viernes, 20 de noviembre de 2009

CONTINUAMOS CON LAS OPCIONES PARA EL TLAPEHUE NAVIDEÑO

¡¡Hola Brujizos y brujizas!! Saludándolos otra semanita más que llega a su fin y que cada vez nos acerca más a la época decembrina, que, insisto, se adelantó como un mes; ya estamos en la orgianización de las pre posadas, las posadas y las postposadas, para luego seguirle con singular alegría a la cena de nochebuena, el recalentado del 25, la cena de Año Nuevo y el otro recalentado del día 1ro.

Y como les ofrecí la semana pasada, de irles pasando recetillas ejecutivas para su cena navideña y que apantallen a propios y extraños –no muy extraños, ¿eh? Acuérdense que no deben hablar con gente desconocida ¡mucho ojo!- con un suculento menú navideño.

Les voy a participar de una recetilla de sopa de codito, que sale baratilla para los brujizos coditos, y que hace muy buen acompañamiento y si sale mal lo demás –léase, incomible, que ni el chucho de la casa le haga buena cara- la sopa socorre a todo mundo. Mi primo Jorge se apoderaba del sartén en el que preparaba sopa de codito mi Mamá Ela –mi abuela materna, que le decíamos mamá Ela, porque mi primo Jorge, que es el primogénito de la extirpe de nietos, cuando era plebillo, no podía pronunciar “mamá abuela”, y se le quedó así, pero en realidad es la Abuelita Conchita y que ya está guisando su sopa de coditos y chorizo en la Fonda El Paraíso, sucursal Angelópolis –la de a de veras, no la piratilla que está en Puebla- y hace las delicias de los Arcángeles, que seguro también se apropian del sartén., porque esos si tienen la sartén por el mango- ¡¡¡Te extrañamos, Mamá Ela!!!! Pero sabemos que Diosito también disfruta de tus caseros guisos.

Bueno, el caso es que el Jorgito se apropiaba del sartén cada vez que mi Mamá Ela hacía sopa de coditos con chorizo y todos pasábamos a bailar las calmadas, porque no dejaba nada ni para oler siquiera. Léase literalmente lamía el sartén y la cuchara de guisar. Que desfachatado. No es como mi cuñada Mary que cuando hace jamoncillos de leche, le habla a mi mariado para preguntarle qué quiere: la olla o la cuchara… ¡Le habla para preguntarle que cosa quiere lamer y guardársela! Ah, el Jorgito ni eso preguntaba.

Pero bueno, a reserva de preguntar a mi sacrosanta madrecita, la Bruja Mayor, de la receta de esta sopita, les voy pasando otra, que está re fácil, queda buena, y la pueden usar para sus días normales, fines de semana y fiestas de guardar, hasta para sus bodas, bautizos, XV años, velorios y divorcios.

SOPA DE CODITOS CON JAMON

1 paquete de sopa de coditos de pasta ya cocidos
1 barra de mantequilla
1 lata chica de jamón del diablo –¡¡Uuuy, que mello, cruz, cruz!!-
1 taza de crema fresca
1 taza de queso chihuahua rallado
Sal, consomé y pimienta al gusto.

Fría los coditos ligeramente en la mantequilla
Mezcle jamón y crema y bañe los coditos con esta mezcla, sazónelos con sal, consomé y pimienta,
Espolvoréeles, el queso, tápelos y apague el fuego.
Sírvalos calientes cuando el queso haya gratinado.

Tip.- Cuando tengan que preparar bastante sopa, prepárenla en moldes refractarios de 39 x 23 cms, o si desean, en paveras y cocínelas al horno.

Esta sopa es ideal para acompañar su cena navideña, llevar a un compromiso con amigos y compadres. Fácil y barata. ¡Que la disfruten! Prometido, yo les consigo la receta de la sopa de mi Mamá Ela para la próxima.

viernes, 13 de noviembre de 2009

¡¡YA HUELE A NAVIDAD!! ¡Hey, se adelantaron las posadas!!

Hola brujizos y brujizas!! Con el gusto de saludarles esta semana y en espera de que estas recetillas les sean de utilidad en su alimentación diaria y contribuya a su buena nutrición y al ahorro de energía y tiempo -que últimamente escasea mucho, ¡¿Quién vota porque se le agregue una hora más al día?!-, continuamos con nuestras recetillas de 20 minutos para brujos y brujas ejecutivas.

Yo no se ustedes, pero este año como que se adelantó un buen la época navideña, desde hace como un mes no hay tienda en la que me pare que no me caigan esferas en la cabeza, me ahorque con las guirnaldas, haga quebradero de adornos con motivos navideños con el palo de la escoba –no confío en el valet parking-, o me asalte un gordo vestido de rojo que a fuerzas quiere que me tome una foto con él -la fama de uno, ¿qué se le hace? Hay que atender a los admiradores…. ¿Eh? ¿Qué?.... ¿Santa? ¿Ese es Santa Claus? Ah, mira, bueno, a mi me trae los regalos el mero-mero petatero del Niñito Dios, ese señor de rojo que toma Coca-Cola está invadiendo esferas y facultades; que se regrese a Europa, que es su zona, ¡pos mira…!-

Bueno, el caso es que debemos haber entrado en la Dimensión Desconocida, porque estamos viviendo adelantadas las fechas como 15 días. Figúrense que para mi Santo el pasado 31 de octubre, 15 días antes fui a buscar dulcitos y golosinas para repartir a mis amigos y amigas brujizas ¡Y ya no había nada de nada! ¡Válgame, que incordio, calamidad y decepción!

Resultó que según las señoritas dependientas “ya había pasado la época”, y ya habían sustituido las calaveritas de azúcar con caramelos macizos de menta con forma de bastoncitos; las paletas de calavera de chocolate por chocolates jingle-bell en unos estuches de angelito, eso si, muy monos y el pan de muerto casi-casi con Rosca de Reyes ¡Qué tragedia! Bueno, me tuve que conformar con unas cajas de bombones todas apachurradas, unas bolsas de gomitas todas machacadas, y unas calaveritas todas quebradas, sin ojos y chimuelas, como si hubieran estado en una venta nocturna de Liverpool.

Bueno, el caso es que o te aclimatas o te aclichin….. y ya entrada en gastos, respiré hondo, conté hasta 10 y me dije a mi misma “Mi misma, no dejes que nada te quite el buen ánimo en esta temporada, a donde fueres haz lo que vieres y si no puedes con el enemigo, únete a él” y me uní a los pre-preparativos navideños, entonces, les voy a ir abonando recetillas para que vayan completando su menú de posadas, de cena navideña o de año nuevo, ¿les parece? Tons empezamos con esta recetilla que sirve como guarnición o complemento de carnes, aves o cordero asados:

DELICIA DE ARANDANO Y MANZANA

1 paquete (360 grs) de arándanos rojos frescos o congelados –pa´que no sufran, los encuentran en el departamento de congelados de los supermercados-
1 manzana pelada y cortada en octavos
½ taza de hojas frescas de menta
1/3 de taza de uvas pasa oscuras o doradas
1/3 de taza de azúcar morena
1/3 de mermelada de naranja
1 cucharada de jugo de limón
1 cucharada de mostaza Dijon

Uuuy, está re-fácil!! Mezclen los arándanos, la manzana y la menta en el procesador de alimentos; procesen pulsando el botón de encendido/apagado hasta que estén finamente picados. –Si no tienen procesador de alimentos, usen la licuadora, oprimiendo encendido/apagado y moviendo con una cuchara o espátula para que no quede muy machacado de abajo y medio entero de arriba-
Pongan la mezcla de arándanos en un recipiente mediano. Agreguen las uvas pasa, el azúcar morena, la mermelada, el jugo de limón y la mostaza, revuelvan bien. ¡Y ya!
Sirvan con aves asadas, cerdo o cordero. Es una especie de mermelada que combina delicioso con piernas o como relleno.
Pueden refrigerar el sobrante. Rinde 4 tazas.

Como súper tip, pueden hacer un maravilloso regalito con este menjurje, solo lo ponen en unos frascos monos que decoren con cintas o listones navideños y una tarjetita con la receta. También le pueden poner en la tapa un retazo de tela navideña pegada con silicón y amarrada con listón navideño. Es un excelente detalle para estas fiestas, súper económico, fácil y rápido de hacer. Pa´los regalitos de las maestras, las mamás del colegio o las comadritas brujizas.

Bueno, ya les adelanté esta recetilla. Estamos en contacto y tengan mucho cuidado ahora en estas compras decembrinas, no se atoren en las guirnaldas, ni se peleen con el gordo de rojo que a fuerzas quiere estacionar un trineo con ¡12 renos! ocupando 5 cajones de estacionamiento en la plaza comercial. Relájense y llévenla leve. Saludos brujizos y brujizas!!

viernes, 6 de noviembre de 2009

¡¡FELIZ DIA, BRUJIZOS Y BRUJIZAS!!

¿Ya prepararon sus disfraces de mariposita y abejitas para salir a pedir sus “calaveritas”? -¡¡NO VAYAN A PEDIR HALLOWEEEEEEN!! No sean malinchistas, aquí también tenemos muy bonitas festividades, con más sentido histórico, cultural y de tradiciones que esa fiesta “rara” de mis comadres celtas, anglosajonas y vikingas- Tampoco se vayan a disfrazar de zombies, frankesteins, dráculas, diablos y demonios, ¿pos de qué se trata? Si no tenemos nada que festejarles a estas creaturas del Averno, estamos celebrando la fiesta de los angelitos, los santos y los fieles difuntos. Así que si es válido disfrazarse de fantasmitas, calaquitas, hadas, ángeles, enterradores, charros, futbolistas y demás –que al cabo todos nos vamos a morir-, valga, sean más inventivos con sus disfraces.

La Fiesta de los Santos y del Día de Muertos son de las mejores festividades a nivel mundial, porque además de la carga religiosa que traen, constituyen tradiciones muy originales, propias de la idiosincracia mexicana, que alude a ese deseo de trascendencia y del reconocimiento de que la condición humana es mucho más que solo material y perecedera. Así que, saquen su Altar de Muertos, hagan “calaveras” para sus familiares y compañeros de trabajo -esos versillos jocosos que se inventan a costillas de nuestros mejores amigos y que también son parte de la inventiva y creatividad del mexicano- hagan chocolate, compren pan de muerto, reúnanse con su familia y amigos y pasen una terrorífica velada recordando a los que ya no están físicamente con nosotros.

De más está decir que la visita al panteón está más que obligada, para visitar a nuestros difuntitos, limpiarles la lápida, darle una manita de pintura, quitarle la telaraña y barrerles las hojas otoñales y la basura que se acumula todo el año –porque seguro solo van ese día, bola de desobligados-, cambiarles los floreros con flores frescas, de plástico o papel maché –pa’que duren más, como son amarretas-, vaya, hay quienes hasta la tambora les llevan, hacen pic-nic familiar y aprovechan para “acompañar” al ausente.

Y como estamos de manteles largos en este festejo, hoy les traigo DOBLE-RECETA, por si piensan ir de piquiniqui al exclusivo Barrio de las Crucitas, puedan llevar viandas deliciosas que no necesiten calentarse y que se coman con tostaditas o galletas saladitas. ¿Listos?

MARLIN AHUMADO

½ kg de marlín ahumado –lo encuentran en las pescaderías, tianguis y supermercados, congelado, como está ahumado requiere menos tiempo de cocción-
Verduras en rajitas al gusto
2 zanahorias
1 chayote
1 calabacita
Ejotes
1 papa
2 tomates
Cebolla
Ajo y sal al gusto
3 cucharadas de vinagre
2 cucharadas de cocina de aceite de oliva –de preferencia-
Mayonesa al gusto

Se pone a cocer la carne con sal y ajo y se espuma – es decir, cuando suelte espuma se la retiran con una espumadera- Si es marlin ahumado, será solo unos 10 minutos, porue ya está precocido.
Se licuan en una taza de agua 2 tomates, un trozo de cebolla y un ajo y se le vacía al agua donde están cociendo el marlí, y se pone a cocer como unos 10-15 minutos.
Se deja enfriar un poco la carne y se desmenuza finito.
Separado, están cociendo las rajitas de verdura con un poco de sal –tengan cuidado, porque como está picado finito, se cuecen muy rápido y se muelen, dejen que queden ligeramente duritas al dente-
Se acitrona tantito ajo molido en el aceite de oliva y se le agrega la carne desmenuzada y el vinagre.
Una vez que está frito el marlin se incorporan todas las verduras con la carne y se deja reposar un momento.
Se sirve en tacos o tostadas, si se desea untadas con la mayonesa.

Esta receta también la pueden hacer Salpicón de Res, sustituyendo el marlín ahumado con carne de res deshebrada. Se prepara y se sirve todo igual

TIP DEL CALDERO.- Esta receta de un día para otro sabe mucho mejor, es decir, entre ma´s se deje reposar se concentra el sabor. Entonces un día pueden adelantar la comida y al día siguiente estará de rechupete. Pónganle una cucharada de cocina del caldo, para que no quede muy reseca. Se sirve caliente o fría como ensalada para el día de campo o para su fiesta de disfraces.
OTRO TIP DEL CALDERO.- El caldo que queda en el que cocieron el marlin y el agua en la que cocieron las verduras NO LO TIREN, júntenlo y guárdenlo para hacer una sopa de fideos o estrellitas, albóndigas o lo que quieran, es muy nutritivo y sabroso, porque conservó las proteínas del pescado y de las verduras.

LA SEGUNDA RECETILLA MUY ACORDE A LA TEMPORADA ES

DULCE DE CALABAZA DE CASTILLA

1 calabaza de castilla, sin semilla, cortada en trozos grandes
6 piloncillos
1 raja grande de Canela
12 clavos de olor
4 tazas de agua
1 cda de vainilla
La cáscara de una mandarina
1 taza de leche evaporada

Se pone a hervir el piloncillo en el litro de agua, con la canela, los clavos de olor y la vainilla.
Se licua la cáscara de la mandarina con un poco de pulpa de la calabaza, para que quede bien molida y se agrega a la miel que se está cociendo cuando suelte el hervor y se haya disuelto el piloncillo.
Se agregan los trozos de la calabaza y se deja cocer a fuego bajo y tapada como unos 20 minutos a que se cueza la calabaza. Se agrega la leche evaporada.
Cuando esté cocida se “raspa” la calabaza de su cáscara y se machaca, se sirve en budineras con un poco de la miel.
Se sirve como postre o merienda acompañada de café, leche fría o caliente.

Ya está!! Un súper festejo para el día de muertos. Que disfruten la velada. Felicidades brujiz@s!!