescos o congelados –pa´que no sufran, los encuentran en el departamento de congelados de los supermercados-
1 manzana pelada y cortada en octavos
½ taza de hojas frescas de menta
1/3 de taza de uvas pasa oscuras o doradas
1/3 de taza de azúcar morena
1/3 de mermelada de naranja
1 cucharada de jugo de limón
1 cucharada de mostaza Dijon

Uuuy, está re-fácil!! Mezclen los arándanos, la manzana y la menta en el procesador de alimentos; procesen pulsando el botón de encendido/apagado hasta que estén finamente picados. –Si no tienen procesador de alimentos, usen la licuadora, oprimiendo encendido/apagado y moviendo con una cuchara o espátula para que no quede muy machacado de abajo y medio entero de arriba-
Pongan la mezcla de arándanos en un recipiente mediano. Agreguen las uvas pasa, el azúcar morena, la mermelada, el jugo de limón y la mostaza, revuelvan bien. ¡Y ya!
Sirvan con aves asadas, cerdo o cordero. Es una especie de mermelada que combina delicioso con piernas o como relleno.
Pueden refrigerar el sobrante. Rinde 4 tazas.

Como súper tip, pueden hacer un maravilloso regalito con este menjurje, solo lo ponen en unos frascos monos que decoren con cintas o listones navideños y una tarjetita con la receta. También le pueden poner en la tapa un retazo de tela navideña pegada con silicón y amarrada con listón navideño. Es un excelente detalle para estas fiestas, súper económico, fácil y rápido de hacer. Pa´los regalitos de las maestras, las mamás del colegio o las comadritas brujizas.

Bueno, ya les adelanté esta recetilla. Estamos en contacto y tengan mucho cuidado ahora en estas compras decembrinas, no se atoren en las guirnaldas, ni se peleen con el gordo de rojo que a fuerzas quiere estacionar un trineo con ¡12 renos! ocupando 5 cajones de estacionamiento en la plaza comercial. Relájense y llévenla leve. Saludos brujizos y brujizas!!

viernes, 6 de noviembre de 2009

¡¡FELIZ DIA, BRUJIZOS Y BRUJIZAS!!

¿Ya prepararon sus disfraces de mariposita y abejitas para salir a pedir sus “calaveritas”? -¡¡NO VAYAN A PEDIR HALLOWEEEEEEN!! No sean malinchistas, aquí también tenemos muy bonitas festividades, con más sentido histórico, cultural y de tradiciones que esa fiesta “rara” de mis comadres celtas, anglosajonas y vikingas- Tampoco se vayan a disfrazar de zombies, frankesteins, dráculas, diablos y demonios, ¿pos de qué se trata? Si no tenemos nada que festejarles a estas creaturas del Averno, estamos celebrando la fiesta de los angelitos, los santos y los fieles difuntos. Así que si es válido disfrazarse de fantasmitas, calaquitas, hadas, ángeles, enterradores, charros, futbolistas y demás –que al cabo todos nos vamos a morir-, valga, sean más inventivos con sus disfraces.

La Fiesta de los Santos y del Día de Muertos son de las mejores festividades a nivel mundial, porque además de la carga religiosa que traen, constituyen tradiciones muy originales, propias de la idiosincracia mexicana, que alude a ese deseo de trascendencia y del reconocimiento de que la condición humana es mucho más que solo material y perecedera. Así que, saquen su Altar de Muertos, hagan “calaveras” para sus familiares y compañeros de trabajo -esos versillos jocosos que se inventan a costillas de nuestros mejores amigos y que también son parte de la inventiva y creatividad del mexicano- hagan chocolate, compren pan de muerto, reúnanse con su familia y amigos y pasen una terrorífica velada recordando a los que ya no están físicamente con nosotros.

De más está decir que la visita al panteón está más que obligada, para visitar a nuestros difuntitos, limpiarles la lápida, darle una manita de pintura, quitarle la telaraña y barrerles las hojas otoñales y la basura que se acumula todo el año –porque seguro solo van ese día, bola de desobligados-, cambiarles los floreros con flores frescas, de plástico o papel maché –pa’que duren más, como son amarretas-, vaya, hay quienes hasta la tambora les llevan, hacen pic-nic familiar y aprovechan para “acompañar” al ausente.

Y como estamos de manteles largos en este festejo, hoy les traigo DOBLE-RECETA, por si piensan ir de piquiniqui al exclusivo Barrio de las Crucitas, puedan llevar viandas deliciosas que no necesiten calentarse y que se coman con tostaditas o galletas saladitas. ¿Listos?

MARLIN AHUMADO

½ kg de marlín ahumado –lo encuentran en las pescaderías, tianguis y supermercados, congelado, como está ahumado requiere menos tiempo de cocción-
Verduras en rajitas al gusto
2 zanahorias
1 chayote
1 calabacita
Ejotes
1 papa
2 tomates
Cebolla
Ajo y sal al gusto
3 cucharadas de vinagre
2 cucharadas de cocina de aceite de oliva –de preferencia-
Mayonesa al gusto

Se pone a cocer la carne con sal y ajo y se espuma – es decir, cuando suelte espuma se la retiran con una espumadera- Si es marlin ahumado, será solo unos 10 minutos, porue ya está precocido.
Se licuan en una taza de agua 2 tomates, un trozo de cebolla y un ajo y se le vacía al agua donde están cociendo el marlí, y se pone a cocer como unos 10-15 minutos.
Se deja enfriar un poco la carne y se desmenuza finito.
Separado, están cociendo las rajitas de verdura con un poco de sal –tengan cuidado, porque como está picado finito, se cuecen muy rápido y se muelen, dejen que queden ligeramente duritas al dente-
Se acitrona tantito ajo molido en el aceite de oliva y se le agrega la carne desmenuzada y el vinagre.
Una vez que está frito el marlin se incorporan todas las verduras con la carne y se deja reposar un momento.
Se sirve en tacos o tostadas, si se desea untadas con la mayonesa.

Esta receta también la pueden hacer Salpicón de Res, sustituyendo el marlín ahumado con carne de res deshebrada. Se prepara y se sirve todo igual

TIP DEL CALDERO.- Esta receta de un día para otro sabe mucho mejor, es decir, entre ma´s se deje reposar se concentra el sabor. Entonces un día pueden adelantar la comida y al día siguiente estará de rechupete. Pónganle una cucharada de cocina del caldo, para que no quede muy reseca. Se sirve caliente o fría como ensalada para el día de campo o para su fiesta de disfraces.
OTRO TIP DEL CALDERO.- El caldo que queda en el que cocieron el marlin y el agua en la que cocieron las verduras NO LO TIREN, júntenlo y guárdenlo para hacer una sopa de fideos o estrellitas, albóndigas o lo que quieran, es muy nutritivo y sabroso, porque conservó las proteínas del pescado y de las verduras.

LA SEGUNDA RECETILLA MUY ACORDE A LA TEMPORADA ES

DULCE DE CALABAZA DE CASTILLA

1 calabaza de castilla, sin semilla, cortada en trozos grandes
6 piloncillos
1 raja grande de Canela
12 clavos de olor
4 tazas de agua
1 cda de vainilla
La cáscara de una mandarina
1 taza de leche evaporada

Se pone a hervir el piloncillo en el litro de agua, con la canela, los clavos de olor y la vainilla.
Se licua la cáscara de la mandarina con un poco de pulpa de la calabaza, para que quede bien molida y se agrega a la miel que se está cociendo cuando suelte el hervor y se haya disuelto el piloncillo.
Se agregan los trozos de la calabaza y se deja cocer a fuego bajo y tapada como unos 20 minutos a que se cueza la calabaza. Se agrega la leche evaporada.
Cuando esté cocida se “raspa” la calabaza de su cáscara y se machaca, se sirve en budineras con un poco de la miel.
Se sirve como postre o merienda acompañada de café, leche fría o caliente.

Ya está!! Un súper festejo para el día de muertos. Que disfruten la velada. Felicidades brujiz@s!!

viernes, 23 de octubre de 2009

POLLITO, CHICKEN, GALLINA, GEN.

Mi queridos y queridas Brujizas Ejecutivas.-

El otro día me encontré una joya recetil: el súper recetario de Doña Cuca Cárdenas, regalo de la doñita de mi madre ¡¡DE CUANDO ME CASE!! (Uuuuh, segurito ya hay Doña Cuca versión 3.0, versión 7.0 y versión 2007). Vaya, bien que sabe la doñita de que adolezco, jaja.

En fin, que pa’ variar el menú, porque en la mazmorra el Enano Patuleco y la Princesa Tremendita, ya estaban hasta el keke de tortas de atún con papa, milanesas y carnes en su jugo, incursioné en las amarillentas páginas del Recetario de Doña Cuca y me entontré esta recetilla de pollito-chicken, que a la Tremendita le encantó, lo cual ya es mucho decir, si a la hora que le preguntas solo quiere jotdogos y hamburguesas, y se las paso al costo, adema´s de sencilla, cumple con el requisito de los 20 minutos reglamentarios de toda receta que encontrarán aquí.

POLLO V-8

1 pollo grande y limpio –puede ser en piezas o en fajitas, pueden trocear una milanesa de pechuga de pollito-chicken-
¾ de barra de margarina
1 lata mediana de jugo V-8
1 ½ taza de zanahoria cortadas en trozos
½ taza de cebollitas de cambray de frasco –si no tienen, una cebolla normal cortada en trozos grandes también sirve, ¡espabilense, hay que tener inventiva!-
1 lata chica de chícharos extrafinos sin el jugo –como a mi no me gustan los chicharos, le puedes cambiar por champiñones enteros o en trozos y hasta granitos de elote-
1 ½ cucharadita de maizena
Sal, sazonador, sal de ajo y pimienta al gusto.

Las piezas de pollo se sazonan.
Se fríe el pollo en la mantequilla hasta que cambie de color –que no se te queme la mantequilla, porque entonces agarra una presentación gachita-
Se añade el jugo –reserva ¼ de taza- lo tapas y lo cocinas a fuego lento
Cuando esté medio cocido se añaden las zanahorias.
5 minutos antes de retirarlo del fuego, se ponen las cebollitas y los chícharos, champiñones o elotitos.
La maizena se disuelve en el ¼ de jugo que apartaste y se la agregas al pollo –es pa’ que agarre consistencia cremocita o especita-
Lo dejas hervir un momentito para que sazone y la retiras del fuego.
Queda estupendo con un arroz, fijolitos o una crema de champiñones o de elote.

Ahí está la recomendación de esta semana, cortesía del manual de Doña Cuca para espos@s –y bruj@s- desesperad@s, jajajaja. Listo. Es fin de semana, ¡¡Relájense!!, hagan su menú de la semana pa’ que no batallen y sepan lo que necesitan y lo compren con tiempo en el súper y no anden a salto de mata de Oxxo en Oxxo o de abarrote en abarrote buscando de última hora lo que les faltó –como yo, ja- ¡¡Saludos afectuosos!!

viernes, 16 de octubre de 2009

Toma de protesta Presidenta Municipal de Celaya, Guanajuato

Rocío Morgan, Rubí Laura Lopez y Salvador Arredondo


Rubí Laura Lopez y Rocío Morgan


Hola a todos:

Con el gusto de saludarles, me permito enviarles unas fotos , de la Toma de Protesta de Rubí Laura López Silva( quien fue compañera mia en la LX Legislatura), como nueva Presidenta Municipal de Celeya, Guanajuato.

El acto se realizó en Sesión Solemne del Ayuntamiento el pasado sábado11 de octubre y también estuvo presente acompañando a Rubí Laura, el Dip. Salvador Arredondo Ibarra, del Edomex.


Aprovecho para enviarle un càlido abrazo y desearle el mayor de los èxitos al frente de esta nueva encomienda y en beneficio del pueblo de Celaya. A ella y su equipo nuestras felicitaciones.

PEJCADITO, QUE EJ VIERNE

Las Recetas del Caldero


Brujizos y Brujizas.- Otra semanita más que se nos va. Vaya que se van rápido los días cuando uno anda atareado. Y dado que mis cuatro leales y acuciosos lectores ya me reclamaron el abandono, el que yo apresuradamente acepté y les avisé que ya estaba en el brujiblog alternativo –porque ¡¡Viva la alternancia!!-, peroal parecer esta sección es la más gustada y la de más alto raiting, continuaremos por la senda del bueno camino, apiadándonos del quebradero de cabeza diario que es averiguar que diantres vamos a tragar cada día, entonces es que yo contribuyo, junto con el Chef Oropeza y Doña Carmelita, a aportar para mis brujitos y brujitas ejecutivas una recetilla express a la semana, eso si, de no más de 20 minutillos.

Y como ej vierne, les paso una rejetilla de pejcadito, mmmm ¡¡Jabrojita, ni niño!!


PEJCADO AL VAPOR

1 kilo de filetes de pescado
2 ½ tazas de tomate (jitomate) tatemado sin piel, picado
½ taza de cebolla picada
2/3 taza chile verde, tatemado limpio, picado
½ taza de puré de tomate
1/3 de salsa de soya
1/3 taza aceite de olivo o Mazola –aceite de maíz-
Sal, sal de ajo, consomé y pimienta al gusto, orégano seco al gusto.

Se cortan los filetes en trozos, únteles sal, sal de ajo, consomé y pimienta.
Junte la verdura y sazónela.
Acomode en una sartén una tanda de verdura, encima, trozos de pescado, encima verdura, puré, salsa de soya, aceite y orégano.
Haga otra tanda igual y tápelo, póngalo sobre la lumbre a fuego alto, cuando empiece a hervir baje el fuego, déjelo cocer suavemente.
Sírvalo con arroz al gusto.

Esta recetilla es como si prepararan pescado zarandeado, pero más gourmet, es decir, preparado con más caché y no en esos braceros que tienen que improvisar con rines de llanta, o quemar unos palos en el patio que hacen un humaraderón y los deja todos apestosos a fogata. Eso no va con nuestro style, diría el Enano Patuleco. Y todo menos perder el glamour.

Lo que si es que con esta recetilla y un buen arroz a la jardinera o rojo, quedarán de súper lujo para apantallar al más pintado. Además de muy nutritiva, porque el pejcadito tiene muchas proteínas y omega 3, que sepa para que sirven, pero están muy de moda. Jajaja, sorry, pero yo también soy bruja ejecutiva –ahorita desempleada, pues, pero si soy- , no Nutrióloga. Jojo.

No se crean, entiendo que estos nutrientes, y como es bajo en grasas saturadas, contribuyen a disminuir los niveles de colesterol, a mejorar la memoria –y si le ponen mucho ajo ¡Júrenlo, eh?, porque se van a acordar de su aliento, UF! que no vieran!!- y como antioxidantes para evitar el envejecimiento prematuro y quién sabe qué otras linduras más. Aí ‘tá brujiz@s, mi contribución de la semana a su buena alimentación y salud integral. Saluditos y nos vemos la próxima semana. ¡¡Happy weekend!!, no se revienten mucho, ¿Eh?

jueves, 8 de octubre de 2009

Las Recetas del Caldero ¿NO HAY NADA?: HAGAN TAQUITOS DE SOBRAS

Muy bien brujizos y brujizas.- Como estamos en plena crisis y además estamos iniciando la Semana Santa, conviene recordar que no hay que desperdiciar alimentos en buen estado. Fíjense que esta política las brujimamás la tenemos bien aprendida. Después de algunos años entendí por qué las mamis engordamos sobremanera y es de pura lástima: porque nos da lástima tirar o desperdiciar la comida que servimos a nuestros malagradecidos gnomos y enanos y nos terminamos comiendo nuestro plato y las sobras que dejan los demás, con tal de no tirarlas (“de que las tire a que me hagan daño.. mejor que me hagan daño”) ¿si o no, brujicólegas?

Entonces, buscando buscando en las Recetas del Caldero de la Bruja Mayor de mi sacrosanta madre, me encontré una útil, sencilla y providencial recetilla que mi sacrosanta madre dio en llamar “Tacos Sudados”, pero en realidad son Tacos de Sobras (recalendato, les digo al Enano Patuleco y a la Princesa Tremendita, para que no sientan muy gacho cuando fines de semana reviso y esculco el refri hasta encontrar lo que sobró de la semana y si, efectivamente, hago un recalentado de sobras. Ja!.

TACOS SUDADOS -O DE SOBRAS-
El número de comensales para el que alcanza esta recetilla, varía, según lo que tengan guardado en el refri.

Restos de comida de carne, pollo o lo que sea –así dice la receta…-
Hartas Tortillas
1 o 2 papas cocidas
¼ taza Jugo de naranja natural o agria –de preferencia, es con la que hacen la cochinita pibil-
Un chorrito de vinagre blanco
1 cuadrito de achiote
Lechuga, cebolla curtida y queso, al gusto
Aceite el necesario

Todas las sobras de carne que hayan encontrado las muelen con la papa cocida.
Se mezcla el jugo de naranja con el vinagre y se deshace el achiote
Las sobras molidas con papa, se guisan con esta mezcla.
En un poco de aceite caliente, se sancochan las tortillas –no se fríen, solo se les da una pasada rápida en el aceite hirviente, deben quedar blanditas-
Se les agrega una porción de la carne guisada y se acomodan en una olla honda o budinera con tapa.
Se le pone a la olla una taza de agua para que vaporice y se tapa unos 10 minutos. Por eso son tacos sudados, ¿ven? -¡Aaaaaaaah!-
Se sirven con lechuga y cebolla curtida o desflemada y crema. En realidad le pueden poner la verdura que quieran -zanahoria, rábanos, pepino, etc.-
Se pueden servir calientes, sin ponerlos a vaporizar, pero entonces ya no serían tacos sudados, sino simplemente… tacos de sobras.

Nota de la Bruja Mayor.- Si se vaporizan, para evitar que se peguen unos con otros, se les pone a cada un trozo de papel aluminio o encerado. Quedan como tacos de canasta.

Apuntes del Caldero.- Si las sobras son pocas, entonces pueden hacer ex profeso comida para rellenar los tacos, pueden ser de frijol, papa, carne deshebrada, chicharrón, hasta requesón, o de plano, esperarse otra semana y juntar sobras para prepararlos. ¡¡Suerte brujiz@s!!

PASTA CON ATUN

Mis queridos brujildos y brujildas: ¡Qué abandonados los tiene esta bruja de pacotilla!. Pero entre mis buenos propósito de Año Nuevo está la de atender más este brujiblog y reactivar ciertas secciones con las que inició y que estaban perdidas en la Tierra de Nunca Jamás y que en mi último viaje fui y rescaté. Ja.

Una de ellas es esta, las Recetas del Caldero, inspirada en el artículo que escribió mi compañera y brujilliza, Laura Rojas (http://www.blogsentrelagente.com.mx/blog_home.asp?idU=58&idP=4358), Diputada por el Edomex, y con la que pretendo contribuir a que también ella pueda cumplir con uno de sus propósito que es el de aprender a cocinar -dicho por ella misma, no crean que algo le conozco-

Bueno, no es que yo sea la Iron Chef de América (http://www.foodnetwork.com/iron-chef-america/index.html) ni mucho menos –jaja, ya quisiera mi tribu- pero de hambre no me muero y mis hijos se comen todo lo que cocino –yo creo que tienen mucha hambre- como sea y como narré en la primera y única receta que había puesto en este espacio, yo soy bruja ejecutiva desde hace 25 años, entonces siempre ando a la caza de recetillas de 20 minutos –o menos- que permitan saciar la hambruna de mi tribu, sin que yo me quiebre tanto el coco, me pase horas y felices días en la cocina, ensucie pilas de trastes y cazuelas que luego tengo que lavar y me pueda desafinar prontito porque aquí y entre nos no es mi fuerte la cocina., je-

Ahora les presento esta que espero les guste y la pongan en práctica todos los brujildos y brujildas casadas y no, pero que por motivos laborales no tienen mucho tiempo para dedicarle a la cocina, pero que tienen que comer lo más sano posible –y generalmente lo cocinado en casa suele serlo, aunque sea a punta de latas- Eso si, les advierto, yo soy el abrelatas más rápido del occidente de México… Ahí les va…

PASTA CON ATUN (4 personas)

400 grs. De pasta cocida (puede ser pluma, espagueti, tornillo, el que quieran) *
2 latas de atún
1 lata de granos de elotito
1 lata de champiñones -o al natural-
2 peras o 2 manzanas partidas en cubos pequeños
Salsa para pasta -Hunts es una marca muy buena, que tiene varias presentaciones: 4 quesos, champiñones y original tipo Ragú- **
Opcional, Verduras al gusto -papa partida en cuadros finos, zanahorias, arbolitos de brocoli, etc-
Pimienta, sal y hierbas finas al gusto.

Se fríe el atún -en aceite de oliva, preferentemente-, se le agregan los elotitos, los cubitos de pera y los champiñones y se sofríe unos 10 minutos. Se agrega la salsa para pasta, se sazona con pimienta y hierbas finas. Opcional, se le puede agregar medio vaso de vino blanco al atún y se deja cocer unos 10 minutos con la llama baja.

Se sirve caliente sobre una cama de pasta y se acompaña de rodajas de pan untado en mantequilla y espolvoreado con sal de ajo, con galletitas habaneras o saladas.

* Recuerden que para que la pasta no se les haga un mazacote cocido, la deben de poner a cocer cuando el agua ya soltó el hervor, a partir de ahí la tapan, bajan la llama y le cuentan 20 minutos para que quede al dente –ay, que chef me vi- Para mejorar el sabor, pueden poner previamente a hervir el agua con un chorrito de aceite (pa’ que no se pegue la pasta), sal, un pedazo de cebolla y un diente de ajo. Una vez cocida, la enjuagan con agua fría (para quitarle un poco de almidón), la escurren y la vuelven a poner a la lumbre con rodajas de mantequilla, sal, pimienta y hierbas finas. Solo una sancochada, si no se les pega en la cazuela.

** Si no tienen salsa para pasta o Ragú, hagan la suya, la que yo uso de rapidín es una lata de puré de tomate y una lata de jugo de verduras –V8 o Campbell’s- y poquito orégano.

*** Tip numero 3, si le quieren dar un toque más sofisticado, acompáñala con una rica copa de vino blanco frío y no de Tang de mandarina, como hice yo.

Acuérdense de poner una mesa mona, eso inspira a los comensales a tener una buena y agradable comida -así sean sandwiches-. A todo mundo le gusta sentarse en una mesa con mantelitos (no el mantel de fonda, esos floreados de plástico que ponen para no lavar), cubiertos, servilletas a la mano, salserita, ver las galletitas y el pan en su canastita y un florerito no está de más (hey, de flores bonitas, no vayan a sacar las del jarrón que les dio la abuela hace 5 años y tienen en un rincón todo lleno de tierra). Si no hay florero, la botella de vino al centro adorna también o si se ponen romanticotes, un par de candelabros con velas largas y delgadas dan el gatazo.

Suerte brujildos y brujildas con la aventura culinaria y espero que la receta les guste y les quede rico. Laurita, servida brujilliza. Nos vemos en la próxima Receta del Caldero. Chau!!

HOY, CHULETAS AHUMADAS, RAPIDA Y LUJOSA

Estimad@s brujiz@s.- Hola, hola!! ¿Cómo les ha ido en su incursión gastronómica por la selva culinaria de esa habitación absorbente cual agujero negro que es la cocina? Les han servido las Recetas del Caldero o ya de plano me dedico a lo mío -que sepa qué es-

Bueno, mientras espero sus comentarios y sugerencias -algo así como “mejor dedícate a espulgar gatos, contar las grapas que quitan en las oficinas públicas a los documentos que uno lleva, medirle el agua a los camotes de la situación nacional, o algo de mayor provecho y utilidad- les entrego otra recetilla para brujos y brujas ejecutivas.

CHULETAS AHUMADAS EN CREMA DE CHAMPIÑONES

6 chuletas ahumadas
1 lata chica de crema de champiñones Campbell’s -¡¡Gooool!!-
1 lata de champiñones rebanados o enteros -o naturales-
Leche al gusto

Para el Puré:
3 papas cocidas
3-4 cucharadas de mantequilla
Leche al gusto
Sal, pimienta y hierbas finas o italianas o cebollín picado.

Está receta está re-papa. Solo tienen que freír las chuletas y dejarlas aparte.
En el sartén donde frieron las chuletas, vacían el contenido de la crema de champiñones y revuelven hasta acremar, le pueden agregar un chorrito (entre ¼ y ½ vaso) de leche para suavizar, pero que NO quede aguada como sopa.
Una vez que se volvió homogénea la crema y a punto de hervor, acomodan las chuletas y los champiñones rebanados, le bajan la llama y lo dejan a que hierva unos 10 minutos.
Acompañan con un puré de papa y/o verduras al vapor o pasadas por mantequilla.
Para hacer el puré, una vez cocidas las papas –TIP, las pelan antes de cocerlas y las parten en cuatro partes, las ponen a cocer cuando ya está hirviendo el agua con un poco de sal y le cuentan unos 20 minutos- las machacan con el machacador de frijoles, le agregan 3-4 cucharadas de mantequilla, sal, pimienta, y un chorrito de leche también para acremar y para que no quede muy reseco o tieso. Si tienen hierbas finas o italianas, le pueden espolvorear poquito una vez servido el puré o si quieren verse muy finuris, cebollín finamente picado.
Se acompaña con rodajas de bolillo tostado con mantequilla y sal con ajo o triángulos de pan Bimbo (¡Gooool!) con el mismo procedimiento.

Con esta recetilla salen de un buen apuro, queda muy sabroso y muy elegante y por consiguiente, quedan bien. Ojo, esta receta es buena para esas brujizas que luego se quieren ver muy-muy e invitan a la suegra -que por lo general es una verdadera bruja, claro, no es mi caso- dizque para apantallarla. ¡Uy si, bien nice!

Se verán como unos verdaderos chefs. ¡¡Suerte, brujiz@s!!

YA QUE ESTÁ DE MODA EL VERANO, MI NEGRO… CAMARONES CARIBEÑOS CON CURRY Y COCO

Brujizos y brujizas.- Aquí sufriendo estos calorones a destiempo –ya saben lo que alegan, el calentamiento global y todas las barrabasadas que le hacemos al planeta y por eso estamos como pollo en rosticería, nomás dando vueltas y ni pa´dónde nos hagamos, por todos lados está igual de caliente-

Y justamente, contribuyendo a que no sufran tanto estos calorones primaverales, es que trato de contribuir a que no pasen más del tiempo necesario y saludable en la cocina, la habitación más caliente de la casa, y por ello mis recetillas de 20 minutos para que se puedan sentar cómodamente a degustar un delicioso, pero nada complicoso, platillo, y este está de rechupete, muy exótico y quedabien.

CAMARONES CARIBEÑOS CON CURRI Y COCO (4 porciones)

1 taza de arroz sin cocer
½ taza de coco rallado
2 cucharadas de aceite vegetal
450 grs de camarones medianos pelados –también los puedes contar por piezas, unos 5 o 6 por comensal-
1 taza de pimiento morrón verde o rojo cortado en tiras
1 ½ cucharaditas de ajo picado
1 cucharadita de curri en polvo
2/3 de taza de leche
2 cucharaditas de fécula de maíz –maizena, pues-
1 taza de chícharos (guisantes) -congelados o de lata-

Se cuece el arroz –recuerden que son 3 partes de agua por una de arroz, que este se debe lavar primero para que suelte un poco de almidón, se le pone un chorrito de aceite al agua para que no se pegue y cuando suelte el hervor se baja la llama, se tapa y se pone a fuego bajo hasta que se consuma el agua y el arroz quede esponjosito, esponjosito-
Mientras se cuece el arroz, tueste el coco en una sartén antiadherente a fuego medio, de 3 a 4 minutos, revolviendo constantemente; retire de la sartén. Enfríe y desmorone en porciones más pequeñas.
Agregue el aceite a la sartén. Añada los camarones, el pimiento, el ajo y el curry en polvo; cocine y revuelva a temperatura media-alta durante 3 minutos o hasta que los camarones se opaquen.
Mezcle la leche y la maizena en un recipiente pequeño hasta que esté suave. Incorpore los chícharos y la mezcla de leche sobre los camarones de la sartén. Cocine y revuelva de 1 a 2 minutos o hasta que espese. Sirva sobre el arroz y cubra con el coco tostado.
También puedes acompañar con una ensalada de lechuga, tomate, rodajas de cebolla, trozos de mango y aceitunas, almendras, nueces o cacahuates, aliñado con aceite de oliva.

¿Qué tal? Queda de súper lujo, para que se luzcan cuando inviten a la suegra –nomás ensáyenla antes, ¿Eeeeh?-

Ahí tienen, de mi recetario secreto –bien secreto, de tan secreto que ni yo lo hallaba, jaja- Que lo disfruten.

MENU CUARESMEÑO: TORTITAS DE ATÚN CON PAPA

“Perdona a tu pueblo, Señor…. Perdona a tu pueblo… perdónalo Señooooooor”. Mis queridos hermanos brujizos y hermanas brujizas: A propósito del inicio de la Cuaresma, les mando un piadoso saludo a mis 4 fieles y caritativos visitantes de este brujiblog cuaresmeño. La Cuaresma ya llegó, se inició el pasado miércoles, que fue el Miércoles de Ceniza. El Cebolla de mi mariado se ríe todo el tiempo de mi Brujilliza la Lela No. 6, porque cada Cuaresma ella ofrece privarse de la chispa de la vida –es decir, no tomar Coca-Cola- No entiende que para mi hermana –que es una irremediable y confesa cocacólica- de verdad es un sacrificio abstenerse 40 días de tomar esa alucinante bebida, que según dicen por ahí, es casi-casi milagrosa, fíjense ustedes: destapa caños, caliente sirve como jarabe para la tos, desintegra un diente si lo dejas en remojo, como bebida carbonatada que es, sirve para el estómago y por contener cafeína ayuda a mitigar migrañas. Vaya, toda una maravilla del hombre blanco –¡Gurutá, gurutá… qué buena que tá!-

En fin, hay gente que esta temporada ofrece cualquier cantidad de cosas como sacrificios personales –dejar de fumar, de comer postres, de comer la comida favorita, de dejar de ver la novela o el programa predilecto, de jugar videojuegos, etc, etc, etc- porque, los que somos creyentes, pensamos ayudan a fortalecer la voluntad y el espíritu, pequeños sacrificios que mortifican el cuerpo pero que son agradables a los ojos de Dios y nos dan como “premios” –de esos que dan en los videojuegos- para tener la fortaleza y entereza suficiente para darle batalla al chamuco, sacarle la vuelta, picarle los ojos y pintarle un cuerno.

Pero el diablo, es el diablo y no hay que subestimarlo. Fíjense que el Miércoles de Ceniza, anduve ya saben, recordándole a todo mundo que iniciaba la Cuaresma –porque luego la gente no lo tiene presente, y sin querer no guardan el ayuno y abstinencia que marca el día, solo porque no se acordaron- Ah, bueno, algo así me pasó. Que anduve toda la mañana recordándole a mis amigos y amigas y a la hora de la comida, llego muy mona al restaurante y me ofrecen crema de cilantro -¡wac!- o consomé de res… y ¿Qué creen? Que pido el consomé de res, al que le entré con singular alegría del hambre que traía. Al rato, voy al bufette y nada de lo que había se me antojaba, lo menos peor eran unas tortitas de carne deshebrada, y ¿Qué creen? Que pido una. Ya en la mesa, mi coordinador Batigil le pregunta a mi ex coordinador, el Richard, que cómo estaba su pescado –yo partiendo entusiastamente la tortita de carne- “Más o menos” le contesta el Richard “pero es que no puedo comer carne…” ¡¡Uuuuups!! Caigo en cuenta del día que es.

En descargo de mi imperdonable olvido, ofrezco no comer postre –ya les dije, yo soy postrera a más no poder- La mesa era muy grande, habíamos como 8 o 10 compañeros diputados. Aaaah, a TODOS se les ocurrió pedir postre. Y empezaron a desfilar flanes, pasteles, pays de fruta y mi delirio: fresas con crema. Me pregunta el comedido mesero: “Diputada, ¿quiere postre?” Yo muy educada: “No, gracias”. Al rato viene otro mesero con una taza de alucinantes fresas con crema: “¿Usted pidió postre?” y me planta la taza de frutillas enfrente de mí. Ya sabrán, casi lo asesino con la mirada y con los dientes apretados le dije: “Que no… yo-no-pedí-postre”. El pobre y su usted disculpe hizo mutis… no sin antes dejar en el asiento vacío al lado mío la infame taza del ansiado postre. ¿Si o no, el diablo… es el diablo? Y hace todo lo posible por hacernos caer en sus nefastas garras, que por lo general son sumamente atractivas. N’ombre, si tiene un departamento de marketing sumamente eficiente. Saben cómo presentar de manera muuuy atractiva todas esas cosillas pecaminosas.

Bueno, después de mi anécdota cuaresmeña, y para que vean que en todo estoy, les voy a dar otra de las recetas favoritas del Enano Patuleco y la Princesa Tremendita que está muy adecuado para esta temporada, de hecho para cualquiera, porque sale rápido y es muuuy sabrosa y nutritiva, pero ahora que anda uno todo frikeado, porque no sabe qué cocinar los viernes de Cuaresma y se le acaba a uno la inventiva después de la segunda semana, pero esta receta salva mandas y ahorra penitencias:

TORTITAS DE ATÚN CON PAPA (5 personas)

3 latas de atún
3 papas medianas cocidas y machacadas
1 huevo
3 cucharadas de harina
Pan molido para capear al gusto
Aceite el necesario

PARA EL CALDO DE TOMATE
3-4 tomates maduros
1 cebolla
1 diente de ajo
2 cucharaditas de consomé de pollo en polvo *
Laurel, orégano, pimienta y sal al gusto
2 litros de agua
Aceite el necesario.
Arroz blanco cocido

Se desmenuza muy bien el atún y se agrega la papa cocida machacada.
Se agrega el huevo y se revuelve todo muy bien -el huevo es una especie de pegamento, para que no se desbarate la tortita y les quede un mazacote-
Se le agrega harina y pan molido de capear al gusto, para que tome consistencia y quede crujiente -crocante, dicen los argentinos, che-
Se revuelve todo muy bien y se toma una cantidad que se aplana sobre la mano, a manera de croqueta. El tamaño ustedes le miden, generalmente sale del tamaño de la palma de la mano. Que no les quede muy gorda, porque entonces a la hora de freírlas quedan medio crudelias de adentro, aunque no hay tanto fijón, porque la papa ya está cocida y el atún, pues bueno, es el atún y se come así.
En un sartén con aceite caliente, se ponen a freír y se dejan escurrir en un plato con servilletas de papel para que la tortita no absorba tanto aceite. Yo les recomiendo que las frían con aceite de oliva, que es mucho más saludable.
PARA EL CALDO. Licuan en medio litro de agua (como dos tazas) los tomates, la cebolla, el diente de ajo) y una vez licuado, lo ponen en una cacerola a freír ligeramente, cuando suelta el hervor le agregan un litro y medio de agua, lo sazonan con sal, pimienta y consomé de pollo* y lo dejan hervir. Cuando hierva, le agregan unas pizcas de orégano y unas 3-4 hojas de laurel y lo tapan a fuego bajo, unos 10 minutos, para que agarre sabor.
PARA SERVIR. Pones en un plato hondo una porción de arroz blanco cocido, las tortitas y un cucharón de caldo. Lo puedes acompañar con tortillas o pan tostado con mantequilla. Van a ver, les va a quedar sabroso. Améééén.

* Como Tip de cocina, cuando pongan a cocer pollo y no utilicen el caldo en el que se coció, pueden guardarlo y ponerlo a congelar, les sirve posteriormente para este tipo de platillos, para hacer el caldo de tomate o sopas.

No olviden en esta temporada, hacer obras de caridad y piedad, sean o no sean creyentes, católicos-apostólicos-romanos, practicantes o no practicantes. Siempre hay que tratar de ayudar al prójimo, en la medida de nuestras posibilidades y siempre hay alguien más amolado que uno; ofrecer sacrificios que fortalezcan la voluntad y el espíritu, por el simple hecho de saber si uno es capaz de sostenerse en su dicho. Hagan la prueba, y verán lo difícil que es. ¡Jajaja! Suerte, brujizos y brujizas, en estos 40 días de maratón de pruebas.

Las Recetas del Caldero: HOY, POLLO EN CREMA CON CHIPOTLE… PICA, PICA, PICOSITAS!!

Amigos y amigas brujizas.- Con el gusto de siempre, de saludarles y desearles un súper fin de semana, les paso otra recetilla ejecutiva. Esta es una de las recetas más gustadas de mi enano patuleco y de la Princesa Tremendita.

Espero que ninguno de ustedes sea intolerante a la lactosa, por que si lo son… pues que pena me da su caso, esta receta no la van a poder preparar, a menos que ya exista crema deslactosada.


POLLO EN CREMA CON CHIPOTLE

6 piezas de pollo o ½ kilo de fajitas de milanesa de pollo
1 lata de media crema Nestlé o un vaso de crema dulce
2-3 chiles chipotles de lata -según lo picosito que lo quieran-
Sal, pimienta y ajo al gusto finamente picado.

Ponen a cocer un poco el pollo – si es en piezas; si es en fajitas, no es necesario- Acuérdense que el agua la ponen a hervir con un diente de ajo, un pedazo de cebolla y sal, pa’ que agarre saborcito.
Una vez cocido, lo ponen a freír –de preferencia con aceite de oliva y poquito ajo picado finamente- salpimienten las piezas de pollo, pero que no quede muy dorado.
Licuan la crema con los chiles chipotles y esta mezcla la vacían sobre el pollo.
Le bajan la llama y lo dejan hervir unos 15 minutos.

Esta receta la acompañan con puré de papas, o verduritas al vapor o pasadas por mantequilla. También aplica una cremita de elote. Yo, la verdad, no batallo –va en contra de mi filosofía de 20 minutos-, abro una lata de Crema de Elote Campbell’s, así que no esperen en este brujiblog encontrar la receta de la crema de elote en mazorca de a deveras. Ni sueñen. Ja!

A mis enanos les encanta la crema de este pollo, la sopean con las tortillas, entonces, si quieren pueden agregar doble porción a la licuadora para que quede más cremosito y la crema no se consuma con el pollo en las recalentadas. Acuérdense que esta receta queda un poco picosita, ton’s prepárense una jarra doble de agua fresca, pa’ la enchilada.

Ahora, que se quieren ver bien fifiris nice, en lugar de hacer fajitas con la milanesa de pollo, mientras sea delgadita –para que se alcance a cocer- la rellenan de queso crema Philadelphia y trocitos de jamón de pavo -para más sano- la enrollan y la sujetan con medio mondadientes y las ponen a freir, luego le agregan la mezcla que licuaron y quedan… de súper lujo!. Casi-casi tipo cordon bleu. Si tú…

Eso si, no olviden quitar el palillo de dientes al servirlas, no queremos que ningún comensal quede atravesado del gaznate cual vil brocheta. Suerte en la cocina, brujizos y brujizas!!

“¡A LOS POSTRES ME REMITO!”. HOY PAY DE LIMON… ¡¡DE RECHUPETE!!

Muy estimados y estimadas brujizas.- Con el gusto de siempre de saludar a mis cuatro asiduos lectores, me permito presentarles una recetilla en la modalidad de Postres. Yo soy postrera a más no poder, puedo pasar horas sin alimento, pero no sin postre. Es herencia de mi Señor Padre, el subsecretario. El no es dulcero, para nada, pero desde que tengo uso de razón el postre del mediodía no lo perdona por nada del mundo y acuñó una frase que al ser pronunciada ponía a temblar y en franca revolución a todas las brujillizas de la casa, pues al acabar de comer, recitaba implacable “¡A los postres me remito!” y entonces todo mundo a sacar el ate con queso, las fresas con lechera, la mermelada con pan bimbo, los duraznos en almíbar, el alfajor, la gelatina o el budín de vainilla con Maizena -cuando dio tiempo de hacer algo más “elaborado”- o en el caso extremo y de verdadera urgencia, yogurt de fresa.

¡Ah, si! Frase célebre y temible en casa de la Familia Morgan… a la que después mi querida sobrina Cecy (la hoy quinceañera) le dio al traste y acabó con toda la tradición familiar. Sería a la sazón de unos 5 años que tenía la imberbe, que mi padre sentenció “¡A los postres me remito!”… y ella con pasmosa candidez preguntó: “¿A los postres, marranito?, Abuelita, qué qué dijo mi abuelito Rafael?”… Silencio sepulcral… desde ahí, mi Señor Padre, el subsecretario, se dio a la tarea de llevar estricta y puntual dieta antes de merecer acuñar de nueva cuenta la célebre sentencia.

Así las cosas, les paso la recetilla postrera favorita de mis enanos y que constituye un verdadero hitazo en la Tarde de Postres que cada año se inventan en el Colegio de mis hijos -una pecaminosa tarde de verdadera y gloriosa engorda, en la que cada familia lleva un postre para compartir. Entonces verán mesas y mesas con cualquier variedad de postres como transportados a una alucinante y surrealista escena de Hansel y Gretel: trenzas con glazé, nieve, paletas, pasteles de todos sabores, tamaños y colores, roscas, volteados de piña, malvaviscos con chocolate, panqués de pasas y naranja, galletas horneadas, y cualquier cantidad de delicias capaces de inducir un coma diabético al más pintado-, pero bueno, yo siempre saco mi socorrido postre que, la verdad y no es por nada, es de los primeritos que se acaban, entonces puedo irme temprano de ese lugar de lujuria y pecado gastronómico. Ahí va y como es tradición, en menos de 20 minutos quedan súper bien.

PAY DE LIMON

1 paquete de galletas María
1 lata de leche condensada
1 lata de Media Crema Nestlé
El jugo de 8-10 limones
Duraznos y cerezas en almíbar al gusto

Se acomodan las galletas maría en el fondo de un refractario
Se licúan la lata de leche condensada y la media crema Nestlé, con el jugo de los limones -Hay que moverle al vaso de la licuadora, porque se espesa y luego no se revuelve bien-.
Una vez que está bien licuado, se vacía una tanda sobre la capa de galletas y se agrega una segunda capa de Marías y se vacía el resto de la mezcla.
Se puede agregar pedacitos de duraznos en almíbar y se decora con las cerezas y unas hojitas de limón.
Se pone a refrigerar por espacio de una hora a que espese y quede durito.

Suerte, brujiz@s. Estoy segura que les quedará de rechupete y se van a pelear por lamer el refractario -y el vaso de la licuadora, Ja!-

Las Recetas del Caldero -HOY LOMITO ORIENTAL, DE A MENTIS-

Estimados y estimadas.- Saludándolos otra semana más de delicias culinarias. Espero que estén sirviendo mis recetas express para brujos y brujas ejecutivas y que esté contribuyendo a su buena alimentación para que sus mamis no se frikeen tanto de verlos tan escuálidos y anoréxicos –“La chamba, ma, la chamba”… aja-

Hoy les voy a dar una receta que queda rica, estilo oriental, pero muy occidental, porque se hace con Coca-cola. Jajaja, que me vieran los japoneses… seguro me mandaban al su…shi.

LOMITO ORIENTAL / 4-5 personas

½ kg de lomo de cerdo rebanado -ahumado o natural-
Zanahoria al gusto, rebanada en bastoncitos finitos o en rebanadas diagonales.
Apio al gusto -rebanado en diagonal, estilo oriental, pues-
Cebolla al gusto, partida en 6 pedazos grandes.
1 lata de Coca-cola
Salsa de soya, sal y pimienta al gusto.
Opcional: cacahuate y almendras

Pongan a freir las chuletitas de lomo. Si es ahumado cuiden lo que le ponen de sal y un poco de pimienta.
Cuando estén fritas le agregan las zanahorias, el apio y la cebolla lo revuelven todo muy bien hasta que acitrone un poco.
Se agrega la lata de Coca-Cola, se baja la llama y se deja cocer un poco, a que estén suaves y crujientes las zanahorias.
Si tienen y quieren agregarle un toque lujosillo, le agregan cacahuate y almendras.
Cuando estén cocidas las verduras, se apaga y se le agrega salsa de soya igual que con la sal, tengan cuidado porque les queda salada la comida- *
Pueden acompañar con arroz blanco al vapor. **

* TIP DEL CALDERO. Si les quedara salada la comida, le pueden agregar dos pedazos de papa cruda y lo dejan cocer un poco más, para que la papa absorba el exceso de sal.

** El arroz crudo se lava ligeramente con agua fría en un cedazo o colador, para que suelte un poco de almidón. Recuerden que para poner a cocer el arroz, la equivalencia es una taza de arroz por tres de agua, pónganle un poco de sal y aceite al agua en la que van a poner a cocer el arroz, para que no se pegue. Cuando suelte el hervor, le bajan poco la llama y lo tapan, para que se cueza parejo, por unos 20 minutos.

Esta recetilla es súper rápida y queda rica, saca de un buen apuro y está muy completa, pues contiene de casi todos los grupos alimentarios. Completen con un te frío de limón o de jazmín con hielitos, si no tienen, se lanzan al abarrote, de perdis, por un Nestea.. Suerte, brujizos y brujizas, fieles seguidores de esta brujichef. Hasta la próxima!!

LAS RECETAS DEL CALDERO – HOY CARNES EN SU JUGO –MMM, RICAS-

Hola, brujizos y brujizas.- Con el gusto de saludarles como siempre, les dejo la Receta del Caldero para esta semana -A ver Laurita, ¿Te estás aplicando en tus clases de cocina con Morgana?-. ¿Qué tal la otra, les gustó, les salió bien, o de plano se les hizo puré la pasta? Bueno, suele suceder, un poco de práctica y más atención a la olla, con eso tienen.

Fíjense que aquí en mi pueblo hay unos restaurantes muy famosos de carnes en su jugo que se llaman Garibaldi, y hace unos años obtuvieron el Récord Guiness por el servicio de restaurante más rápido, pues apenas te vas sentando y ya te tienen tu plato de carnes en su jugo, lo quieras o no, jajaja. Claro, es lo UNICO que venden, ¿así como no? hasta yo tendría el Récord Guiness, solo hay que mantener la olla caliente. Pero bueno, son un éxito y uno come rápido y bien -aunque a mi no me gusta mucho ir, porque para carnes en su jugo, mejor en mi casa, Jaja- pero para todo el público tapatío que ande hambreado pues es una excelente opción.

Por eso, aquí les dejo otro clásico de mi Caldero, que a mis monstruilios les encanta y que además tiene la gran ventaja que puedes preparar con tiempo, días antes incluso, y refrigerarlo o tener congelado los frijolitos:

CARNES EN SU JUGO
4-5 personas -O más, dependiendo de cuánta agua le echen a los frijoles, Ja!-

½ kg de carne picada para jugo (así la venden en el súper)
½ kg de frijoles de la olla (caldudos o en agua y sal, como les llamen en su pueblo)
250 Grs. de tocino frito (no quemado, ¿distinguen la diferencia? Cuídenlo bien, porque si se dora de más, se hace amargoso)
½ manojo de cilantro
4-5 Tomatillos verdes (opcional)
2 cucharas de consomé de pollo o de res
Cebolla en cuartos frita o asada
Rábanos al gusto en rodajas
Chiles toreados (güeros o serrano)
Cebolla y cilantro picado
Sal y pimienta al gusto

Se fríe el tocino y se le agrega la carne hasta que esté un poco frita o cocida y que suelte su jugo. Se le agrega sal y pimienta.
Se licuan dos tazas de agua con un manojo de cilantro (lavado y desinfectado), y unos 4-5 tomatillos verdes (si quieren, si no, solo con el cilantro queda bien), se agrega el consomé.
Ya que está frita la carne y soltó su jugo, se le agrega lo que se licuó y se deja cocer hasta que suelte el hervor, se baja el fuego y se deja cocer durante unos 15 minutos.
Se sirve la carne en un plato pozolero y se le agregan los frijoles de la olla.
Se complementa con la cebolla frita o asada y/o la cebolla picadita, rodajas de rábano y chiles toreados.
Se acompaña con tortillas, por supuesto.

Esta recetilla es un exitazo y si les llegan visita, ya saben el consabido, le echan más agua a los frijoles, dosifican la carnita, poner hartas tortillas y alcanza para todos.

BISTEK RANCHERO… ‘I’ÑOR

Muy estimados brujizos y brujizas.- Aquí a punto de terminarse el agua al bule… que se acabó el 20 pues, o lo que es lo mismo, se acabó lo que se vendía. Es decir, estamos a punto de terminar el último período de sesiones de esta LX Legislatura, ya solo queda esta semana y la que viene. Como ustedes seguramente saben, de mayo a agosto entra en funciones la Comisión Permanente, conformada por diputados y senadores, que sesionan, que discuten y presentan cualquiera cantidad de trivialidades, porque no tienen mucho margen de maniobra, ya que para dictaminar y aprobar dictámenes se requiere del Pleno de ambas cámaras, lo que si, es que los debates se van a poner sabrosos, imagínense ustedes, en plena campaña federal y locales en algunos estados. Pues yo aspiro a que mis compañeros me hagan el paro y pueda resultar electa para ir a la Permanente.

Por lo pronto, debo confesar que se me está secando el seso, porque ya estoy a punto de terminar con todo mi repertorio culinario y ya estoy en la antesala del pánico, porque no se me ocurre qué otra cosa recomendarles, porque la neta es que en mi casa vivimos con 10 recetillas y sus variaciones durante los últimos 18 años, Ja!

Pero aquí les va otra infalible, también muy norteñita, que queda muy sabrosa.

BISTEK RANCHERO (5 personas)

½ kg de pulpa de res en trocitos pequeños
3 tomates picados
½ cebolla picada finito
3 papas medianas partidas en bastoncitos delgados
2 chiles poblanos tatemados, desvenados y partidos en rajas ó chilito serrano partido en rodajitas -si quieren que quede más picoso-*
Aceite, sal y pimienta al gusto.

Se salpimienta la carne y se pone a freir hasta que suelte jugo.
Cuando haya cambiado de color y se vea más o menos cocida, se agregan la cebolla, el chile y las papitas para que se sofrían un poco y luego se agrega el tomate.
Se tapa, se baja la llama y se deja cocer por unos 10 minutos, a que el tomate suelte el jugo y se cuezan las papitas. Y ya!!
Se acompaña de frijolitos guisados con panela y tortillas, con una sopita de fideo. ¡¡Muy güeno, ‘i’ñor!!

* Si no quieren que quede tan picoso, toreen aparte los chilitos serranos, para eso se ponen en un comal con sal de grano o se fríen en un sartén con poco aceite y sal de grano.

Tarta fría de naranja, porque hace mucho la calor

Estimad@s Brujiz@s.-
Pos aquí sufriendo los efectos del calentamiento global y la alteración en las temperaturas que nos sacan cada rato de onda. La verdad es que tenemos un desgarriate con este pobre planeta nuestro, pero la otra gran verdad es que nadie hacemos gran cosa por solucionar o aliviar un poco el problema. Cada vez somos más y es parte del status traer el “Stratus”. Es decir, para muchos la solución para resolver nuestros problemas de movilidad urbana es que todos y cada uno tengamos un automóvil y acá en mi rancho, Guadalajara, donde se aventaron año y medio haciendo nodos viales y pasos a desnivel –cinco a todo lo largo de la Av. López Mateos- con los que supuestamente superaríamos los enormes cuellos de botella y darle fluidez al gran estacionamiento en el que se convirtió tan importante avenida –no, si no tenemos nada que envidiarle al Viaducto o al Periférico de la Cd. De México-

Pues lo único que conseguimos fue meterle de 4° a 6°C al día de calor. Eso sin contar con que casi nadie compartimos nuestro automóvil para hacer tramos similares entre vecinos o familiares. Tampoco le abonamos a controlar nuestras emisiones vehiculares ni nuestros desperdicios de basura. Tampoco hemos podido echar a andar –ni como autoridades ni como ciudadanos- la cultura de reciclar o separar la basura, lo que conlleva a la emisión de gases tóxicos –producto de la descomposición de la basura- que se van a la atmósfera y crean el llamado efecto invernadero y a que mucha de esta basura no se biodegrada, como los plásticos y los úniceles, lo que contribuye al calentamiento de la tierra-

Bueno, el caso es que llevé al Enano Patuleco a tramitar su permiso de conducir para menor de edad y nos aventamos ¡45 minutos! de trayecto, desde mi brujilda cueva hasta el nefasto edificio de Vialidad –nefasto digo porque la verdad está bien federal, no se me agüite compadrito Verdín, jaja- De sobra está decirles que llegué toda sudada, apestosa, greñuda –sabe por qué con el calor se despeina uno- muerta de sed, con el maquillaje chupado y el delineador corrido, y ni que decir del genio –n’ombre, para concederles tres deseos a cada uno de mis 4 amables y sufridos lectores- y eso que no era hora pico, pero ya aquí en Gdl es hora pico a cualquier hora que usted quiera salir.

Pero para no agobiarnos les voy a pasar esta recetilla que me birlé de un programa de revista en la TV –que bajo hemos caído, con tal de conseguir recetas ejecutivas- que además de estar rica y rápida, es muy adecuada para estos días de calor, servir un postrecito delicioso y frío o para esas tardes cuando la ciudad quedó como olla express después del calorón del mediodía, con una rica naranjada o un vaso de lechita bien fría. Mmmmm!!!

TARTA FRIA DE NARANJA

BASE DE LA TARTA
1½ barra de mantequilla derretida –puede ser en el micro-
40 galletas maría molidas
1 molde de aluminio para la tarta –puedes comprar desechables que venden en los supermercados o un refractario redondo-

RELLENO DE LA TARTA
1 paquete de queso crema Philadelphia en trozos
1 taza de jugo de naranja –natural es mejor, además es la fruta de la temporada por excelencia-
2 cdas. de grenetina
½ taza de agua -para disolver la grenetina-

Para hacer la base o costra del pay, se mezcla la mantequilla derretida con la galleta molida y se hace una pasta que recubre el molde de la tarta.
Se disuelve la grenetina con el agua y se calienta un poco en el micro para que se desbaraten los grumos.
Se ponen todo los ingredientes –el queso, el jugo, la grenetina disuelta- en el vaso de la licuadora y se licua a que quede una mezcla homogénea.
Se vacía en el molde y se decora con rodajas delgadas de naranja. Se pone a enfriar al menos 2 horas.
TIP.- Este súper tip, está ¡Súper! En las tiendas como Sam´s venden un paquete de 3 moldes con la base para pay, solo para poner el relleno, lo que ahorra unos valiosos minutillos en esta receta y les quedan dos moldes para repetir esta receta o la del pay de limón que les pasé anteriormente en este espacio y que también es frío, para esta temporada.

Bueno, solo de imaginarlo le bajó 2° centígrados a la tarde. Jaja. Que lo disfruten y ya no se desesperen, ya están por llegar las lluvias… con las inundaciones, cierres de calle, lodazales y autos descompuestos… jaja, pero esa es otra historia de otro temporal, por lo pronto, disfruten su postre y el olor a tierra mojada que viene por ahí en el ambiente.

SEGUIMOS CON EL MENU CUARESMEÑO: PESCADO CON EPAZOTE

¿Cómo les va brujizos y brujizas con sus azotes cuaresmeños? No digo azotes de latigazos y eso, no, no… azotes de azotarse con el menú de Cuaresma, -luego no les vaya a dar como a los filipinos, de crucificarse literalmente… ¡Qué cosa!- como comentábamos en la receta de la semana pasada, que se le acaba a uno la inventiva por ‘ai así de la segunda semana… Para evitar este incordio llegó mi comis Marik al rescate, también con una de sus recetas ejecutivas de 20 minutos, porque también ella es bruja ejecutiva de tiempo completo: mamá soltera de 25 horas al día, con una pinga de 2 años que le da batería a ella, a su jefa, hermanas y solidarias amigas; Jefa de mi Oficina de Enlace; amiga de día y de noche, de noche y día; poetisa innata y escritora galardonada, que también se da su tiempo para hacer sus potajes en el Caldero y esta recetilla me la pasó y dice que queda muy rica…

FILETE DE PESCADO CON EPAZOTE (4 personas)

½ kilo de fajitas de filete de pescado -que no tenga espinas, porque se les atraviesan en el cogote- sazonado con sal y pimienta.
1 rama de epazote –clave, indispensable e ineludible, así que láncense al primer mercado que les quede cerca o vayan con el hierbero de su pueblo-
Verduras en cuadritos al gusto -Papas, zanahoria, chayote, etc-
Puré de tomate –sazonado con sal y pimienta-
1 taza de agua

Según mi comis, se pone la salsa de tomate a sofreir para hacer un recaudo –hasta ahora entendí que es eso, Ja!- Se le agrega la taza de agua.
En una cacerola aparte se sofríen también las verduras con aceite de oliva, preferentemente, si no con un poquito de mantequilla.
Una vez que hierve, se pone a fuego medio y se le agregan las verduras a cocer un poco -unos 10 minutos-
Antes de que estén totalmente cocidas se le pone la rama de epazote y las fajitas de filete de pescado para que se termine de cocer todo junto –ya que el pescado se fríe muy rápido, otros 10 minutos-
Y ya. Se acompaña con arroz rojo y rodajas de platanito macho frito o plátano portalimón –también llamado Tabasco- al natural, en rodajitas también.

Y bueno, mis 4 fieles y leales lectores, espero estar contribuyendo a su buena alimentación, a su tranquilidad mental cuaresmeña -un pendiente menos, el menú del día, pa’que no se estresen- y a sus buenas intenciones de esta temporada. ¡Saludos cordiales y buen provecho!

¡AH, QUE LA CHINADA… SE PUSO MOÑUDA! Y PA’ MOÑOS LOS DE ESTA PASTA!!

Brujizos y Brujizas.- Recurro ya a mis recetarios -¿qué creían, que pura bruja improvisada? No, no, de ninguna manera, tengo recetarios y toda la cosa, eso si, tienen que cubrir el riguroso requisito de este caldero de 20 minutos o menos por receta- y les paso esta recetilla que la verdad está muy completa y ahora que los méndigos chinos se están poniendo sus moños, les voy a recetar una recetilla oriental muy a la mexicana:

PASTA ESTILO ORIENTAL

1 pechuga deshuesada, sin piel y partida a la mitad
400 grs de pasta -tornillo, pluma o codito-
2 cucharas de fécula de maiz -maicena, pues-
1 litro de caldo de pollo
500 grs de verdura mixta –de la que venden en bolsa congelada en el súper, mezcla oriental o japonesa, en su defecto- *
3 cucharadas de salsa de soya
1 cucharadita de azúcar
Sal y pimienta al gusto
Aceite vegetal

PREPARACION:

Se cocina la pasta en una olla , como ya hemos comentado –con un chorrito de aceite para que no se pegue, con sal, media cebolla y un diente de ajo, recuerden que se pone la pasta cuando el agua ya está hirviendo y le cuentan aproximadamente 20 minutos-
Se disuelve la maicena en el caldo y se cocina hasta que hierva, se agrega la verdura mixta, dos cucharaditas de soya, el azúcar, sal y pimienta.
Se cocina hasta que hierva y tenga consistencia espesa y las verduras estén suaves –no aguadas ni hechas atole-
Sazona la pechuga con sal y pimienta, báñala con la salsa de soya restante.
Ásala en el comal, pártela en cuadritos, incorpóralos a lo anterior y cocina unos minutos para que tomen sabor- **
En un recipiente mezcla la pasta con la salsa y sirve caliente o fría.
Esta comida ya queda muy completa así, pero si deseas algo más puedes acompañar con arroz blanco, consomé de pollo y/o pan con mantequilla.

TIPS DEL CALDERO.-

* La mezcla de verduras tipo oriental incluye champiñones, chícharos japoneses y brócoli, también puede contener coliflor y rebanadas de apio.

** La pechuga la puedes precocer un poco antes de asarla, para asegurarte que no quede cruda del medio y quede un poco jugosa. Una vez cocida, la puedes partir en cuadritos o fajitas y ponerlos en el comal a asar, siguiendo el procedimiento que marca la receta. O también, puedes usar milanesas de pechuga de pollo, que ya las venden empaquetadas así en el súper y solo rebanar las fajitas o cortar en pequeños trozos antes de asar.

Te quedará muy rico y muy completo. ¡Servidos, brujizos! Hasta la próxima semana.

¡¡NOS PONEMOS INTERNACIONALES!!... KUFTA MARROQUI

Estimad@s brujiz@s.- Estoy llegando al límite de mi inventiva y he empezado a recurrir a las recetas de mis amigas, también brujillizas ejecutivas, a las que les gusta la comida pero no pueden pasar horas y felices días en la cocina.

Entonces en un arranque de pánico, que se suma al de la epidemia de influenza porcina (un virus naco y cochino que se nos coló y que está causando psicosis en todo el mundo), al del sismo que se registró en Mexicalpan de las Garnachas, le consulté a mi otra brujilliza, Susana Mendoza, que además de ser paisanita en Tierra Santa -Guadalajara-, también es mi roomie y está comprometida con Mounir, un marroquí españolado a quien conoció hace ya varios años en sus andanzas por la Madre Patria, al que por cierto le gusta mucho la cocina y prepara unos platillos que además de exóticos, especiados y diferentes, son sumamente deliciosos, propios de la cocina del medio oriente, pero eso si, muuuy elaborados. Apenas Mounir, con el que ni la Susan ni yo aspiramos a competir.

Y bueno, a la Susan, que es súper ducha en los temas ambientales, salva tortugas, manglares y pericos con una eficiencia, pasión y convicción, que sería la admiración de Green Peace y que ya quisieran los del Partido Verde tener la mitad –se ponen verdes de la envidia, jaja-, no le gusta la cocina y reconoce no tener la menor idea de lo que hay después de las rebanadas de panela y los licuados de nopal, lo cierto es que me pasó -como cosa sorprendente- una recetilla marroquí que cumple con los requisitos de 20 minutos o menos, porque como es de todos conocidos, es la regla número uno del caldero ejecutivo. Y bueno, aplica como botanita o entrada, aunque también como plato principal, pero tienen que hacer en mayor cantidad.


KUFTA –sepa si así se escribe y menos cómo se pronuncia-

3/4 kg de carne molida
Pimentón o paprika
Perejil fresco finamente picado
Sal de ajo y pimienta
Aceite de oliva

Caldillo de jitomate y cebolla; aderezo de yogurt o jocoque libanés.

Se revuelve la carne con el perejil, las especies y el aceite de oliva y se forman unos pequeños dedos -del tamaño de un pulgar- y se ponen a asar en un comal.
El caldillo se prepara con agua, 3 tomates maduros, media cebolla, un diente de ajo todo licuado y colado. Se pone a hervir y se sazona con sal, pimienta, orégano y hojas de laurel y se hierve unos 10 minutos.
Si es como plato principal, se puede acompañar con arroz al vapor.
Si se utiliza como entrada o botanita, se puede servir con aderezo de yogurt o con jocoque seco, estilo libanés –ambos los venden en los supermercados-

Y ya. ¿Qué tal? ¿Muy cosmopolita? Pues para que vean, aquí en el Caldero nos estamos poniendo muy gourmets. ¡¡Saludos y Buen provecho!!

CAPIROTADA!! CON LA RECETA DE LA DOÑITA

Mis queridos y bien portados brujizos y brujizas.- ¿Cómo andan en esta Cuaresma? ¿Van bien con sus propósitos, sacrificios y penitencias? Me da gusto. Es verdaderamente gratificante saber que hay brujizos y brujizas con voluntad y carácter para cumplir sus promesas. Son realmente un ejemplo a seguir, sobre todo para aquellos que como yo, no podemos cumplir nuestra metas porque somos débiles. Jaja.

Bueno, como ya es del conocimiento público, que a mi me encantan los postres, dejen les paso un postrecillo muy típico de la Cuaresma -aunque sigo preguntándome porque #$%& solo lo preparan en esta temporada, tan bueno que es) y para ello he tenido que consultar a mi sacrosanta Madre, la Bruja Mayor, vía chat -que también le entra, la doñita, porque le sale re-bara hablar con sus hijas pródigas, ya que una vive en Mérida, otra en Bélgica, otro en Querétaro y yo en Guadalajara- pa’ que me pasara la receta de la Capirotada que todos los años, cual manda, ella prepara con mucho ahínco, amor y abnegación para su atribulada y hambrienta tribu… y adivinen ¡¿Con qué creen que me sale?! Con que en realidad la capirotada nunca sabe cómo le va a salir, porque todo es al tanteo, ¡¡FIGURENSE!! He vivido engañada durante 40 años por la doñita… a la que le hemos alabado, propios y extraños, su capirotada y la verdad es que la doñita se santigua antes de empezar a prepararla, para que Dios Espíritu Santo le guíe la mano con las pizcas… ¡¡Háganme el favor!!

Aclarado lo anterior, tons le dije que “a tanteo” me dijera las cantidades del delicioso postrecillo, que a pesar de todo y que la receta sea como por intuición e iluminación divina, siempre le ha salido bien. Ahí les va.

CAPIROTADA

10 piezas de pan bolillo o pan dulce durito- lo pueden comprar unos días antes y lo dejan endurecer un poco
3 piezas de piloncillo
3 litros de agua
Canela y clavo molido o entero -ese si, al tanteo- calculen unos 6 clavos y una raja de canela por litro de agua, molido si está más cañón-
¾ de kilo de Queso fresco o chihuahua rayado
Tortillas frías –la cantidad depende del tamaño de la olla-

Lo siguiente también es al gusto o al tanteo:
Orejones
Viznaga -en bastoncitos o cubitos pequeños-
Pasitas
Cacahuate pelado -no los vayan a echar con cáscara, no sean floj@s-
Ciruela de España
Almendra
Cajeta de membrillo -también en cubitos o bastoncitos-
Rebanadas de plátano macho
Coco rayado
Opcional. 1 santiguada, un Padrenuestro y un Ave María, para recibir inspiración y guía.

Nota de la Morgana.- Si me preguntan, ninguno de los ingredientes del relleno son indispensables, a excepción del queso, pueden poner lo que tengan a mano, entre más variedad, ciertamente es mejor. Para mi, el plátano macho y los cacahuates son la nota de sabor, pero no se frikeen si no tienen todo lo que se menciona.

Horno precalentado a 250° 15 minutos antes de usarlo. Luego le bajan a 200° cuando pongan la olla.

Bueno, ái les va:

Ponen a hervir el agua con el piloncillo, la canela y el clavo. Si estos son enteros, los tienen que colar antes de echarlo al pan.
En la olla de barro o en cualquier olla honda que tengan, acomodan las tortillas en el fondo y en las paredes –estas protegen la mezcla y el relleno para que no se queme, generalmente no se comen-, acomodan unas piezas de pan y le agregan una capa de todas esas delicias –orejones, pasitas, cacahuate, plátano, etc- No olviden agregar una generosa capa de queso rayado al final de cada tanda, es el que le da el punto de sal.
Le ponen un cucharón de la miel que pusieron a hervir y agregan otra capa de pan, junto con otra capa de frutos secos y semillas, le vuelven a poner miel, y así, todas las capas que quieran y les alcancen. Eso si, debe quedar una capa generosa de queso encima al final, que gratina.
La miel debe cubrir perfectamente todo el pan, debe quedar, como decimos en términos culichis, ensopadito, caldudo pues.
Lo tapan con papel aluminio si es en olla de barro o con su respectiva tapadera –acuérdense que la tapa y las asas de las ollas son de plástico y este generalmente se derrite en el horno, lo se por experiencia propia-
Lo ponen en el horno durante un par de horas aproximadamente –otro de los tanteos de la doñita- hasta que se consuma el líquido y ya no esté aguado el pan –el truco de cocina, es que pueden insertar un tenedor o un cuchillo y este debe salir limpio, no embarrado de pan aguado-, lo destapan un rato para que dore por arriba. Lo sacan y lo dejan enfriar un poco.
¡¡LISTO!! Capirotada con leche fría o cafecito… es la onda!!

Ahora que si no les queda bien, pueden poner sus comentarios e improperios en este brujiblog, que yo con todo gusto se los haré llegar a la doñita, autora de mis días. ¡Faltaba más! ¡Saludos brujizos y brujizas, ases de la cocina instantánea!

Las Recetas del Caldero-ASADO DE PLAZA, SIN CALABAZAS PARA TONY, POR FAVOR-

Estimados y estimadas brujizas.- Espero que estén poniendo en práctica mis recetillas de 20 minutos para brujas y brujos ejecutivos, porque la verdad NO me quiebro la cabeza cada semana para ponerles una recetilla de estas en el brujiblog, para que ustedes estén de malagradecidos y omisos y se la pasen comiendo sopitas Maruchan y abriendo latas de atún con pan bimbo. ¡Óiganme, no!

No se ustedes, pero cuando uno está plebe hay ciertas comidas que a uno por más que le busque, nomás no le halla. Es el caso del Cebolla de mi mariado: no se puede comer el hígado ni a mentadas -Por cierto, tampoco se puede comer ni anque te guste, porque se intoxica uno con una sustancia que le dan a comer a las vacas pa’que engorden, que se llama Clembuterol, un verdadero quebradero de cabeza para las autoridades sanitarias que no han podido eliminar esta mala práctica de los engordadores de ganado-

Bueno, también uno le agarra tirria a ciertas verduras, pero generalmente cuando uno pasa los 12 años, el paladar empieza a evolucionar y le empieza uno a encontrar el gusto hasta a las verduras.

Pero tampoco es el caso de mi buen amigo y compadre, el poblano Tony Days (http://www.blogsentrelagente.com.mx/blog_home.asp?idU=132), al que no le gustan por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia, las calabazas -¿Qué será? ¿Que alguna novia le dio calabazas en su momento? Mmm, para el diván de su psiquiatra argentino-. Eso si, como buen padre que es tiene métodos muuuy “persuasivos” para obligar a sus hijitos a comerlas cuando se las sirven -“si no se las comen, no hay postre”, “si no se las comen, no se levantan de aquí”, “si no se las comen, se las servimos en la cena”… y cosas por el estilo, seguro, porque todos los padres tenemos el mismo manual, pero créanme no funciona, al Cebolla se la aplicaron con el hígado y es la fecha que no lo puede ni ver-, aunque la Reina de su Dieta es benevolente con él y tiene el buen tino de no ponérselas en el plato; eso si, cuando sus hijos reclaman por qué ellos si tienen que comerse la insufrible hortaliza, el Tony Days tiene una sabia, pronta y bien estudiada respuesta: “Yo ya me comí todas las calabazas que me tocaban cuando tenía su edad y por eso crecí. Cómanselas para que crezcan como yo”… ¿Qué tal, con el poblano? Se tiene bien estudiado el manual del padre acomplejado. Jaja!

Bueno, esta recetilla para fortuna de muchos de ustedes NO lleva hígado, de hecho este platillo típico sinaloense es uno de los favoritos del Cebolla de mi mariado, pero para desfortuna de otros, SI lleva calabacitas y créanme, es uno de los ingredientes que le da un toque especial.

ASADO DE PLAZA / 4-5 personas

600 gramos de carne para deshebrar de res
3 papas partidas en cubitos pequeños
5 calabacitas medianas partidas en cubitos pequeños
Lechuga picada
Zanahoria rallada
Tomate en rodajas
Pepino en rodajas
Rábano en rodajas
Cebolla morada en rodajas y curtida –o cebolla blanca, si no tienen a la mano morada-
Crema
Queso fresco o de mesa
Vinagre blanco

PARA EL CALDO
4 tomates
Media cebolla blanca
1 diente de ajo pelado
Orégano
3 hojas de laurel
Sal y pimienta al gusto
Aceite, el necesario

Se pone a cocer la carne en tres litros de agua, con sal, pimienta, un diente de ajo y media cebolla. NO tiren el agua en la que cocieron la carne, ahí está toda la proteína y con esta van a hacer el caldo.
Una vez que esté cocida, se saca y se deja enfriar un poco para partirla en cubos pequeños.
Las papas se pelan y se parten en cubos pequeñitos y se ponen a freír junto con los cubitos de carne, una vez frito se deja aparte.
Igualmente, las calabacitas se pican en cuadritos finitos y el truco es ponerlos a cocer cuando el agua ya está hirviendo. Pónganle un poco de sal y cuéntenle unos dos o tres minutos de cocimiento y las prueban con un tenedor, deben quedar de un color verde intenso, no aguadas que se hagan puré, si no es colache… por cierto, luego les enseño esta recetilla, que seguro el Tony Days (http://www.facebook.com/profile.php?id=1524245581#/album.php?aid=2013439&id=1524245581 ) la va a mandar proscribir…
Una vez cocidas, las calabacitas se ponen en un recipiente y le agregan una rociadita de vinagre blanco, el jugo de uno o dos limones y sal.
Con el caldo en el que cocieron la carne, hacen el jugo del asado, pongan a licuar en unas 2 tazas de caldo, los tomates, la cebolla y el ajo, y lo ponen a sofreír un rato en un poco de aceite, luego incorporan el resto del caldo, lo sazonan con sal, pimienta, orégano y las hojas de laurel y lo dejan hervir unos 10 minutos.
Para curtir la cebolla morada, el mismo procedimiento que con las calabacitas, las ponen cuando el agua ya soltó el hervor y le dan dos minutos, la sacan, la sazonan con vinagre, sal y limón y la dejan reposar un rato.
Para servir, ponen una porción de la carne y las papitas fritas, le agregan lechuga, tomate, pepinos, rabanitos, zanahoria, calabacita –que le da un toque especial porque se maceró con el vinagre- cebolla curtida y le agregan una taza del caldo de tomate, lo coronan con crema y queso fresco desmenuzado. Se acompaña con tostadas y frijolitos guisados.
Y Listo!! Un delicioso, fácil y rápido platillo sinaloense, que además es muy completo y rendidor, si no, piquen harta verdura y verán.

Saludos y suerte brujizos y brujizas! Y Tony, anímate a probar así las calabacitas y luego me dices qué tal quedó.

martes, 6 de octubre de 2009

BUENO, BUENO, PROBANDO, PROBANDO...

¡¡MIS MUY QUERIDOS Y QUERIDAS BRUJILLIZAS!!

Pues fíjense que los blogsentrelagente, donde nació este brujiblog, aunque está visible y pueden seguir consultando y viendo todo lo que hay ahí, no está activo en este momento -cambios de servidor o algo así, yo qué se de estas tecnologías- por lo que abrí esta cuenta en este blog para reanudar nuestro idilio -porque se que me adoran y ya no pueden vivir sin mis útiles recetas de 20 minutos y mis sabios consejos- y tampoco quiero perder a mis cutro asiduos y leales lectores que me costó dos años conquistar.

Entonces en tanto se reactiva el blog original y sale de su estado comatoso, nos estaremos viendo en este nuevo espacio por algún tiempito, donde seguiré compartiendo mis super-recetas ejecutivas, fotos, videos, artículos de interés sobre todo en los temas de medios de comuncación -aaah, que les tengo super chismes verdaderamente espeluznantes de la Cámara de Diputados y otros lares, propios de la temporada, neta, de miedo ¿eeeh?-; equidad de género, derecho a la vida, fortalecimiento de la familia y prácticos consejos y artículos para hacer la vida diaria más amena, menos compleja y más divertida. ¿Les late? Bueno, pues entonces... ¡¡Empezamos!!

jueves, 1 de octubre de 2009

Las Recetas del Caldero

PAY FRIO DE NARANJA

Bueno, Brujizos y Brjizas, ya pues, me pongo la pila nuevamente, dejo mi cómoda poltrona y la decoración de mi casa -ya se acerca mi santo, o sea el día de brujas y el de muertos, hay que ponerse a tono… con la decoración, digo, no crean que ponerse brujos y menos hacerse los occisos, no, no, aunque con esta crisis, pos a lo mejor... hay muchos cobradores por ahí deseosos de encontrarnos… y cobrarnos-

Bueno, retomo las clases de cocina Express para brujas y brujos ejecutivos, manteniendo la Regla de Oro de no más de 20 minutos, porque más tiempo de ese en la cocina, segurito nos sale teflón, pero en el cerebro, y luego por qué se nos olvidan las cosas y le andamos echando la culpa al alemán ese… ¿cómo se llama?, eeeeeh… ah, Alzheimer.

Y ahorita les voy a pasar una rica receta de Pay frío de Naranja, si ya se hartaron de la tartaleta de limón que les di muy al principio de mis disertaciones culinarias en este brujiblog, pero no se vayan con la finta, de que solo cambian el jugo de limón por el de naranja, de ninguna manguera, no es tan fácil, ¿pos qué creían?

Miren, van a “ocupar”

1.5 barra de mantequilla derretida -para la base del pay-
40 galletas María molidas -para la base del pay, yo vi que las molieron en la licuadora, bueno bien finita la molida-
1 paquete de queso crema Philadelphia -o del que quieran pues-
1 taza de jugo de naranja -naturalito, no sean taaan Express y no vayan a abrir una botellita de jugo Keiko y menos de Sello Rojo, sorry Abraham, sabe gacho-
2 cdas de grenetina
½ taza de agua caliente -para disolver la grenetina-

Tá facil, la galleta molida María la revuelven con la mantequilla derretida, hasta hacer una masita que se aplana en el fondo del molde del pay para hacer la base *
Se disuelve la grenetina en el agua caliente, que no queden grumos.
Se licúa todo y se vacía en el molde
Se pone a enfriar. Ya ustedes si se sienten muy creativos, pueden rebanar rodajas de naranja finitas para poner encima, con una hojitas del árbol de naranja, pa que de colorcito y olorcito rico, nomás las lavan, ¿Eeeh?, no las vayan a poner llenas de tierra y telarañas, ´ta bien que se acerca la fecha de brujas, pero no es pa´ tanto.

¡Ya está! Refácil, ¿no? Bueno, espero que este rico pay haga las delicias de su familia o invitados, la suegra los vea menos feo y se luzcan con estas súper-recetas-express.

Super tip. Miren, si de plano quieren ahorrar minutos sagrados en la cocina y como en esta receta no los dejo usar botellas de jugo sintético, compren de esos moldes de aluminio para pay que ya traen la costra o base del pay hecha, vienen 4 moldes en el mismo paquete, y los venden en el Sam’s o el Costco. A lo mejor también los encuentran en Wal-Mart. Y ya está, pueden hacer 2 pays de limón y 2 de naranja y pa’ que queden bien, darle a su suegrita hermosa para que lleve a su casa como fiel y auténtico recuerdito de que ustedes si saben cocinar, aunque sean recetas de 20 minutos. Chance y hasta lo enmarque.

Y prometo ya ponerme a tono y no descuidar el brujiblog, ni a mis cuatro leales y acuciosos lectores. Como siempre, un horror, digo, honor compartir con ustedes este espacio. ¡Hasta la próxima semana!

CONTRA LA PLAGA DE OTROS SERES VOLADORES

Brujiamigos!!

Les cuento mis peripecias de la semana, para reactivar el brujiblog: fíjense que me puse a pasar estos tips para prevenir esta terrible epidemia del DENGUE que ya está haciendo estragos en mi querido Jalisco –no se en sus pueblos- y con el que podrán hacer en casa repelente natural contra mosquitos y que puede ser de mucha utilidad para prevenir picaduras de este nocivo insecto. Nomás que no le cayó muy en gracia a mi buen amigo Tony Days –el de Mirada Profunda, que aclaro nuevamente, así se llama su blog- que resulta que heredó el apodo de su señor padre y a quien conocen en la bella Puebla como “El Mosco”, entonces vuelvo a aclarar: no son alusiones personales, para nada, ni se trata de rociarlo cual vampiro -es mosco- con fragancia de lavanda, azotarlo con ramas de manzanilla y eucalipto, menos encajarle clavos, aunque sean de olor y tampoco echarle limón en los ojos.

Entonces resulta que él pretendía incorporar dos tips más, que ya le dije que están más que obsoletos y descontinuados: el del humo del puro veracruzano o cigarros Delicados en su defecto y ponerse a fumar como chacuacos en cualquier reunión familiar que estos dípteros intenten arruinar. Tampoco funciona colgar bolsitas de plástico llenas de agua en cuanto foco se nos atraviese, cual fonda rascuache. Hay niveles.

La primera sale muy cara -40 pesos cajetilla- y además ya está prohibida desde que los Señores y Señoras Diputadas aprobaron la Ley Antitabaco, pero sirve igual poner a quemar ramas verdes, la cosa es que haya mucho humo. La segunda no aplica, ya que esa sirve pero para espantar moscas que se acercan voraces a dichas fondas garnacheras que huelen hasta la esquina y la parada del camión a fritanga y aceite quemado.

Entonces, pa que ni las tomen en cuenta. Sorry Tony, pero como te explicaba, es mi deber moral y científico derribar mitos, motes y mitotes que produce al pormayor la tradición popular y el imaginario colectivo, sin en el más mínimo sustento científico.

Además se les recuerda que en esta temporada de lluvias, hay que revisar diariamente nuestros patios, cocheras y azoteas y en general, áreas al aire libre en nuestras casas, a fin de evitar que se encharque el agua de lluvia, evitando tener llantas, cacharros, cazuelas, botes, botellas, macetas, calderos, cisternas, aljibes, que acumulen agua, ya que es el hogar y principal foco de infección de este mosquito. En el caso de los dos últimos, lo único que se pide es que estén bien tapados para evitar que estos moscos tales por cuales hagan su nido ahí.

Si lo consideran conveniente, pueden compartirlo con sus amigos, familiares y contactos de su cuenta de correo-e, nunca está de más y nos la pasamos mandando cualquier cantidad de babosadas, cadenas y maldiciones por Internet, que bien vale la pena el esfuerzo de tomarse dos minutos para mandar algo decente, útil y que valga la pena, ¿Sale?


REPELENTES CASEROS CONTRA EL MOSQUITO DEL DENGUE

Muchos insectos pueden trasmitirnos enfermedades si nos pican, como el mosquito AEDES AEGYPTI que trasmite el Dengue. Existen diversas marcas comerciales de efectivos repelentes para mosquitos, la mayoría contienen PERMETRINA o DEET en diferentes porcentajes. Por ser ambos tóxicos y penetrar al torrente sanguíneo, se recomienda no abusar de ellos, sobre todo en los niños. Es importante saber que el porcentaje de concentración del insecticida no tiene nada que ver con su efectividad, pero sí con el tiempo en el que dura la acción del repelente. Es mejor uno suave y aplicar repetidas veces que uno más concentrado y fuerte. Como alternativa a los repelentes de mosquitos químicos tenemos algunos repelentes naturales muy efectivos y otros más suaves. Prueba estos repelentes caseros para combatir los mosquitos:

Clavo de olor como repelente: Esta receta es excelente porque no intoxica y puede ser usado sin problemas. Mezclar un 1 litro de alcohol con 100 cm3 de aceite Johnson o cualquiera de bebé, (para que no reseque la piel), y unos 30 clavos de olor en infusión. Dejar actuar varias horas y aplicar luego sobre le cuerpo.

Eucalipto: Se cuecen unas hojas de eucalipto, se cuelan y el líquido que se obtiene se vierte en recipientes pequeños para después colocarlos en todas las habitaciones y en las estanterías de los armarios

Citronella como repelente de mosquitos: El aceite de Citronella aplicado directamente sobre el cuerpo es un excelente repelente de mosquitos, su aroma los espanta. Otra forma de uso es dejar abierto un recipiente de citronella para que los vapores llenen la habitación.

Lavanda: Esta es una agradable y excelente loción repelente de insectos. Mezclar aceite lavanda con algún aceite o crema corporal y aplicar sobre el cuerpo.

Albahaca para alejar a los mosquitos: El olor que desprende la albahaca (Ocinum Basilicum) es de gran eficacia para repeler a los insectos, especialmente a los mosquitos. Para ello colocamos varias plantas frescas en las ventanas de la casa o vaporizamos en un quemador dos o tres gotas de su esencia.

Repelente a base de aceite de almendras: Mezclar 100 ml. de aceite de almendras dulces y agregar 20 gotas de esencia de albahaca y otras 20 de esencia de geranio. Es apto para niños y bebés.

Manzanilla como repelente: Frotar manzanilla sobre la piel (o tomar té de manzanilla) es un remedio de los indios para repeler mosquitos.