lunes, 13 de septiembre de 2010

PANISTAS TRABAJANDO.-Brigada Comunitaria Paseo de Guadalupe zona norte









Este domingo 12 de septiembre, llevamos a cabo la brigada comunitaria en colaboración con el grupo GANA (izcatan, San Esteban, Paseó de Guadalupe) y panistas en Refleaccion.

En esta primer brigada comunitaria de muchas que se llevaran a cabo, sé ofrecieron varios servicios y actividades para adultos y niños, tales como cine, donde los niños de la zona pudieron disfrutar una película, colorear y pintar figuras de yeso, actividades que ayudan a la recreación sana de los niños. También contamos con toma presión, corte de pelo a niños y adultos, asesoría nutricional con una interesante plática sobre cómo combinar alimentos cuales debemos de eliminar de nuestra dieta y cuales limitar, sobre todo cuando se sufre de hipertensión o diabetes y para prevenir enfermedades.

Además se impartio una charla sobre cómo preparar ;gel antibacterial ,gel fijador para el pelo, repelente para los mosquitos y plastilina, productos que se pueden hacerse en casa para economizar y a la vez pueden ser una fuente de auto- empleo ya que se pueden comercializar.

Los habitantes de paseo de Guadalupe quedaron muy contentos, y los panistas muy satisfechos, ya que se apoyo a la comunidad. Gracias a todos los que hicieron posible esta brigada, nos vemos en la siguiente…

jueves, 9 de septiembre de 2010

CELEBRA EL BICENTENARIO

Desde 1810, México no ha dejado de aprender y seguir creciendo. En tan sólo dos siglos la historia de nuestro país, a través de gestas heróicas y momentos célebres, nos ha dado muchos motivos para sentirnos orgullosos de ser parte de aquello que los iniciadores del movimiento de Independencia, alguna vez soñaron.

Como mexicanos , la independencia y los simbolos patrios ,nos hacen sentir orgullosos de nuestras raíces; por ello con motivo del Bicentenario de la Independencia de México es necesario conocer su historia y seguir difundiendo su valor a las nuevas generaciones, es por eso que enviamos un breve resumen del inicio de la idependencia:

Historia-

Desde principios del siglo XIX empezaron a realizarse reuniones para planear la independencia del Virreinato de la Nueva España (México), en esta reuniones literarias destacó la de la ciudad de Valladolid (hoy Morelia), ya una vez había sido descubierta por la autoridad española, pero aún asi siguió su marcha en Querétaro. A este tipo de juntas siempre asistían Criollos (hijos de españoles nacidos en América), ya que ellos eran los que más deseaban la libertad y eran los que en un momento dado podían asumir el gobierno.
Estas nuevas juntas se disfrazaban como "Academia Literaria" y eran realizadas en la casa del Corregidor Miguel Domínguez y de su esposa Josefa Ortiz de Domínguez. En estas reuniones también participaron Ignacio Allende, personaje importante en la sociedad y el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, el cual era influyente entre los desprotegidos e indígenas.

Fué Hidalgo el que organizaría el movimiento popular Y Allende junto con Aldama serían las cabezas del ejército insurgente. El movimiento que organizaban debería estallar el 1º de diciembre de 1810 para así dar inició a la independencia. pero la conspiración contra la corona española fué descubierta por el virrey Francisco Venegas. El mensajero de la corregidora y el capitán Aldama llegaron al pueblo de Dolores, y les avisaron a don Miguel Hidalgo y Costilla y a Ignacio Allende, que la conspiración había sido descubierta.
Después de armar a 10 hombres se dirigieron a la cárcel para libertar a los presos, reuniendo hasta 80 hombres.
Era domingo y llamó a misa más temprano que de costumbre. Hidalgo habló a los feligreses que acudieron increpándolos a levantarse en armas para derrocar al mal gobierno y esperar un mejor porvenir.
Las palabras de Hidalgo despertaron un vivo entusiasmo por la libertad, llegando a reunir casi 300 hombres. Prendieron al subdelegado, y así se adueñaron de la población sin la más mínima resistencia. Comenzaba la lucha por la Independencia. Se unió a ellos el Regimiento de la Reina, y la gente del campo, principalmente indios, armados con hondas, palos e instrumentos de labranza, algunas lanzas, espadas y machetes, tocó las campanas para llamar a la primera misa. Por ser domingo, acudieron muchas personas, que en su mayoría eran indígenas. Desde el atrio, el cura les hizo una enérgica exhortación a liberarse del yugo español y terminó su breve discurso al grito de
"¡Viva la lndependencia! ¡Viva América! ¡Muera el mal gobierno! A lo que los feligreses emocionados respondieron: ¡Mueran los gachupines! " Rápidamente se organizaron, y a las once de la mañana, salieron de Dolores ochocientos hombres, armados con piedras, lanzas y palos. En su camino hacia la libertad, pasaron por varios pueblos y ciudades, cuyos habitantes apoyaron su noble causa, y muchos de ellos se sumaron al ejército libertador. Al llegar a Atotonilco, Hidalgo tomó de la iglesia una pintura de la Virgen de Guadalupe, con la que improvisó un estandarte y, mientras lo agitaba a la vista de todos, gritó: "¡Viva nuestra Madre Santísima de Guadalupe! ¡ Viva la América!"

Muchas suceso pasaron antes de que la independencia se diera, sin embargo este momento marco el inicio de lo que hoy podemos disfrutar.
¡México no se detiene y ahora es tiempo de festejos! De mirar lo que hemos construido y de continuar fabricando nuestra Nación.

¡¡¡Vive el bicentenario celebra 200 años de independencia!!!

jueves, 2 de septiembre de 2010

Panistas en Refleaccion - Reflexiona -Acciona:

Conferencia Mistica y Retos del PAN
susana Mendoza,Juan Jose Rodríguez Prats, Rocío Morgan, Martha Angelica Romo
Panel de Delegados Federales
Dariel Acosta Acosta, Felipe Vicencio Alvarez,Rocío Morgan, Lilia Bejarano, Cinthia Orendain,Carlos Sanchez.
Panel de Delegados
Conferencia Rafael Morgan Rios






Como parte del proyecto de Panistas en Refleaccion de emprender esfuerzos conjuntos de análisis, reflexión y autocritica, se llevaron a cabo 3 distintos eventos con diferentes temáticas, pero enfocados a retomar nuestra vocación de forjar mejores ciudadanos.
El primer evento fue una conferencia magistral impartida por el M.A. Rafael Morgan Ríos quien con el tema “perspectiva 2012 los riesgos del poder y los retos del PAN”
quien dio una amena charla sobre los riesgos que tiene el poder no solo en el ámbito político sino en los diferentes situaciones de la vida, dijo además que el 2012 es parte clave en el trabajo del partido Acción Nacional ya que están en juego una serie de políticas públicas que si no se fortalecen bien se vendrán abajo, siendo esto un retroceso social.

Posteriormente el domingo 22 de agosto tuvimos un panel de delegados federales con el tema “Programas sociales para el desarrollo” donde contamos con la presencia del; Lic. Felipe Vicencio Alvarez (Delegado de Sedesol),Ing. Lilia Bejarano Cásarez (Profeco),Dariel Acosta Acosta (Coord. Proyectos Fonaes) y Lic. Cinthia Orendain (Capacitador y Asesor de Fappa y Promusag de la SRA).Quien en cada una de sus áreas explico cómo funcionan los programas que gobierno federal tiene.
Vicencio Álvarez explico la serie de programas sociales que hay para los ciudadanos, especialmente para la gente de escasos recursos y con necesidades especificas como el programa 70 y más para adultos de la tercera edad o las estancias infantiles entre otros.
*Más informes sobre Sedesol al 36166663.

La Ing. Lilia Bejarano hablo sobre los derechos que tienen los consumidores explicando cómo se pueden hacer valer los derechos de este como tal y hasta donde, sobre todo en épocas donde aumenta el consumo tal es el caso del regreso a clases donde a veces los comerciantes elevan el costo de los productos, manifestó que Profeco tiene sus puertas abiertas para apoyar y orientar.
*Más información sobre Profeco 36161239.

De igual manera se explico sobre los programas de la Secretaria de la reforma agraria y fondo nacional de apoyo para empresas en Solidaridad, instancias que entre otras cosas apoyan a la pequeña y mediana empresa con asesoría y préstamos para ampliar negocios o bien aquellas personas que tengan la inquietud de formar pequeños negocios en lo individual o en cooperativa.
*Más informes Fonaes 36300641, SRA 38264639.

Y para cerrar con broche de oro, el domingo 29 se realizo la conferencia “Mística y Retos del PAN” con Lic. Juan José Rodríguez Prats, quien compartió algo se su vasta experiencia política con panistas de Zapopan, Rodríguez Prats replanteo el objetivo primordial de la fundación de acción Nacional no como algo frívolo sino el objetivo de formar ciudadanos y mover las almas; visión de los fundadores y los retos del Partido a corto plazo, 2012 es el tema es el reto.

Así pues con el esfuerzo conjunto de muchos panistas se realizo este ciclo de conferencias. Gracias a todos aquellos que participaron en organización y a aquellos que acudieron, sin su participación estos eventos no serian posibles, sigamos trabajando cada quien desde su trinchera.