jueves, 29 de julio de 2010

Prinicipios de Doctrina Panista

1. Dignidad de la Persona Humana

Desde su origen el Partido Acción Nacional reconoció e hizo el fundamento de su acción y el fin de sus esfuerzos la promoción, salvaguarda y la plena realización de la Persona Humana.
El reconocimiento teórico y práctico de la superioridad de la Persona Humana implica que es el centro y razón de ser, es decir, el sujeto, principio y fin de la vida social y política. Por ello su doctrina ha sido denominada como Humanismo Político.
La Persona Humana no existe aislada ni cerrada en sí misma, sino que es siempre con y para los demás, está abierta y naturalmente orientada al encuentro y relación con los otros, por lo mismo no sólo la indigencia de nuestra naturaleza, sino esta tendencia constitutiva hacia el encuentro y la unión, es la causa de toda comunidad humana.
La política no es un valor autónomo y supremo, sino que se inscribe y tiene su razón de ser en el Humanismo que reconoce la integralidad de la naturaleza humana y la excelencia de su dignidad con respecto a toda otra realidad. Todo está ordenado a la persona para su realización y perfeccionamiento
La persona humana está constituida por cuerpo animado y alma espiritual, una especie de microcosmos que compendia y supera las perfecciones de los demás seres que lo rodean. Sus facultades más características son la inteligencia, la voluntad y la afectividad.
La persona es un todo que integra en un solo ser una pluralidad de dimensiones, que a la vez que lo constituyen son una tarea a realizar, ya que tiene una vocación temporal y eterna.
La dignidad de la persona es constitutiva de su propio ser, lo cual quiere decir que por el simple y trascendental hecho de existir, cada ser humano debe ser reconocido y respetado por sí mismo, independientemente de su condición o de su actuar. Con sus acciones, la persona puede lograr una mayor realización o un detrimento de sus fines existenciales.
Afirmamos que esta dignidad debe ser reconocida y garantizada a todo ser humano, sin importar su condición de hombre o mujer; su edad, e incluso, y hoy de manera especial, al recién concebido en el seno de su madre o en cualquier otro medio y forma, del minusválido, enfermo o desahuciado; que sea rico o pobre; sabio o ignorante; su raza, cultura, religión o creencia. Por ello, la razón de ser de todo grupo social, desde la familia hasta la comunidad internacional, está en el servicio a la persona.
La libertad es una característica propia de la persona. Afirmarla y expandirla es una de las aspiraciones más profundas del ser humano; el cual se perfecciona a sí mismo a través del compromiso y de una acción solidaria que opta por la libertad de los demás y no por la simple posibilidad de elección.
Cada persona, que es un sujeto racional y libre, está abierta al mundo al que conoce y usa en su servicio, al que debe cuidar y cultivar; abierta a los otros en un diálogo en la que toma conciencia de sí mismo y de los demás, con quienes busca la verdad y el sentido de su vida. Así, construye comunidades de amistad que se abren a la trascendencia.
Toda ideología, sistema o práctica social que despersonalice al ser humano pretendiendo convertirlo en simple objeto, es negarle su carácter de sujeto libre y responsable, es contraria a la dignidad de la persona humana.
Se atenta contra la dignidad de la persona humana al sostener, que los derechos humanos y su propia dignidad son objeto de negociación o que están al vaivén de la opinión pública.
La dignidad de la persona se manifiesta y proyecta en sus obras, primordialmente en el trabajo y en la creación de cultura, por los que el ser humano se perfecciona a sí mismo al transformar su entorno en provecho propio y de los suyos, humanizando así su mundo.
Nadie tiene derecho a desarrollar su vida en detrimento de la de los demás. Nada justifica que un grupo promueva su desarrollo y calidad de vida a costa de la exclusión de otros.
Por su carácter de persona el ser humano es sujeto de derechos y obligaciones fundamentales. El respeto a estos derechos y el cumplimiento de estas obligaciones son no sólo el cimiento de toda convivencia democrática, sino la base de toda sociedad justa y de la paz.
El rostro de la persona manifiesta una dignidad única, insustituible e imborrable como su propio nombre, que permanecerá como un reclamo de justicia ante la conciencia de los demás. Justicia y conciencia que dan sentido, talante y dimensión moral a la convivencia social y al quehacer político, y que son el origen y fundamento de todo derecho a cuyo servicio debe estar el Estado y la sociedad.

miércoles, 28 de julio de 2010

JEFE DIEGO -ESTAMOS CONTIGO-


Amigos y amigas.- Les pasamos un banner para q lo usen en su imagen de visualizacion en el msn y en Facebook, y lo mantengan ahí al menos una semana y tambien nos ayuden a circularlo entre sus contactos. Hay esperanzas y muchas de q Diego pronto este entre nosotros de nuevo. Vamos mandando mensajes de aliento a él, su familia y amigos.
Gracias por participar y apoyar!! Juntos, codo a codo, somos mucho mas q dos!

miércoles, 21 de julio de 2010

Rumbo al Comite Directivo Municipal de Zapopan

Cupula Mural Martes 20 de Julio 2010

LA CARRERA por la presidencia del Comité Directivo Municipal del PAN en Zapopan se está poniendo calientita.

EL GRUPO del Gobernador apoya a Héctor Varela, pero la corriente del ex Gobernador Francisco Ramírez Acuña ya se puso las pilas y ayer, en la granja de Toluquilla del ex Mandatario, definió a su 'gallo'.

EL CANDIDATO 'paquista' será Mauricio Sandoval, quien pa' pronto sumó apoyos de los diputados locales Abraham González Uyeda y José Antonio de la Torre, y del delegado de Migración, Frabel Espinoza.

TAMBIÉN LOGRÓ el respaldo de los ex funcionarios zapopanos Manuel de la Cerda, Salvador Cornejo y Mario Juárez; del ex funcionario tapatío Fernando Dessavre y del director de la Secretaría del Trabajo, Jorge Torres.

PORQUE IRÁN CON SANDOVAL, cuatro aspirantes al PAN Zapopan se bajaron de la contienda que será en octubre: Cecilia Piñon, Alejandro Pineda, Javier Soto y Enrique Villa.

EN CAMBIO, quien ya anunció a los panistas que buscará llegar hasta el final de la elección defendiendo el tema de género y pugnando por la recomposición de las estructuras del PAN antes de la elección del 2012, fue la ex regidora y dos veces diputada federal, Rocío Morgan.

DE VERAS que la 'grilla' está que arde.

cupula@mural.com

martes, 13 de julio de 2010

¿ Alguien más tiene la responsabilidad de cuidar de nuestros hijos?

MENSAJE DEL PADRE SINOHUI

Bueno, pero... ¿Qué nos pasa? Qué es lo que nos hace suponer, que alguien más tiene la responsabilidad de cuidar de nuestros hijos, si nosotros, que se supone que somos los que más los amamos, no queremos tomar esa responsabilidad?

Es ridículo ver esas mesas redondas, en las cuales funcionarios públicos, dueños de bares y discotecas, miembros de comités ciudadanos y medios de comunicación se culpan unos a otros por algo que no es más que falta de responsabilidad de nosotros los padres.

Que si en los bares le venden alcohol a menores; que si los agentes de tránsito reciben sobornos, que si no cierran estos lugares a la hora señalada, que los jóvenes salen de estos lugares "totalmente borrachos".


¿Pero en dónde están los padres de ese menor que tomó más de la cuenta?
¿Quién lo recibe en su casa a esas horas y en ese estado?
¿Quién le dio el dinero para entrar en el bar, para el alcohol y para el soborno?
¿Dónde están los padres que le dieron el carro a un menor que no es capaz de hacerse responsable y maneja aunque esté tomado?

¡Por favor! ¿En qué piensan los padres de esos jóvenes que salen de su casa a las 11 de la noche, habiendo empezado a tomar desde la tarde, durante el partido de Tigres o de Rayados?

¿Y qué están pensando los padres de la jovencita de 16 ó 17 años, que va a conseguir raid de regreso con la mamá de fulanita, sin querer enterarse de que esa mamá ni siquiera está en la ciudad?
¿Por qué queremos pasarles la responsabilidad de decidir en manos de quién ponen su vida si todavía no son capaces de decidir de qué color pintarse el pelo, hoy con rayitos, mañana mejor negro?
¿Por qué les damos permiso a nuestras hijas de irse a dormir después de la disco a casa de una amiga y les cargamos la responsabilidad de llevarlas a los novios de 19 ó 20 años, quién sabe a qué hora y no sabemos ni cómo, pues puede ser que tome de más? ¿Porqué queremos creer que son maduros y responsables si nosotros mismos no lo estamos siendo? Nos volvemos ciegos a los peligros por comodidad, nos hacemos los "buena onda", "es que yo sí le tengo confianza a mi hija".

Lo que tenemos es miedo y flojera, no queremos actuar como padres.

Nuestros hijos no necesitan que seamos sus amigos... Ellos ya tienen un montón de amigos, de su edad.
Nuestros hijos necesitan padres valientes y responsables, que fundamenten principios básicos, que pongan reglas y luego estén ahí para ver que se cumplan.
¿Cómo va a depender la seguridad de mi hijo del barman de un antro?
¿O del agente de tránsito, o del dueño de la disco, si no cumple la ley y cierra a las 6:00 a.m. en lugar de a las 3:00 a.m.?
Yo creo que sí debería haber un horario, "pero el que los padres pongan en su casa", independientemente de la hora que cierren los antros.

¿De qué tenemos miedo, papás?
¿Por qué no podemos poner reglas?
¿Por qué no podemos exigir que se cumplan?
¿Por qué abandonamos a nuestros hijos en busca de nuestras propias comodidades?
Si los jóvenes no necesitaran guía, si no necesitaran límites, ni autoridad a quién respetar... no existiríamos los padres.

Se nos encomendó una misión muy especial, la más grande: colaborar con Dios en la Creación y es a nosotros a quien se nos pedirá cuentas por nuestros hijos; no al dueño del bar, ni al amigo de nuestro hijo que iba conduciendo borracho cuando chocaron, ni al novio que se está luciendo de lo rápido que maneja y lo bien que "controla" el auto aún estando borracho, ni al policía, ni al maestro...¡a nadie más!

Nunca, nadie podrá hacer que nuestros hijos regresen a casa a tiempo y a salvo, si nosotros no podemos hacerlo.
No existe ley, ni horario, ni funcionario capaz de hacer por nuestros hijos, lo que nosotros no queremos hacer.

ACTUAR COMO PADRES es muy difícil, y claro, oír de ellos "es que todos te tienen miedo, papá", pues no importa!
No estamos en campaña de elecciones para ser el papá más popular del año, pues ya cada quién tiene el padre que le tocó y sería estúpido poner en peligro la seguridad de nuestros hijos por quedar bien y caerles bien a sus amigos y aún más estúpido utilizar a nuestros hijos como instrumentos de venganza hacia nuestras fallidas relaciones en esta época de tantos padres divorciados.

Es horrible oír de muertes de muchachos así, que han tenido la desgracia de toparse con esos otros jóvenes, hijos de padres "buena onda". Incluso oír de muertes de niños por accidentes o asesinatos que no han estado al cuidado de su papá y/o mamá. Es increíble ver a los niños(as) jugando SOLOS en la calle sin ningún cuidado y es increíble ver a nuestros jóvenes metidos en los antros durante todo el fin de semana tomando y en muchas ocasiones drogándose ya sea por voluntad propia y/o propiciados por tanta gente sin moral y sin escrúpulos

No estaría mal ganarnos el respeto de nuestros hijos, tomando las riendas de su vida, haciéndonos responsables de su hora de llegada, de lo que toman, de sus calificaciones, haciéndoles saber lo que esperamos de ellos y creando los medios para ayudarles en su lucha para conseguirlo.

Pongamos los pies en la tierra, seamos conscientes...
Los jóvenes y niños, lo único que necesitan, es que ACTUEMOS COMO PADRES !!!

"SOCIEDAD MEXICANA DE 'PADRES MALOS'"
-PERO QUE QUEREMOS A NUESTROS HIJOS-
ÚNETE A LA CAMPAÑA CONMIGO.

REENVÍALO A TODOS LOS PAPAS: "LOS BUENA ONDA" Y LOS "MALA ONDA". TE ASEGURO QUE MÁS PADRES DE LOS QUE TE IMAGINAS REQUIEREN LEER ESTO. OJALA LO ENTIENDAN.

P. Luis Enrique Sinohui Celaya
C. Rafael Campoy 605 y J.G.Gutiérrez
Col. Pitic
83150 Hermosillo, Son.
Tel. Ofna. Parroquia 662 2146979
Tel. Casa. 662 2103803
Tel. Vicaría Gral. 662 21321

jueves, 8 de julio de 2010

Reflexión Electoral

Estimad@s tod@s:



Espero se encuentren todos bien. Después de la jornada electoral del pasado domingo quisiera compartir con ustedes algunas reflexiones mismas que seguramente ya han hecho ustedes mismos y con los compañeros.


La primera conclusión evidente y de la que todo mundo habla es la eficacia electoral de las coaliciones. Por primera vez en la historia electoral de México se intentan y funcionan bajo condiciones muy específicas: candidatos con arraigo en sus estados, ciudadanos cansados del PRI y propuestas de campaña que generaron confianza. Las alianzas dieron para ganar Puebla, Oaxaca y Sinaloa, y generaron una votación sin precedentes en Hidalgo, Veracruz y Durango. Sin duda, el reto siguiente es el de de conformar una agenda legislativa y de gobierno que responda a las expectativas de cambio, bienestar y desarrollo de los ciudadanos en los estados en que ganó la coalición. De lo contrario, el éxito electoral y la esperanza generada por los candidatos se puede transformar fácilmente en un triste desencanto y generar nuevamente apatía y escasa participación en procesos venideros.



La segunda reflexión tiene que ver precisamente con la participación de la ciudadanía, tanto en los estados en los que ganó la coalición PAN – PRD – PANAL como en los estados que perdimos, la participación fue alta, si no me equivoco, en todos los casos superó el 50% del padrón de electores. Lo que significa que cuando la gente vota, las maquinarias no ganan. Los movilizados no alcanzan para decidir una elección cuando hay buenos candidatos que generen confianza y hacen que los electores libres salgan a votar.



La tercera conclusión es el hecho de que el PRI no tuvo “carro completo”. Hasta antes del 4 de julio, estaba prácticamente instalada en la mente de muchos (comunicadores y ciudadanos), incluso panistas, la idea de que el PRI era imparable rumbo a la elección federal del 2012. Los resultados electorales del pasado domingo desbancaron esa idea y lo que es mejor, hicieron posible el regreso de la incertidumbre (cualquiera puede ganar) característica de cualquier democracia sólida al terreno electoral mexicano. La alternancia en 3 estados que jamás habían sido gobernados por un partido distinto al PRI (Puebla, Oaxaca y Sinaloa) son un buen síntoma de nuestra democracia porque como resultado de ella está los gobiernos se esforzarán por hacer un buen trabajo. El pueblo de esos estados decidió “castigar a los malos gobiernos” y eso puede aplicarse de nuevo para cualquiera. Eso es en sí mismo, un logro.



En cuanto al PAN y sus candidatos (panistas) vale la pena decir que hay un reposicionamiento en ciudades importantes y emblemáticas: Puebla y Oaxaca capitales, Río Bravo y Tampico; Veracruz Puerto; Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas; Mazatlán; por mencionar algunos. Lo ganado en términos de población gobernada con Oaxaca, Puebla y Sinaloa suma alrededor de 9 millones de mexicanos contra 3.5 millones de los estados que desafortunadamente perdimos (Tlaxcala, Aguascalientes y Baja California).



En mi opinión los gobiernos emanados de las coaliciones serán gobiernos de transición. Fue la única manera para que en más de 80 años se pudiera romper la inercia de gobierno único en esos estados. El trabajo interno de formación de liderazgos propios, atractivos y competitivos que puedan ser candidatos en futuras elecciones, es una tarea impostergable y que depende únicamente de nosotros. El trabajar bajo una agenda ciudadana de temas relevantes para la gente y el ser cercanos no sólo en el discurso sino en la realidad empezando con vivir como los demás ciudadanos y al servicio de ellos, sólo es tarea de nosotros y nadie nos la va a venir hacer.



En suma, el futuro está en nuestras manos.

martes, 6 de julio de 2010

AYUDEMOS A TAMAULIPAS Y MONTERREY

HOLA
Todos hemos escuchado a los medios de comunicación que informan la lamentable situación en la que se encuentran Monterrey y Tamaulipas por el huracán Alex. Situación que se refleja en los daños en la infraestructura, en la pérdida de sus casas y bienes materiales para muchas familias.
En este momento tan crítico para tantos compatriotas nuestros, solicitamos su generosa ayuda con:
• Agua embotellada
• Comida enlatada
• Ropa de verano
• Muebles
En Jalisco el DIF estatal está recopilando todo el apoyo para ser enviado la dirección es Av. Alcalde 120 col. Miraflores, Guadalajara, Jal. Tel 30303800.
Además todos los DIF municipales también son centros de acopio…

Ayudemo, nos necesitan!!!!

lunes, 5 de julio de 2010

QUÉ BONITA FAMILIA

Lo que nos pase nos lo mereceremos por no tener memoria histórica o por vender nuestra dignidad por un plato de cualquier cosa.


Ciro Gómez Leyva

________________________________

Asunto: La desvergüenza de Beatriz


La primera conmoción nacional por los secuestros ocurrió a mediados de los 90, con los casos Harp, Vargas, Losada, Senderos. México estaba gobernado por el PRI. Los guaruras se centuplicaron.
Cuando en 1994 y 1995 las bandas de secuestradores de La Víbora, Los Aparicio, Los Tlaycas tomaron Morelos, la entidad era gobernada por el priista Jorge Carrillo Olea, un especialista en seguridad. Quedó registro de la complicidad entre criminales y policías. El director de la Policía Judicial morelense era una leyenda policiaca del PRI: el capitán Jesús Miyazawa.
El apogeo de los cárteles de la droga en Jalisco comprendió también el periodo del gobernador priista Enrique Álvarez del Castillo, a quien luego el priista Carlos Salinas de Gortari nombró procurador general de la República.
El auge de los cárteles y el crimen en Sinaloa se dio entre gobernadores priistas: Antonio Toledo Corro, Francisco Labastida,
Renato Vega.
Con el argumento de que poco pueden hacer con la migración, los municipios conurbados del Estado de México han sido desde el priista Carlos Hank González hasta el priista Enrique Peña Nieto, zona franca para delincuentes grandes y pequeños.
Chihuahua es hoy la entidad más violenta del país. El PRI la gobierna desde hace diez años. Ni qué decir de Tamaulipas, Coahuila, Durango, Oaxaca...

Con una desvergüenza del tamaño de la desgracia, la presidenta del
PRI, Beatriz Paredes, culpó a los "otros" por la presente tragedia de
la inseguridad. Y perfiló a su partido como el único que en el futuro
puede encararla y doblarla. Su partido, el de Cosío Vidaurri, Cavazos
Lerma, Yarrington y Montiel.
Desvergüenza: dicho o hecho impúdico o insolente.
Desvergüenza, la de Beatriz. Y la del PRI: la opción de la experiencia.

A ESTO LE LLAMO DESCARO Y CINISMO......

Y a estos elegimos para que nos vuelvan a gobernar...??? Pobre
México, pobre República,
Sólo una país tercermundista reelige a sus dictadores....
Ya vemos a Salinas frotándose las manos detrás de su niño bonito Peña Nieto,
de los Mexicanos depende, .....y probablemente nos lo merezcamos por apáticos,
sin civismo ni amor a esta tierra......