martes, 26 de octubre de 2010

Brigada Comunitaria San Miguel Tateposco










Fue un gran gusto apoyar en la brigada de San Miguel Tateposco y Grupo Gana, donde panistas en Refleaccion , en conjunto con el Comité Municipal de Zapopan y el Comité Estatal del PAN, participaron unidos para que la gente de san miguel Tateposco recibiera, atención medica, homeópata, dentista, corte de pelo, actividades para los niños , enseñanza de la preparación de plastilina, cine, masajes y muchas cosas más, demostrando así que la unión genera grandes cosas.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Octubre mes de la lucha contra el Cáncer de Mama

Es importante trasmitir esta información y sumarnos a estas campañas en beneficio de la sociedad en general:

Octubre es el mes dedicado al cáncer de seno, por eso un gran número de empresas y personas se han unido para luchar de distintas formas y crear conciencia sobre esta agresiva enfermedad.
En los últimos años el cáncer de seno ha aumentado devastadoramente y las cifras son realmente alarmantes: una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de seno en algún momento de su vida. El cáncer de seno suele ser diagnosticado en etapas ya avanzadas de la enfermedad, sin embargo si se diagnostica pronto, se cura en un alto porcentaje
El cáncer de mama en México ocupa la primera causa de mortalidad en la población de más de 25 años, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es por eso que diversas organizaciones su unen en este mes, ya que el 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, para luchar contra este padecimiento.
Más mujeres informadas, menos muertes
La finalidad de esta campaña es que más mujeres sean responsables de su propio cuerpo y estén informadas en torno al cáncer de mama. Padecimiento que entre 2005 y 2015 cobrará la vida de 84 millones de mujeres de acuerdo con estimaciones de la OMS.
Las tres claves para combatir este mal son:
1. Diagnóstico: Cada paciente con cáncer de mama es diferente y por lo tanto existen soluciones específicas para cada mujer. Existen pruebas de detección oncológicas, que permiten identificar subtipos de cáncer, especialmente en cáncer de mama.
2. Referencia Oportuna: Es necesario promover activamente el conocimiento en la población general acerca del cáncer de mama para realizar diagnósticos certeros y oportunos, y que las pacientes sean referidas al especialista adecuado para recibir la mejor atención y tratamientos médicos.
3. Tratamiento específico: Hoy en día existen novedosas terapias que se caracterizan por proporcionar eficacia y seguridad, lo cual se traduce en mayor supervivencia y mejor calidad de vida para las pacientes con cáncer de mama.
Para detectar de manera oportuna esta enfermedad es indispensable la autoexploración mensual:
No seas una más
El índice de pacientes con cáncer de mama en nuestro país, va en aumento. Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública se registran un promedio de 60 mil nuevos casos al año, es decir, cada 9 minutos se detecta a una mujer con cáncer de mama.
Infórmate, cuídate, auto explórate, no seas una cifra más. El cáncer es curable siempre y cuando se detecte a tiempo.

lunes, 13 de septiembre de 2010

PANISTAS TRABAJANDO.-Brigada Comunitaria Paseo de Guadalupe zona norte









Este domingo 12 de septiembre, llevamos a cabo la brigada comunitaria en colaboración con el grupo GANA (izcatan, San Esteban, Paseó de Guadalupe) y panistas en Refleaccion.

En esta primer brigada comunitaria de muchas que se llevaran a cabo, sé ofrecieron varios servicios y actividades para adultos y niños, tales como cine, donde los niños de la zona pudieron disfrutar una película, colorear y pintar figuras de yeso, actividades que ayudan a la recreación sana de los niños. También contamos con toma presión, corte de pelo a niños y adultos, asesoría nutricional con una interesante plática sobre cómo combinar alimentos cuales debemos de eliminar de nuestra dieta y cuales limitar, sobre todo cuando se sufre de hipertensión o diabetes y para prevenir enfermedades.

Además se impartio una charla sobre cómo preparar ;gel antibacterial ,gel fijador para el pelo, repelente para los mosquitos y plastilina, productos que se pueden hacerse en casa para economizar y a la vez pueden ser una fuente de auto- empleo ya que se pueden comercializar.

Los habitantes de paseo de Guadalupe quedaron muy contentos, y los panistas muy satisfechos, ya que se apoyo a la comunidad. Gracias a todos los que hicieron posible esta brigada, nos vemos en la siguiente…

jueves, 9 de septiembre de 2010

CELEBRA EL BICENTENARIO

Desde 1810, México no ha dejado de aprender y seguir creciendo. En tan sólo dos siglos la historia de nuestro país, a través de gestas heróicas y momentos célebres, nos ha dado muchos motivos para sentirnos orgullosos de ser parte de aquello que los iniciadores del movimiento de Independencia, alguna vez soñaron.

Como mexicanos , la independencia y los simbolos patrios ,nos hacen sentir orgullosos de nuestras raíces; por ello con motivo del Bicentenario de la Independencia de México es necesario conocer su historia y seguir difundiendo su valor a las nuevas generaciones, es por eso que enviamos un breve resumen del inicio de la idependencia:

Historia-

Desde principios del siglo XIX empezaron a realizarse reuniones para planear la independencia del Virreinato de la Nueva España (México), en esta reuniones literarias destacó la de la ciudad de Valladolid (hoy Morelia), ya una vez había sido descubierta por la autoridad española, pero aún asi siguió su marcha en Querétaro. A este tipo de juntas siempre asistían Criollos (hijos de españoles nacidos en América), ya que ellos eran los que más deseaban la libertad y eran los que en un momento dado podían asumir el gobierno.
Estas nuevas juntas se disfrazaban como "Academia Literaria" y eran realizadas en la casa del Corregidor Miguel Domínguez y de su esposa Josefa Ortiz de Domínguez. En estas reuniones también participaron Ignacio Allende, personaje importante en la sociedad y el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, el cual era influyente entre los desprotegidos e indígenas.

Fué Hidalgo el que organizaría el movimiento popular Y Allende junto con Aldama serían las cabezas del ejército insurgente. El movimiento que organizaban debería estallar el 1º de diciembre de 1810 para así dar inició a la independencia. pero la conspiración contra la corona española fué descubierta por el virrey Francisco Venegas. El mensajero de la corregidora y el capitán Aldama llegaron al pueblo de Dolores, y les avisaron a don Miguel Hidalgo y Costilla y a Ignacio Allende, que la conspiración había sido descubierta.
Después de armar a 10 hombres se dirigieron a la cárcel para libertar a los presos, reuniendo hasta 80 hombres.
Era domingo y llamó a misa más temprano que de costumbre. Hidalgo habló a los feligreses que acudieron increpándolos a levantarse en armas para derrocar al mal gobierno y esperar un mejor porvenir.
Las palabras de Hidalgo despertaron un vivo entusiasmo por la libertad, llegando a reunir casi 300 hombres. Prendieron al subdelegado, y así se adueñaron de la población sin la más mínima resistencia. Comenzaba la lucha por la Independencia. Se unió a ellos el Regimiento de la Reina, y la gente del campo, principalmente indios, armados con hondas, palos e instrumentos de labranza, algunas lanzas, espadas y machetes, tocó las campanas para llamar a la primera misa. Por ser domingo, acudieron muchas personas, que en su mayoría eran indígenas. Desde el atrio, el cura les hizo una enérgica exhortación a liberarse del yugo español y terminó su breve discurso al grito de
"¡Viva la lndependencia! ¡Viva América! ¡Muera el mal gobierno! A lo que los feligreses emocionados respondieron: ¡Mueran los gachupines! " Rápidamente se organizaron, y a las once de la mañana, salieron de Dolores ochocientos hombres, armados con piedras, lanzas y palos. En su camino hacia la libertad, pasaron por varios pueblos y ciudades, cuyos habitantes apoyaron su noble causa, y muchos de ellos se sumaron al ejército libertador. Al llegar a Atotonilco, Hidalgo tomó de la iglesia una pintura de la Virgen de Guadalupe, con la que improvisó un estandarte y, mientras lo agitaba a la vista de todos, gritó: "¡Viva nuestra Madre Santísima de Guadalupe! ¡ Viva la América!"

Muchas suceso pasaron antes de que la independencia se diera, sin embargo este momento marco el inicio de lo que hoy podemos disfrutar.
¡México no se detiene y ahora es tiempo de festejos! De mirar lo que hemos construido y de continuar fabricando nuestra Nación.

¡¡¡Vive el bicentenario celebra 200 años de independencia!!!

jueves, 2 de septiembre de 2010

Panistas en Refleaccion - Reflexiona -Acciona:

Conferencia Mistica y Retos del PAN
susana Mendoza,Juan Jose Rodríguez Prats, Rocío Morgan, Martha Angelica Romo
Panel de Delegados Federales
Dariel Acosta Acosta, Felipe Vicencio Alvarez,Rocío Morgan, Lilia Bejarano, Cinthia Orendain,Carlos Sanchez.
Panel de Delegados
Conferencia Rafael Morgan Rios






Como parte del proyecto de Panistas en Refleaccion de emprender esfuerzos conjuntos de análisis, reflexión y autocritica, se llevaron a cabo 3 distintos eventos con diferentes temáticas, pero enfocados a retomar nuestra vocación de forjar mejores ciudadanos.
El primer evento fue una conferencia magistral impartida por el M.A. Rafael Morgan Ríos quien con el tema “perspectiva 2012 los riesgos del poder y los retos del PAN”
quien dio una amena charla sobre los riesgos que tiene el poder no solo en el ámbito político sino en los diferentes situaciones de la vida, dijo además que el 2012 es parte clave en el trabajo del partido Acción Nacional ya que están en juego una serie de políticas públicas que si no se fortalecen bien se vendrán abajo, siendo esto un retroceso social.

Posteriormente el domingo 22 de agosto tuvimos un panel de delegados federales con el tema “Programas sociales para el desarrollo” donde contamos con la presencia del; Lic. Felipe Vicencio Alvarez (Delegado de Sedesol),Ing. Lilia Bejarano Cásarez (Profeco),Dariel Acosta Acosta (Coord. Proyectos Fonaes) y Lic. Cinthia Orendain (Capacitador y Asesor de Fappa y Promusag de la SRA).Quien en cada una de sus áreas explico cómo funcionan los programas que gobierno federal tiene.
Vicencio Álvarez explico la serie de programas sociales que hay para los ciudadanos, especialmente para la gente de escasos recursos y con necesidades especificas como el programa 70 y más para adultos de la tercera edad o las estancias infantiles entre otros.
*Más informes sobre Sedesol al 36166663.

La Ing. Lilia Bejarano hablo sobre los derechos que tienen los consumidores explicando cómo se pueden hacer valer los derechos de este como tal y hasta donde, sobre todo en épocas donde aumenta el consumo tal es el caso del regreso a clases donde a veces los comerciantes elevan el costo de los productos, manifestó que Profeco tiene sus puertas abiertas para apoyar y orientar.
*Más información sobre Profeco 36161239.

De igual manera se explico sobre los programas de la Secretaria de la reforma agraria y fondo nacional de apoyo para empresas en Solidaridad, instancias que entre otras cosas apoyan a la pequeña y mediana empresa con asesoría y préstamos para ampliar negocios o bien aquellas personas que tengan la inquietud de formar pequeños negocios en lo individual o en cooperativa.
*Más informes Fonaes 36300641, SRA 38264639.

Y para cerrar con broche de oro, el domingo 29 se realizo la conferencia “Mística y Retos del PAN” con Lic. Juan José Rodríguez Prats, quien compartió algo se su vasta experiencia política con panistas de Zapopan, Rodríguez Prats replanteo el objetivo primordial de la fundación de acción Nacional no como algo frívolo sino el objetivo de formar ciudadanos y mover las almas; visión de los fundadores y los retos del Partido a corto plazo, 2012 es el tema es el reto.

Así pues con el esfuerzo conjunto de muchos panistas se realizo este ciclo de conferencias. Gracias a todos aquellos que participaron en organización y a aquellos que acudieron, sin su participación estos eventos no serian posibles, sigamos trabajando cada quien desde su trinchera.

viernes, 20 de agosto de 2010

INVITACION :PROGRAMAS FEDERALES PARA EL DESARROLLO

PANISTAS EN RELFEACCION

Tiene el agrado de invitarlos al Panel de Delegados Federales

Programas sociales para el desarrollo

Lic. Felipe Vicencio Alvarez (Delegado de Sedesol)
Ing. Lilia Bejarano Cásarez (Profeco)
Dariel Acosta Acosta (Coord. Proyectos Fonaes)
Lic. Cinthia Orendain (Capacitador y Asesor de Fappa y Promusag de la SRA)

Domingo 22 de Agosto, 13:00 Hrs.
Salón de Eventos La Piri.
(Lateral Periférico Nte., entre Alberto M. Glez. y Juan Domínguez
A 100 mts. de la Prepa Unitec, casi enfrente del Cetis 14)

Mayores informes: Rocío Morgan Franco, Cel. 333-106-45-08, ID Nextel 72*674210*3

La mujer en la política

Rocío Morgan con pentatletas
3er Oficial Cadetes de Infanteria

Dra. Bernardette Montaño Asencio, Dra. Soledad Asencio, Rocío Morgan



Con motivo del 59 aniversario del Pentatlón Femenil de la Zona Jalisco, dio inicio el ciclo de Conferencias «Mujeres en los retos actuales».El evento se llevó a cabo en el auditorio «Dr. Luis Garibay Gutiérrez» de la UAG ,en donde Lic. Rocío Morgan participo como ponente con el tema; La Mujer en la Política.

Ante pentatletas de la rama varonil y femenil, Roció Morgan hablo sobre la ardua tarea que tienen las mujeres, el papel que han jugado a lo largo de la historia y en especial el reto y la responsabilidad de las mujeres en la política, donde incluir a la familia es la clave para salir airosa .
A lo largo de la semana de la cultura estuvieron mujeres exitosas, cada quien en su ámbito compartiendo ante pentatletas lo que es ser una mujer frente a los retos actuales, donde también participo la fundadora del pentatlón rama femenil la Dra. Soledad Asencio quien compartió los inicios de la lucha en tiempo donde la libertad de expresar y hacer de la mujer era aun más cerrada, la lucha valió la pena y hoy en vísperas del 60 aniversario de la fundación y a sus 80 años de edad la Dra. Asencio aun sigue en la lucha impulsando y apoyando a las mujeres.

Perspectiva 2012 : los riesgos del poder y los retos del Pan"



C.P. y M.A. Rafael Morgan Ríos subsecretario de control y Auditoria de la Secretaria de la Función Pública, ex presidente Estatal del PAN-Sinaloa, consejero Estatal y Nacional Vitalicio.



Con el tema “perspectiva 2012 los riesgos del poder y los retos del PAN” el C.P. Y M.A Rafael Morgan Ríos se presento ante panistas el sábado 14 de agosto en el club atlas chapalita, en conferencia organizada por panistas en Refleaccion.

El M. A. Rafael Morgan dio una amena charla sobre los riesgos que tiene el poder no solo en el ámbito político sino en los diferentes aspectos de la vida de los seres humanos, dijo además que el 2012 es parte clave en el trabajo del partido Acción Nacional ya que están en juego una serie de políticas públicas que si no se fortalecen bien se vendrán abajo, siendo esto un retroceso social.

Los retos del PAN, dijo, son muchos como tener el valor de trabajar juntos, de ser un solo partido dentro del mismo partido, de retomar los principios por los que surgió Acción Nacional principios que el poder a corrompio, pero no por ello han desaparecido, es momento de tomar nuestras banderas y salir con la sociedad.

Con una vasta experiencia y trayectoria política el M. A. Rafael Morgan ríos expreso la responsabilidad que tiene los panistas hoy más que nunca de seguir la lucha del real cambio que México necesita hoy, el Partido Acción Nacional aun tiene mucho que dar ya que es un partido de principio valores e ideales “2012 no tiene un panorama fácil pero eso y más hemos superado los panistas “así hablo Morgan Ríos.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Prinicipios de Doctrina Panistas 3

3. Solidaridad

La solidaridad expresa la relación mutua, esencial, entre la persona humana y la sociedad. No puede entenderse la existencia de la persona sin la sociedad, ni la de ésta sin las personas. La solidaridad es un dinamismo noble, básico; creativo e incluyente; ordenado, generoso y fecundo de la vida social, que impulsa la búsqueda del Bien Común. Entendida así, la solidaridad viene a ser el rostro social del amor.
La índole social del hombre demuestra que el desarrollo de la persona humana y el crecimiento de la propia sociedad están mutuamente condicionados. Ya que la sociedad es el conjunto de personas, hombres y mujeres, en su manifestación comunitaria. La vida comunitaria no es para el ser humano sobrecarga accidental. Por ello, a través del trato con los demás, de la reciprocidad de servicios, del diálogo con el prójimo, la vida social engrandece al ser humano en todas sus cualidades y le capacita para responder a su vocación.
La dignidad de la persona adquiere una relevancia social que exige un conjunto de derechos y deberes sociales. El principio de la solidaridad, que es la responsabilidad común en recíproca vinculación, constituye el principio de orden jurídico fundamental, que garantiza la posición irrenunciable del ser humano dentro de todos los ámbitos de la vida social bajo el binomio existencial de libertad y responsabilidad.
En su significación ética, se trata de la combinación de formas de amor social ordenado. En este sentido, la solidaridad es la virtud por la cual todos nos responsabilizamos por todos desde el ámbito que nos corresponda.
La conciencia ciudadana le da vigor y agrega posibilidades al compromiso comunitario. Si esta conciencia decae la sociedad se debilita. Reforzar y acrecentar el compromiso comunitario a través de una educación ética y cívica es un deber para con el ideal de ser, como partido y como gobierno, escuela ciudadana de virtudes públicas.
La solidaridad entre la persona y la sociedad no es una combinación neutralizadora y compensatoria de individualismo y colectivismo. El humanismo solidario se centra en la relación persona y comunidad.
En estos tiempos nuevos y desafiantes no basta la globalización del mercado, resulta indispensable impulsar la globalización de la solidaridad. Junto a ello, es necesario celebrar y animar iniciativas sociales, que desde el ámbito local, coadyuven a construir el bien común como tarea compartida. Se debe fortalecer la vitalidad ciudadana, a través de una sociedad civil, que por medio de redes solidarias ayude a la construcción de un tejido social cooperativo.
La solidaridad es una virtud aglutinante a través del dar y el recibir; por ello se puede afirmar: la sociedad queda irremediablemente trunca si se ve privada de la aportación de lo mejor de cada persona. Por eso el hombre solidario es necesariamente centrífugo: en la medida que aspira a compartir lo mejor con los demás, abre el manantial de sus capacidades humanas y lo deja correr hacia los demás.
Considerar a la sociedad como una oferta de libertad es una perspectiva superior a aquella que concibe a la sociedad y al Estado, como entidades opresoras.
Así como no puede ser desarrollada una persona en detrimento de otra, tampoco puede serlo una nación en detrimento de otra. La humanidad es una, donde cada persona, presente y futura, debe poder cumplir su propio destino, a la vez temporal y trascendente.
La dimensión vertical de la solidaridad implica corresponsabilidad entre generaciones. El llamado desarrollo sustentable encuentra aquí su base ética. No podemos dilapidar hoy recursos que pueden ser utilizados por la humanidad del mañana.
La tesis del destino universal de los bienes incluye no solamente a las personas de nuestro presente sino a las generaciones futuras. La humanidad se integra haciendo prójimo al antecesor, al contemporáneo y al sucesor.

martes, 3 de agosto de 2010

Prinicipios de Doctrina Panistas 2do

2. Bien Común

El Bien Común es el conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad.
El Bien Común dinamiza el desenvolvimiento de un orden social justo que armoniza los aspectos individuales y sociales de la vida humana. Es responsabilidad de todos definirlo y construirlo.
El Bien Común, es un "bien" genuino y es auténticamente "común". Que sea "bien" quiere decir que da satisfacción a las necesidades del ser humano en su entera naturaleza espiritual, moral y corporal, proporcionándole la paz, la cultura y todo lo necesario para el desenvolvimiento pleno de su existencia; es "común" porque es un bien de la sociedad entera.
El Bien Común es de todos y para todos. No promueve la ventaja de un grupo o clase alguna, sino el beneficio de todos, cualquiera que sea el carácter o la función que las comunidades realicen en la sociedad.
No puede excluirse a nadie de los beneficios del bien común argumentando pertenencia a Nación, religión, sexo, raza, convicción política o posición social. Nadie, ni los aún no nacidos ni las siguientes generaciones deberán ser excluidos de tales bienes. Esta generación debe cuidar responsablemente los bienes y recursos necesarios para las generaciones por venir.
Tiene preeminencia, porque ocupa una posición superior a los intereses particulares de los individuos, como miembros o parte de la comunidad, y una posición inferior respecto al supremo fin de cada persona. Así, el Bien Común es preeminente a los intereses particulares o de grupo, pero inseparable del bien de las personas. No se deben sacrificar los fines trascendentes del ser humano en función de los intereses de la colectividad: si el bien común atentara contra el fin trascendente de una sola persona, dejaría de ser bien y dejaría de ser común.
La construcción del Bien Común es participable, en cuanto todos los miembros de la comunidad pueden y deben cooperar a integrar el conjunto ordenado de las condiciones sociales, gracias a las cuales las personas pueden cumplir su destino material y espiritual.
En el ejercicio del Bien Común deben repartirse las cargas de acuerdo a las posibilidades y los beneficios en función de las auténticas necesidades de personas y grupos. Esto se logra a través del correcto ejercicio de la autoridad bajo el criterio de subsidiariedad. Este pilar se puede entender también como principio de subsidiariedad total. No podrá construirse el orden social necesario si solamente existe buena fe o buena voluntad, siendo también necesaria la eficacia real en la construcción del bien común. El bien hay que hacerlo bien. No basta la fe sin las buenas obras.
El respeto al Bien Común es lo que preserva, asegura y propicia el desarrollo de los diversos bienes particulares, los cuales se ordenan con base en él. La realización del Bien Común simultáneamente implica la justicia, la seguridad, la defensa del interés general, el respeto y la protección de la persona y sus derechos.
El Bien Común es concreto, porque siempre es una realidad tangible, un medio organizado conforme a los mejores recursos del momento. El Estado tiene como misión cuidar directamente, mediante una amplia planificación y coordinación de la cooperación social, todas las necesidades existenciales de sus miembros, contando con una amplia gama de políticas públicas además de un amplio sistema de derechos humanos que protejan a las personas en todas las eventualidades de la vida, proporcionándoles la ayuda que necesitan. Los bienes y organizaciones de carácter público, sumados en armonía, son necesarios para que los individuos, como miembros de la colectividad, cumplan su destino temporal y eterno generando el mayor bien posible.
Es perfectible y dinámico, porque siempre es mejorable y parcialmente realizado, pero jamás perfectamente alcanzado. Al lograr metas, surgen de inmediato nuevos retos; trabajar y hacer política de bien común en Acción Nacional es tarea permanente.
El vivir del ser humano, es necesariamente un convivir, no sólo en el orden físico y biológico, sino sobre todo en el cultural y espiritual. Los seres humanos somos una especie frágil, contingente y físicamente perecedera. No todo lo que se puede se debe hacer, existen criterios de factibilidad técnica que deben completarse con criterios de exigibilidad ética. La protección del ser y la vida son condiciones necesarias y mínimas para la realización del Bien Común.
El Bien Común, como elemento fundamental de la estructura de toda comunidad, implica que gracias al don de la sana convivencia social fundamentada en la amistad, se genera cultura. La cultura es fruto de la acción del hombre, donde quiera que éste se encuentre en el mundo. La cultura humaniza, ya que es el conjunto de significados y valores que le dan sentido de pertenencia y destino a una comunidad. Los hombres y mujeres de todo grupo y nación deben tomar conciencia de que ellos son los autores y promotores de los valores culturales de su comunidad para que estos no decaigan.
Los valores culturales, como realidad histórica y social, permiten a la persona desarrollar y perfeccionar sus capacidades en el orden intelectual, moral y estético, por medio de la comunicación de aquellos bienes que promueven armónicamente sus aptitudes naturales, en los cuales trata la comunidad de ampliar sus conocimientos y sus técnicas. La actividad cultural creadora, permite que el ser humano se renueve y se transforme, suscitando formas de integración justa, para permitir la consolidación y el fortalecimiento de los valores de su propia cultura, siendo capaces de asimilar, de modo propio, los hallazgos científicos y tecnológicos.
Sin efectivas garantías de los derechos fundamentales del ser humano, no cabe realización alguna del Bien Común, y sin democracia participativa decae el perfeccionamiento continuo de la comunidad en la búsqueda de su bien propio. La justicia social se promueve mediante la participación de todos en la definición, construcción, realización y disfrute del bien común; su definición en común es lo que constituye la democracia participativa.
La justicia es dar a cada quien lo suyo, lo que le pertenece según sus fines existenciales. Por lo tanto, los bienes comunes han de generarse y disfrutarse con equidad. Cuando la política no está orientada al Bien Común pierde su rostro humano. En cambio, cuando se ejerce con miras al orden y la justicia en el Estado, comprende el bienestar de las personas en comunidad que se asocian por causa del beneficio mutuo y para el goce de derechos y la realización de obligaciones. El Bien Común permite desplegar las fuerzas de las personas y comunidades al máximo, con el fin de alcanzar su propia perfección en un marco de justicia social.
No puede haber Bien Común sin valores e instituciones comunes indivisibles, que faciliten al ser humano su vida provechosa, ordenada, justa y libre en sociedad. Tampoco puede haber bien común sin un adecuado ordenamiento escalonado de las diferentes comunidades. El Bien Común específico de cada comunidad se determina de acuerdo a su tarea y finalidad específica, llegándose a un orden armónico en los bienes que va del bien común de la familia, al bien de la comunidad internacional, pasando por el bien común de sindicatos, asociaciones, escuelas, municipios y gobiernos estatales, dándose así la subsidiaridad total que define al Bien Común.
Al interior de una comunidad, el bien estar consiste en tener condiciones de un modo más humano de vivir. El ser humano es un todo, pero es, vive y está, en el seno de una realidad humana más amplia, que es la sociedad, donde se realiza a través de diversas comunidades. El bien humano es algo más que la simple plenitud de la vida biológica y diferente del crecimiento económico y el bienestar material: es la humanización de las condiciones materiales del vivir.
La realización del Bien Común es la razón misma de ser de los poderes públicos, los que están obligados a llevarlo a cabo, de manera subsidiaria, junto con personas y comunidades intermedias, en provecho de todo ser humano, respetando una justa jerarquía de valores, y los postulados de las siempre cambiantes circunstancias históricas.
Toda autoridad, sea pública o privada, y sea cual sea el nivel en que se ejerza, está al servicio de la persona, residiendo su fuente de legitimidad, en su misión de asegurar el desarrollo personal de todos los que le están subordinados. De esta forma, el bien común se constituye por un conjunto de condiciones mínimas necesarias, de bienes públicos y por todos los supuestos y organizaciones de carácter público y general, que sumados y en armonía, son necesarios para que los individuos, como miembros de la colectividad, cumplan su destino temporal y eterno además de poder hacer efectivo, con su actividad propia, el mayor bienestar posible.
El Bien Común incluye, en cierto modo, a los bienes particulares ya que dichos bienes no podrían siquiera disfrutarse sin condiciones comunes para ello. El Bien Común no es la simple suma de los bienes particulares, de la misma manera que la sociedad no es la adición o amontonamiento de sus miembros.
El Bien Común facilita el despliegue de la persona y el establecimiento de espacios culturales para el ser humano. La máxima expresión del mismo, es un orden social cooperativo y solidario en el que las personas vivan a plenitud el bien ser, el bien hacer y el bien estar, garantizando que las generaciones por venir también tengan acceso a estas posibilidades plenificadoras.

jueves, 29 de julio de 2010

Prinicipios de Doctrina Panista

1. Dignidad de la Persona Humana

Desde su origen el Partido Acción Nacional reconoció e hizo el fundamento de su acción y el fin de sus esfuerzos la promoción, salvaguarda y la plena realización de la Persona Humana.
El reconocimiento teórico y práctico de la superioridad de la Persona Humana implica que es el centro y razón de ser, es decir, el sujeto, principio y fin de la vida social y política. Por ello su doctrina ha sido denominada como Humanismo Político.
La Persona Humana no existe aislada ni cerrada en sí misma, sino que es siempre con y para los demás, está abierta y naturalmente orientada al encuentro y relación con los otros, por lo mismo no sólo la indigencia de nuestra naturaleza, sino esta tendencia constitutiva hacia el encuentro y la unión, es la causa de toda comunidad humana.
La política no es un valor autónomo y supremo, sino que se inscribe y tiene su razón de ser en el Humanismo que reconoce la integralidad de la naturaleza humana y la excelencia de su dignidad con respecto a toda otra realidad. Todo está ordenado a la persona para su realización y perfeccionamiento
La persona humana está constituida por cuerpo animado y alma espiritual, una especie de microcosmos que compendia y supera las perfecciones de los demás seres que lo rodean. Sus facultades más características son la inteligencia, la voluntad y la afectividad.
La persona es un todo que integra en un solo ser una pluralidad de dimensiones, que a la vez que lo constituyen son una tarea a realizar, ya que tiene una vocación temporal y eterna.
La dignidad de la persona es constitutiva de su propio ser, lo cual quiere decir que por el simple y trascendental hecho de existir, cada ser humano debe ser reconocido y respetado por sí mismo, independientemente de su condición o de su actuar. Con sus acciones, la persona puede lograr una mayor realización o un detrimento de sus fines existenciales.
Afirmamos que esta dignidad debe ser reconocida y garantizada a todo ser humano, sin importar su condición de hombre o mujer; su edad, e incluso, y hoy de manera especial, al recién concebido en el seno de su madre o en cualquier otro medio y forma, del minusválido, enfermo o desahuciado; que sea rico o pobre; sabio o ignorante; su raza, cultura, religión o creencia. Por ello, la razón de ser de todo grupo social, desde la familia hasta la comunidad internacional, está en el servicio a la persona.
La libertad es una característica propia de la persona. Afirmarla y expandirla es una de las aspiraciones más profundas del ser humano; el cual se perfecciona a sí mismo a través del compromiso y de una acción solidaria que opta por la libertad de los demás y no por la simple posibilidad de elección.
Cada persona, que es un sujeto racional y libre, está abierta al mundo al que conoce y usa en su servicio, al que debe cuidar y cultivar; abierta a los otros en un diálogo en la que toma conciencia de sí mismo y de los demás, con quienes busca la verdad y el sentido de su vida. Así, construye comunidades de amistad que se abren a la trascendencia.
Toda ideología, sistema o práctica social que despersonalice al ser humano pretendiendo convertirlo en simple objeto, es negarle su carácter de sujeto libre y responsable, es contraria a la dignidad de la persona humana.
Se atenta contra la dignidad de la persona humana al sostener, que los derechos humanos y su propia dignidad son objeto de negociación o que están al vaivén de la opinión pública.
La dignidad de la persona se manifiesta y proyecta en sus obras, primordialmente en el trabajo y en la creación de cultura, por los que el ser humano se perfecciona a sí mismo al transformar su entorno en provecho propio y de los suyos, humanizando así su mundo.
Nadie tiene derecho a desarrollar su vida en detrimento de la de los demás. Nada justifica que un grupo promueva su desarrollo y calidad de vida a costa de la exclusión de otros.
Por su carácter de persona el ser humano es sujeto de derechos y obligaciones fundamentales. El respeto a estos derechos y el cumplimiento de estas obligaciones son no sólo el cimiento de toda convivencia democrática, sino la base de toda sociedad justa y de la paz.
El rostro de la persona manifiesta una dignidad única, insustituible e imborrable como su propio nombre, que permanecerá como un reclamo de justicia ante la conciencia de los demás. Justicia y conciencia que dan sentido, talante y dimensión moral a la convivencia social y al quehacer político, y que son el origen y fundamento de todo derecho a cuyo servicio debe estar el Estado y la sociedad.

miércoles, 28 de julio de 2010

JEFE DIEGO -ESTAMOS CONTIGO-


Amigos y amigas.- Les pasamos un banner para q lo usen en su imagen de visualizacion en el msn y en Facebook, y lo mantengan ahí al menos una semana y tambien nos ayuden a circularlo entre sus contactos. Hay esperanzas y muchas de q Diego pronto este entre nosotros de nuevo. Vamos mandando mensajes de aliento a él, su familia y amigos.
Gracias por participar y apoyar!! Juntos, codo a codo, somos mucho mas q dos!

miércoles, 21 de julio de 2010

Rumbo al Comite Directivo Municipal de Zapopan

Cupula Mural Martes 20 de Julio 2010

LA CARRERA por la presidencia del Comité Directivo Municipal del PAN en Zapopan se está poniendo calientita.

EL GRUPO del Gobernador apoya a Héctor Varela, pero la corriente del ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña ya se puso las pilas y ayer, en la granja de Toluquilla del ex Mandatario, definió a su 'gallo'.

EL CANDIDATO 'paquista' será Mauricio Sandoval, quien pa' pronto sumó apoyos de los diputados locales Abraham González Uyeda y José Antonio de la Torre, y del delegado de Migración, Frabel Espinoza.

TAMBIÉN LOGRÓ el respaldo de los ex funcionarios zapopanos Manuel de la Cerda, Salvador Cornejo y Mario Juárez; del ex funcionario tapatío Fernando Dessavre y del director de la Secretaría del Trabajo, Jorge Torres.

PORQUE IRÁN CON SANDOVAL, cuatro aspirantes al PAN Zapopan se bajaron de la contienda que será en octubre: Cecilia Piñon, Alejandro Pineda, Javier Soto y Enrique Villa.

EN CAMBIO, quien ya anunció a los panistas que buscará llegar hasta el final de la elección defendiendo el tema de género y pugnando por la recomposición de las estructuras del PAN antes de la elección del 2012, fue la ex regidora y dos veces diputada federal, Rocío Morgan.

DE VERAS que la 'grilla' está que arde.

cupula@mural.com

martes, 13 de julio de 2010

¿ Alguien más tiene la responsabilidad de cuidar de nuestros hijos?

MENSAJE DEL PADRE SINOHUI

Bueno, pero... ¿Qué nos pasa? Qué es lo que nos hace suponer, que alguien más tiene la responsabilidad de cuidar de nuestros hijos, si nosotros, que se supone que somos los que más los amamos, no queremos tomar esa responsabilidad?

Es ridículo ver esas mesas redondas, en las cuales funcionarios públicos, dueños de bares y discotecas, miembros de comités ciudadanos y medios de comunicación se culpan unos a otros por algo que no es más que falta de responsabilidad de nosotros los padres.

Que si en los bares le venden alcohol a menores; que si los agentes de tránsito reciben sobornos, que si no cierran estos lugares a la hora señalada, que los jóvenes salen de estos lugares "totalmente borrachos".


¿Pero en dónde están los padres de ese menor que tomó más de la cuenta?
¿Quién lo recibe en su casa a esas horas y en ese estado?
¿Quién le dio el dinero para entrar en el bar, para el alcohol y para el soborno?
¿Dónde están los padres que le dieron el carro a un menor que no es capaz de hacerse responsable y maneja aunque esté tomado?

¡Por favor! ¿En qué piensan los padres de esos jóvenes que salen de su casa a las 11 de la noche, habiendo empezado a tomar desde la tarde, durante el partido de Tigres o de Rayados?

¿Y qué están pensando los padres de la jovencita de 16 ó 17 años, que va a conseguir raid de regreso con la mamá de fulanita, sin querer enterarse de que esa mamá ni siquiera está en la ciudad?
¿Por qué queremos pasarles la responsabilidad de decidir en manos de quién ponen su vida si todavía no son capaces de decidir de qué color pintarse el pelo, hoy con rayitos, mañana mejor negro?
¿Por qué les damos permiso a nuestras hijas de irse a dormir después de la disco a casa de una amiga y les cargamos la responsabilidad de llevarlas a los novios de 19 ó 20 años, quién sabe a qué hora y no sabemos ni cómo, pues puede ser que tome de más? ¿Porqué queremos creer que son maduros y responsables si nosotros mismos no lo estamos siendo? Nos volvemos ciegos a los peligros por comodidad, nos hacemos los "buena onda", "es que yo sí le tengo confianza a mi hija".

Lo que tenemos es miedo y flojera, no queremos actuar como padres.

Nuestros hijos no necesitan que seamos sus amigos... Ellos ya tienen un montón de amigos, de su edad.
Nuestros hijos necesitan padres valientes y responsables, que fundamenten principios básicos, que pongan reglas y luego estén ahí para ver que se cumplan.
¿Cómo va a depender la seguridad de mi hijo del barman de un antro?
¿O del agente de tránsito, o del dueño de la disco, si no cumple la ley y cierra a las 6:00 a.m. en lugar de a las 3:00 a.m.?
Yo creo que sí debería haber un horario, "pero el que los padres pongan en su casa", independientemente de la hora que cierren los antros.

¿De qué tenemos miedo, papás?
¿Por qué no podemos poner reglas?
¿Por qué no podemos exigir que se cumplan?
¿Por qué abandonamos a nuestros hijos en busca de nuestras propias comodidades?
Si los jóvenes no necesitaran guía, si no necesitaran límites, ni autoridad a quién respetar... no existiríamos los padres.

Se nos encomendó una misión muy especial, la más grande: colaborar con Dios en la Creación y es a nosotros a quien se nos pedirá cuentas por nuestros hijos; no al dueño del bar, ni al amigo de nuestro hijo que iba conduciendo borracho cuando chocaron, ni al novio que se está luciendo de lo rápido que maneja y lo bien que "controla" el auto aún estando borracho, ni al policía, ni al maestro...¡a nadie más!

Nunca, nadie podrá hacer que nuestros hijos regresen a casa a tiempo y a salvo, si nosotros no podemos hacerlo.
No existe ley, ni horario, ni funcionario capaz de hacer por nuestros hijos, lo que nosotros no queremos hacer.

ACTUAR COMO PADRES es muy difícil, y claro, oír de ellos "es que todos te tienen miedo, papá", pues no importa!
No estamos en campaña de elecciones para ser el papá más popular del año, pues ya cada quién tiene el padre que le tocó y sería estúpido poner en peligro la seguridad de nuestros hijos por quedar bien y caerles bien a sus amigos y aún más estúpido utilizar a nuestros hijos como instrumentos de venganza hacia nuestras fallidas relaciones en esta época de tantos padres divorciados.

Es horrible oír de muertes de muchachos así, que han tenido la desgracia de toparse con esos otros jóvenes, hijos de padres "buena onda". Incluso oír de muertes de niños por accidentes o asesinatos que no han estado al cuidado de su papá y/o mamá. Es increíble ver a los niños(as) jugando SOLOS en la calle sin ningún cuidado y es increíble ver a nuestros jóvenes metidos en los antros durante todo el fin de semana tomando y en muchas ocasiones drogándose ya sea por voluntad propia y/o propiciados por tanta gente sin moral y sin escrúpulos

No estaría mal ganarnos el respeto de nuestros hijos, tomando las riendas de su vida, haciéndonos responsables de su hora de llegada, de lo que toman, de sus calificaciones, haciéndoles saber lo que esperamos de ellos y creando los medios para ayudarles en su lucha para conseguirlo.

Pongamos los pies en la tierra, seamos conscientes...
Los jóvenes y niños, lo único que necesitan, es que ACTUEMOS COMO PADRES !!!

"SOCIEDAD MEXICANA DE 'PADRES MALOS'"
-PERO QUE QUEREMOS A NUESTROS HIJOS-
ÚNETE A LA CAMPAÑA CONMIGO.

REENVÍALO A TODOS LOS PAPAS: "LOS BUENA ONDA" Y LOS "MALA ONDA". TE ASEGURO QUE MÁS PADRES DE LOS QUE TE IMAGINAS REQUIEREN LEER ESTO. OJALA LO ENTIENDAN.

P. Luis Enrique Sinohui Celaya
C. Rafael Campoy 605 y J.G.Gutiérrez
Col. Pitic
83150 Hermosillo, Son.
Tel. Ofna. Parroquia 662 2146979
Tel. Casa. 662 2103803
Tel. Vicaría Gral. 662 21321

jueves, 8 de julio de 2010

Reflexión Electoral

Estimad@s tod@s:



Espero se encuentren todos bien. Después de la jornada electoral del pasado domingo quisiera compartir con ustedes algunas reflexiones mismas que seguramente ya han hecho ustedes mismos y con los compañeros.


La primera conclusión evidente y de la que todo mundo habla es la eficacia electoral de las coaliciones. Por primera vez en la historia electoral de México se intentan y funcionan bajo condiciones muy específicas: candidatos con arraigo en sus estados, ciudadanos cansados del PRI y propuestas de campaña que generaron confianza. Las alianzas dieron para ganar Puebla, Oaxaca y Sinaloa, y generaron una votación sin precedentes en Hidalgo, Veracruz y Durango. Sin duda, el reto siguiente es el de de conformar una agenda legislativa y de gobierno que responda a las expectativas de cambio, bienestar y desarrollo de los ciudadanos en los estados en que ganó la coalición. De lo contrario, el éxito electoral y la esperanza generada por los candidatos se puede transformar fácilmente en un triste desencanto y generar nuevamente apatía y escasa participación en procesos venideros.



La segunda reflexión tiene que ver precisamente con la participación de la ciudadanía, tanto en los estados en los que ganó la coalición PAN – PRD – PANAL como en los estados que perdimos, la participación fue alta, si no me equivoco, en todos los casos superó el 50% del padrón de electores. Lo que significa que cuando la gente vota, las maquinarias no ganan. Los movilizados no alcanzan para decidir una elección cuando hay buenos candidatos que generen confianza y hacen que los electores libres salgan a votar.



La tercera conclusión es el hecho de que el PRI no tuvo “carro completo”. Hasta antes del 4 de julio, estaba prácticamente instalada en la mente de muchos (comunicadores y ciudadanos), incluso panistas, la idea de que el PRI era imparable rumbo a la elección federal del 2012. Los resultados electorales del pasado domingo desbancaron esa idea y lo que es mejor, hicieron posible el regreso de la incertidumbre (cualquiera puede ganar) característica de cualquier democracia sólida al terreno electoral mexicano. La alternancia en 3 estados que jamás habían sido gobernados por un partido distinto al PRI (Puebla, Oaxaca y Sinaloa) son un buen síntoma de nuestra democracia porque como resultado de ella está los gobiernos se esforzarán por hacer un buen trabajo. El pueblo de esos estados decidió “castigar a los malos gobiernos” y eso puede aplicarse de nuevo para cualquiera. Eso es en sí mismo, un logro.



En cuanto al PAN y sus candidatos (panistas) vale la pena decir que hay un reposicionamiento en ciudades importantes y emblemáticas: Puebla y Oaxaca capitales, Río Bravo y Tampico; Veracruz Puerto; Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas; Mazatlán; por mencionar algunos. Lo ganado en términos de población gobernada con Oaxaca, Puebla y Sinaloa suma alrededor de 9 millones de mexicanos contra 3.5 millones de los estados que desafortunadamente perdimos (Tlaxcala, Aguascalientes y Baja California).



En mi opinión los gobiernos emanados de las coaliciones serán gobiernos de transición. Fue la única manera para que en más de 80 años se pudiera romper la inercia de gobierno único en esos estados. El trabajo interno de formación de liderazgos propios, atractivos y competitivos que puedan ser candidatos en futuras elecciones, es una tarea impostergable y que depende únicamente de nosotros. El trabajar bajo una agenda ciudadana de temas relevantes para la gente y el ser cercanos no sólo en el discurso sino en la realidad empezando con vivir como los demás ciudadanos y al servicio de ellos, sólo es tarea de nosotros y nadie nos la va a venir hacer.



En suma, el futuro está en nuestras manos.

martes, 6 de julio de 2010

AYUDEMOS A TAMAULIPAS Y MONTERREY

HOLA
Todos hemos escuchado a los medios de comunicación que informan la lamentable situación en la que se encuentran Monterrey y Tamaulipas por el huracán Alex. Situación que se refleja en los daños en la infraestructura, en la pérdida de sus casas y bienes materiales para muchas familias.
En este momento tan crítico para tantos compatriotas nuestros, solicitamos su generosa ayuda con:
• Agua embotellada
• Comida enlatada
• Ropa de verano
• Muebles
En Jalisco el DIF estatal está recopilando todo el apoyo para ser enviado la dirección es Av. Alcalde 120 col. Miraflores, Guadalajara, Jal. Tel 30303800.
Además todos los DIF municipales también son centros de acopio…

Ayudemo, nos necesitan!!!!

lunes, 5 de julio de 2010

QUÉ BONITA FAMILIA

Lo que nos pase nos lo mereceremos por no tener memoria histórica o por vender nuestra dignidad por un plato de cualquier cosa.


Ciro Gómez Leyva

________________________________

Asunto: La desvergüenza de Beatriz


La primera conmoción nacional por los secuestros ocurrió a mediados de los 90, con los casos Harp, Vargas, Losada, Senderos. México estaba gobernado por el PRI. Los guaruras se centuplicaron.
Cuando en 1994 y 1995 las bandas de secuestradores de La Víbora, Los Aparicio, Los Tlaycas tomaron Morelos, la entidad era gobernada por el priista Jorge Carrillo Olea, un especialista en seguridad. Quedó registro de la complicidad entre criminales y policías. El director de la Policía Judicial morelense era una leyenda policiaca del PRI: el capitán Jesús Miyazawa.
El apogeo de los cárteles de la droga en Jalisco comprendió también el periodo del gobernador priista Enrique Álvarez del Castillo, a quien luego el priista Carlos Salinas de Gortari nombró procurador general de la República.
El auge de los cárteles y el crimen en Sinaloa se dio entre gobernadores priistas: Antonio Toledo Corro, Francisco Labastida,
Renato Vega.
Con el argumento de que poco pueden hacer con la migración, los municipios conurbados del Estado de México han sido desde el priista Carlos Hank González hasta el priista Enrique Peña Nieto, zona franca para delincuentes grandes y pequeños.
Chihuahua es hoy la entidad más violenta del país. El PRI la gobierna desde hace diez años. Ni qué decir de Tamaulipas, Coahuila, Durango, Oaxaca...

Con una desvergüenza del tamaño de la desgracia, la presidenta del
PRI, Beatriz Paredes, culpó a los "otros" por la presente tragedia de
la inseguridad. Y perfiló a su partido como el único que en el futuro
puede encararla y doblarla. Su partido, el de Cosío Vidaurri, Cavazos
Lerma, Yarrington y Montiel.
Desvergüenza: dicho o hecho impúdico o insolente.
Desvergüenza, la de Beatriz. Y la del PRI: la opción de la experiencia.

A ESTO LE LLAMO DESCARO Y CINISMO......

Y a estos elegimos para que nos vuelvan a gobernar...??? Pobre
México, pobre República,
Sólo una país tercermundista reelige a sus dictadores....
Ya vemos a Salinas frotándose las manos detrás de su niño bonito Peña Nieto,
de los Mexicanos depende, .....y probablemente nos lo merezcamos por apáticos,
sin civismo ni amor a esta tierra......

viernes, 25 de junio de 2010

Anuncia FCH eliminación de tenencia vehicular

Firma un decreto con el que el Gobierno Federal cubrirá el pago de tenencia para automóviles nuevos
Indica que el 31 de diciembre de 2011 quedará derogado definitivamente este pago


Ciudad de México.- El Presidente Felipe Calderón Hinojosa firmó un Decreto mediante el cual se eliminará de manera gradual la tenencia en automóviles nuevos, hasta por un valor de 250 mil pesos.

“Esta medida tendrá efecto a partir de la publicación del Decreto que acabo de firmar, y hasta el 31 de diciembre de 2011, que es cuando quedará derogado definitivamente el Impuesto Federal de la Tenencia por el uso de automóviles”, indicó.

Acompañado por los Secretarios de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, y de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, el Titular el Ejecutivo explicó que las personas físicas que adquieran un vehículo nuevo en las agencias, los distribuidores realizarán el pago de la tenencia por cuenta de los compradores de los automóviles.

Comentó que esta medida no afectará a las entidades federativas, ya que en todos los casos recibirán la totalidad de impuesto que les corresponde.

“Hoy reitero la convicción y el pleno respeto al mandato legal en el sentido de que el Impuesto Federal de la Tenencia se eliminará al concluir el 2011.

Es preciso destacar también que actualmente el Gobierno Federal ya no recibe un solo peso por concepto del pago de la tenencia, ya que todo lo recaudado va a las tesorerías de los estados de la Federación”, expresó.

Otra de las medidas que incluye el Decreto, es que en el caso de las personas morales se hará deducible para las empresas adquirientes de vehículos el pago de la tenencia en automóviles cuyo valor sea igual o menor a 250 mil pesos, a través de estímulos fiscales.

Y, por último, se implementará un Programa de Garantías, a fin de poner más créditos al alcance de los mexicanos.

Con estas acciones, aseguró el Presidente Calderón, el Gobierno Federal apoya a la industria automotriz y a los consumidores de menores ingresos y, además, se da un impulso renovado a la recuperación de la economía mexicana.

“Al eliminar la tenencia en la adquisición de vehículos nuevos, apoyamos a la industria nacional, generamos empleos en la producción y en la distribución de vehículos en todo el país, y beneficiamos también, y especialmente, a las familias mexicanas en su ingreso.

Y eliminando la tenencia de los autos nuevos damos un paso, también, hacia la derogación de la tenencia como Impuesto Federal, a la que nos hemos comprometido al finalizar el año 2011”, subrayó.

martes, 15 de junio de 2010

Un buen artículo para refleccionar

LA GRAN ESTAFA
Germán Dehesa.

Nadie quiere que le vaya mal a Fox y a Calderón, porque si le fuera mal a Fox y a Calderón, le está yendo mal a México.

Con levísimas variantes ésta ha sido la cantaleta de los más connotados priistas y perredistas de nuestro País.

Hoy estamos en la fase final del ciclo foxista -calderonista y Podemos afirmar que la mayoría de esos patriotas de opereta que firmaron con voz emocionada las palabras que acabo de citar hicieron cuanto estuvo en su mano para que le fuera mal al Presidente Fox y le siga yendo mal al Presidente Calderón.

Los males que a la patria le han seguido por su conducta saboteadora y estúpida los tienen absolutamente sin cuidado: No tienen patria (ni matria), no la conocen, no la aman y les viene quedando más lejos que Zambia.

Para ellos lo fundamental ha sido demostrar que estos Gobiernos simplemente no han sabido gobernar,aunque bien se han guardado de decir que, tal como se presentaron las circunstancias, con un Legislativo mayoritariamente opositor, toda iniciativa de cambio y de gobierno estaba condenada a fracasar sin la concurrencia y el patriotismo de esta oposición primitiva y dinamitera.

Destaco aquí la condición hipócrita y taimada del PRI que fue el partido directamente agraviado, descobijado y damnificado por el triunfo de Fox.

Olvidamos demasiado rápido, pero yo conservo las imágenes y las palabras de próceres tan señalados como Dulce María Saurio y Roberto Madrazo, tan aparentemente dispuestos a cooperar y tan íntima y firmemente decididos a hacer tropezar una vez tras otra al nuevo Gobierno.
Estaban y siguen estando en actitud de haber sido directamente ofendidos y despojados.

En su pequeñísima mentalidad existe la convicción de que México es propiedad exclusiva del PRI.
Hagan de cuenta que Dios les hubiera concedido una franquicia eterna.

Desde esta percepción elemental y tomando muy en cuenta todas las malas pasiones que tienen uso de suelo en la almeja (despectivo de alma) de un dinopriista, pandilla que tenía secuestrado al País, era indispensable demostrarle a los mexicanos el brutal error que habían cometido al echarlos de tan mala manera de Los Pinos.

Según ellos, esto fue una magna injusticia histórica, un grave error, una radical pifia de la ciudadanía.
Por lo mismo, era prioritario demostrar que sólo el PRI sabe gobernar y consecuentemente, lamalagradecida ciudadanía que había cometido la falta casi imperdonable de quitárselo de encima merecía un castigo ejemplar con el fin de que hiciera un acto de contrición, solicitara piedad y lo trajera de regreso a ese lugar que es suyo y solamente suyo.

En esto ha consistido la gran estafa.
Están a punto de salirse con la suya.
A muchísimos ciudadanos ya los han convencido de que sin líderes "morales", como Manlio Fabio, Bartlett, Montiel, Chuayffet,Madrazo, Gamboa Pascoe, Salinas, Palacios Alcocer y demás garrapatas parasitarias, México no puede sobrevivir.

Los razonamientos (es un decir) que los avalan son secreciones cerebrales del tipo de:

· Serán rateros, pero saben gobernar.

· Serán asesinos, pero mantienen la paz social.

· Serán narcopolíticos, pero por lo mismo saben negociar con los cárteles.

· Serán malos mexicanos, pero en el mundo globalizado la idea de patria no significa nada
Todas estas contrahechuras se fabrican desde un terreno mediáticamente preparado y abonado por una taimada campaña que ha insistido en
un punto:

Todos hemos querido ayudar a Fox y a Calderón, pero los pobres no tienen operadores ni capacidad de negociación.
Pregunto: ¿Quién puede "operar" con Manlio Fabio, o quién puede negociar y llegar a acuerdos con un traidor de tiempo completo como es Madrazo?

Leer todo esto como una defensa de Fox sería mi fracaso como escritor.
Mi pretensión es otra.
Lo que quiero decir es que Fox es un ser limitado (al Norte por su falta de oficio e ingenuidad y al Sur por su señora),
pero al mismo Cristo resucitado que hubiera llegado a Los Pinos No le hubiera ido mejor rodeado de esa legión de Judas Iscariotes con los que había que lidiar.
El también hubiera sido víctima de la gran estafa.

Al final del día, ellos pretenden decirnos que los grandes culpables de 50 millones de pobres son Fox y Calderón, y que ellos, por más que quisieron ayudarlo, no pudieron, pero eso sí, constituyen nuestra gran esperanza.

Lectora, lector querido:
¿Deseas que estos bichos vuelvan a infestar Los Pinos?
Si no es así, envía éste mensaje a tus conocidos para que lo podamos evitar.

Germán Dehesa.

jueves, 3 de junio de 2010

Todo un éxito la conferencia "como enfrentar los cambio en mi vida"




Como parte del ejercicio de refleacción panista se llevo a cabo una conferencia con un enfoque personal, el nombre de la conferencia fue “como enfrentar los cambios en mi vida” impartida por la psicóloga Alicia soltero, quien compartió a panistas la importancia de conocernos, de saber a dónde vamos y de entender que los cambios son importantes y esenciales, que hay que adaptarnos al cambio y mejorar cada día.

El grupo panistas en refleeacción tiene el objetivo de formar panistas mejores que se reflejan en un mejor partido y por ende en una mejor sociedad…

EJERCICIO DE REFLEXIÓN PANISTA


Somos un grupo de panistas, preocupados genuinamente por la problemática de nuestro partido y el desdibujamiento de nuestra identidad humanista y democrática.
Consideramos vital realizar un ejercicio sincero, autocrítico y analítico de nuestra circunstancia como instituto político.
Nuestro interés es generar un espacio de inclusión, donde se pueda llevar a cabo este proceso y todos podamos participar con nuestro sentir y nuestra visión.
Creemos que Acción Nacional vive un momento crucial en que está en juego su vocación como instrumento ciudadano de auténtica transformación social y que es responsabilidad de todos sus militantes, pero de manera especial de su dirigencia, asegurar que no se tuerza ni se desdibuje su destino histórico.

La siguiente semana te daremos mas infomación...

miércoles, 26 de mayo de 2010

GRACIAS POR SU APOYO

Estimados amigos y amigas .-

Es para mi un alto honor comunicarles que resulté electa como Consejera Nacional. Les agradezco a todos su solidaridad, apoyo, promoción y su voto a los que tuvieron oportunidad de participar en la Asamblea Nacional.

Espero estar a la altura de sus espectativas y de su confianza. Saludos afectuosos y nuevamente, muchas Gracias por su apoyo.


Rocío Morgan Franco

viernes, 14 de mayo de 2010

CONFERENCIA "COMO ENFRETAR LOS CAMBIOS EN MI VIDA"

PANISTAS EN

RefleAcción

LOS INVITA A LA CONFERENCIA

"COMO ENFRENTAR LOS CAMBIOS EN MI VIDA"

IMPARTIDA POR LA LIC.PS. ALICIA SOLTERO, LA CITA ES EL VIERNES 28 DE MAYO A LAS 19:00 HRS. EN EL SALÓN CASA LOYOLA UBICADO EN LA CALLE LOPE DE VEGA NO.265, ENTRE AGUSTÍN YAÑEZ Y ENFRÍN GONZÁLEZ LUNA,COLONIA ARCOSS SUR.

¡¡¡¡TE ESPERAMOS !!!!!

lunes, 10 de mayo de 2010


¡Gracias, Mamá!


Por guiar mis pasos, por caminar junto a mi,
por acompañarme en los momentos difíciles y alegres de mi vida,
por enseñarme a hacer de este andar en la vida,toda una aventura.

Felicidades a todas nuestras compañeras mamás, a las esposas y madres
de todos nuestros compañeros y compañeras.

Dios las bendiga.
Con respeto, admiración y sincero cariño…

Rocío Morgan Franco
Mayo 2010

viernes, 23 de abril de 2010

Asamble Nacional para elegir "Consejeros Nacionales"

Compañeros y compañeras Panistas:

Este sábado 22 de mayo es la asamblea Nacional para elegir Consejeros Nacionales, Recordemos que El Consejo Nacional es el máximo órgano deliberativo del partido, por lo que es importante elegir a candidatos con perfiles adecuados. En estos momentos cruciales de Acción Nacional, necesitamos recuperar esos espacios de análisis, reflexión y autocrítica que nos permitan reencontrarnos con nuestra vocación.
Acudamos a hacer validos nuestros derechos, a votar en pleno ejercicio de nuestra libertad.
Espero pueda contar con su apoyo y su voto para representarlos en el Consejo Nacional.

Nos vemos el Sábado 22 de mayo.

viernes, 16 de abril de 2010

25 de abril Asamblea Estatal, para elegir Candidatos al Consejo Nacional


Ya que el próximo domingo 25 de abril se llevara a cabo la Asamblea Estatal , para elegir candidatos a Consejeros Nacionales , el comité municipal de Zapopan convocó a candidatos y candidatas al Consejo Nacional, para exponer sus puntos, propuestas y proyectos , de quienes esperan llegar a formar parte de este importante órgano, por tal motivo la exposición se realizó el pasado jueves 15 de abril .Esto ante panistas; activos y adherentes del municipio de Zapopan.

El Consejo Nacional es el máximo órgano deliberativo del partido, por lo que es importante elegir a candidatos comprometidos con los ideales panistas que representen un bien común. Este órgano es además, un espacio para el análisis, la discusión , el debate ideológico y fraterno , entre compañeros que comparten la misma lucha y el mismo ideal y pretenden que éste se mantenga vigente en un país tan cambiante como el nuestro.

Rocío Morgan Franco como candidata a Consejera Nacional , expresó en esta exposición el profundo compromiso con Acción Nacional. Puntualizó “Quiero que siga siendo una verdadera opción de gobierno, que siga dando respuestas y soluciones a los grandes problemas de México. Estamos llamados y obligados a combatirlos, pero bajo una doctrina fincada en los valores humanistas que nos dieron vida, que nos inspiran y que hicieron del PAN un partido doctrinario y humanista. Un partido que promueve una política con rostro humano. Hoy, más que nunca, necesitamos recuperar estos espacios para la reflexión, el análisis y fomentar la autocrítica que nos permita permanecer fieles a nuestros ideales” así lo dijo Morgan franco candidata a consejera Nacional 2010..

Enchiladas Suizas

Hola mis 5 asiduos lectores del bruji blog me imaginó que estaban preocupados porque no había escrito pero es que esto de mi lanzamiento al estrellato, (que ya sabrán o muchos ya saben) me ha tenido bastante ocupada, sin embargo aquí estamos listos para continuar llevándoles las recetas más fáciles y sencillas por que recuerden que la condición es que sean de 20 minutos.

En la receta de esta semana les tengo unas enchiladas suizas, no es que seamos malinchistas, pero es una buena receta y ya muy mexicanizada podría decirse, así que ahí les va esta recetilla que espero sea de su agrado.

Ingredientes necesarios en este receta:
• Pechugas de Pollo: 2
• Media Crema: 210 g
• Chile Morrón: 1
• Queso Suizo: 5 rebanadas muy delgadas
• Queso Chihuahua: 125 g
• Tortillas para Tacos: 16
• Caldo de Pollo: 1/8 taza
• Cebolla: 1/4
• Ajo: 1 diente
• Sal: al gusto
• Pimienta: al gusto
• Aceite: suficiente para freír
• Mantequilla: suficiente para engrasar

Como se prepara Enchiladas Suizas:
Cocer el pollo con sal, cebolla y ajo. Desmenuzar y agregar sal y pimienta. Licuar la crema, chile, el queso suizo (dejar unas tiras para decorar) y el caldo de pollo. Pasar la tortilla por el aceite caliente para ablandarla, ponerle el pollo desmenuzado y enrollarla como flauta. Engrasar con mantequilla un refractario y acomodar las enchiladas. Cubrirlas con lo licuado. Rallar el queso de chihuahua y espolvorear las enchiladas. Decorar con las tiras de queso suizo y hornear hasta que se gratine.

Bueno brujiamig@s, prometo ya no descuidarlos tantos con las recetas, me aplicare, que tengan una buena semana .

miércoles, 24 de marzo de 2010

¿Es un tú en ti?

Por José Antonio Díaz García*

“Es un tú quien está en ti. Un tú distinto a ti, pero que depende de ti para su desarrollo. Un tú único e irrepetible, distinto de ti desde el momento de la fecundación. Un ser humano con genoma propio desde el primer momento, cuyo corazón ya late 65 veces por minuto en la semana 4, cuyo cerebro comienza a formarse en la semana 5, cuyos ojos se atisban ya en la semana 8 y que empieza a tener pelo en la semana 14. En definitiva, lo que hay en ti es un ser humano porque es un cuerpo humano vivo”.

Así inicia la campaña que la Conferencia Episcopal Española dirigido al público joven, para hacer conciencia y pronunciarse en contra de una nueva ley del aborto que entrará en vigor el próximo 5 de julio.

En la página de internet www.esuntuenti.com se puede apreciar esta estrategia de comunicación que la Iglesia Católica ha desplegado utilizando las redes sociales, el internet, los espectaculares y toda clase de herramientas modernas para llegar al público joven.

En esta página de internet se exhiben videos de fetos en desarrollo, utilizando solamente como fondo los latidos del corazón del bebé, se encuentran también testimonios de médicos y especialistas, así como de mujeres que decidieron abortar. En un esfuerzo sin precedentes en el uso de herramientas publicitarias por parte de la jerarquía católica se invita a los jóvenes a sumar su blog, ceder su foto de perfil y su estado en las redes sociales para defender la vida desde su concepción.

“Da la cara por la vida” es el nombre de la propuesta de acción invitando el 25 de marzo a celebrar la “Jornada por la Vida, un día en que queremos gritar muy alto que la vida es nuestro bien más valioso y que, para preservarlo, es necesario apoyar a la mujer embarazada. Con este motivo, la Conferencia Episcopal Española presentó hace algunas semanas una campaña de comunicación bajo el lema “¡Es mi vida!... Está en tus manos”, con el objetivo de seguir dando voz a los que van a nacer para defender su derecho a la vida y ofrecer apoyo real a las mujeres gestantes que se encuentran en dificultades”.

Interesante ver como la jerarquía católica en España emprende esta agresiva campaña mediática, más interesante será conocer los resultados de este esfuerzo por contrarrestar lo que la mayoría socialista en el Congreso de España aprobó.

Además de la reflexión mediática sobre el uso de estas herramientas vale la pena reflexionar y cuestionar a quienes hoy piden nuestro voto para representarnos. ¿Usted sabe que opina Rafael Moreno Valle o Javier Lopez Zavala sobre este tema del aborto?

Hay voces que piden dejar a un lado temas como este en donde la sociedad está dividida, sin embargo considero que es fundamental conocer y saber de quien pide representarnos como opina en temas fundamentales como el derecho a la vida.

Los próximos diputados locales serán pieza clave en la definición de lo que queremos para nuestra sociedad y es inaplazable enfrentar este tema como comunidad. Exijamos a los candidatos su definición, no sea que después nos sorprendan cuando ya estén electos actuando en contra de nuestros principios y valores. Este es el momento.

*Consejero Nacional del PAN
Comentarios en diazgarcia2020@gmail.com y
www.diazgarcia2020.blogspot.com

lunes, 22 de marzo de 2010

CANDIDATA POR ZAPOPAN AL CONSEJO NACIONAL 2010

Rocío Morgan Franco inició su vida laboral como periodista y se ha desempeñado en el campo de la comunicación social y política. Fue Secretaria de Comunicación en el CDE de Sinaloa, durante 4 años.

Posteriormente fue Jefa de Prensa en la Campaña Estatal por la Gubernatura de Jalisco, con el Ing. Alberto Cárdenas Jiménez en 1994. Fue Jefa de Monitoreo y Análisis de Prensa en la Dirección de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Jalisco de 1995 a 1997, cargo que dejó para integrarse a la 57 Legislatura como Diputada Federal, en el periodo 1997-2000. Fue Consejera Nacional en el periodo 1996-1999.
Ha sido maestra de Expresión Oral en la UNIVA en el año 2000-2001 y Jefa de Relaciones Públicas y Atención Ciudadana de la Secretaría de Vialidad y Transporte del 2001 al 2003.
Asimismo, fue Regidora en el Ayuntamiento de Zapopan, en el periodo 2003-2006. Colaboró en la Campaña Presidencial de Felipe Calderón como Coordinadora Estatal de Redes por México.



Fue Diputada Federal en la 60 Legislatura, para el periodo 2006-2009.
Actualmente es Consejera Estatal, miembro de la Comisión de Vigilancia del RNM en el CEN e imparte el seminario de Legislación de Medios, en la UdeG.

Compromiso con la Información:
Como parte del proceso de reflexión y análisis que un órgano deliberativo como el Consejo Nacional debe llevar, también existe la necesidad de compartir las decisiones y los acuerdos a los que se llegan ahí y que el desarrollo de nuestro partido, por lo que me comprometo a mantener un canal abierto de retroalimentación e información con la militancia, sobre las discusiones y resoluciones que se tomen en dicho órgano, a través de correo electrónico, redes sociales y reuniones en subcomités. Es mi interés y compromiso que en dicho órgano se conozcan las opiniones, preocupaciones y propuestas de los militantes, que son los que llevan el pulso cotidiano de la realidad social.
ESTIMADOS AMIGOS Y AMIGAS PANISTAS:

El Consejo Nacional es el máximo órgano deliberativo del partido. Es un espacio para el análisis, la discusión y el debate ideológico, un debate fraterno entre compañeros que comparten la misma lucha y el mismo ideal y pretenden que éste se mantenga vigente en un país tan cambiante como el nuestro.
Tengo un profundo compromiso con Acción Nacional. Quiero que siga siendo una verdadera opción de gobierno, que siga dando respuestas y soluciones a los grandes problemas de México. Estamos llamados y obligados a combatirlos, pero bajo una doctrina fincada en los valores humanistas que nos dieron vida, nos inspiran y que hicieron del PAN un partido doctrinario y humanista. Un partido que promueve una política con rostro humano. Hoy, más que nunca, necesitamos recuperar estos espacios para la reflexión, el análisis y fomentar la autocrítica que nos permita permanecer fieles a nuestros ideales.
Rocío Morgan

ASAMBLEA MUNICIPAL
DE ZAPOPAN
para elegir Candidatos
al Consejo Nacional

Domingo 28 de Marzo
09:00 Hrs.
Quinta Santa María

Registrarse en el Comité Municipal de Zapopan, de Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 Hrs., y de 16:00 a 18:00 Hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 Hrs.
Fecha límite de registro: Martes 23 de Mzo., 18:00 Hrs.
Tel. 36-56-65-56

viernes, 12 de marzo de 2010

ASAMBLEA PARA ELEGIR CANDIDATOS AL CONSEJO NACIONAL

"Hola! Apúntense y pasen la voz!! Hay que conseguir el quórum para Zapopan y poder participar con nuestras propuestas en la Asamblea Estatal y Nacional. De lo contrario solo tendremos las propuestas que haga el CDM. ".

Evento: ASAMBLEA PARA ELEGIR CANDIDATOS AL CONSEJO NACIONAL "Fecha límite para registro en el CDM hasta el martes 23 de marzo a las 20 Hrs. Ahi se pueden registrar para las Asambleas Municipal, Estatal y Nacional"

Asamblea Estatal :Fecha y hora de inicio: El Domingo, 28 de marzo a las 9:00
Finalización: El Domingo, 28 de marzo a las 16:00
Lugar: QUINTA SANTA MARIA. COL. RESIDENCIAL PTE.

Recuerda Zapopan es un municipio importante , hay que ir con mas propuestas ... En nuestras manos esta ser un mejor PAN,